Cisco y Nvidia impulsan la IA segura y escalable con novedades para redes y centros de datos

El fabricante tecnológico sorprendió al anunciar una alianza estratégica junto a Nvidia, con la que ofrece nuevas soluciones de hardware y software orientadas a facilitar infraestructuras de inteligencia artificial protegidas y adaptables en empresas, proveedores cloud y operadores de telecomunicaciones

Guardar

Cisco ha dado a conocer su alianza con Nvidia, una colaboración que busca proporcionar herramientas innovadoras para que empresas, proveedores de servicios en la nube y operadores de telecomunicaciones puedan construir infraestructuras de inteligencia artificial protegidas y flexibles. Según informó Cisco mediante un comunicado recogido por Europa Press, uno de los avances destacados es el lanzamiento de la nueva serie de conmutadores Cisco N9100 para centros de datos, además de un sistema inalámbrico específicamente diseñado para redes de 6G impulsadas por inteligencia artificial. Ambos desarrollos forman parte de una estrategia conjunta orientada a responder a la creciente complejidad en el despliegue de IA en todos los sectores del mercado.

De acuerdo con lo publicado por Europa Press, la arquitectura tradicional de los centros de datos se encuentra ante desafíos derivados de las exigencias de potencia, procesamiento y velocidad que requiere la innovación en inteligencia artificial. Jeetu Patel, presidente y director de Productos en Cisco, manifestó que estas circunstancias obligan a la creación de sistemas y soluciones completamente nuevos que superen las limitaciones actuales en materia de hardware y rendimiento de la red. La colaboración entre Cisco y Nvidia tiene como finalidad ofrecer interoperabilidad y flexibilidad a organizaciones de distintas áreas, incluidas las llamadas “neocloud”, es decir, aquellos proveedores de infraestructuras en la nube de nueva generación.

Entre las novedades anunciadas, el Cisco N9100 se posiciona como el primer switch para centros de datos desarrollado conjuntamente por un socio bajo el paraguas de Nvidia, diseñado en torno al chip Ethernet Nvidia Spectrum-X. El medio Europa Press consignó que esta arquitectura es compatible con la red de socios Nvidia Cloud Partner, así como con ambientes de nube soberana donde se requieren estrictas normativas de seguridad y control de datos. Está previsto que la serie N9100 se incorpore al mercado durante el año en curso, con la particularidad de permitir el uso tanto del sistema operativo Cisco NX-OS como de SONiC, una alternativa de código abierto que amplía las opciones de administración tecnológica para sus clientes.

Según detalló Cisco mediante Europa Press, la alianza también amplía las capacidades de seguridad. Para sus clientes corporativos, la compañía ha presentado la solución Secure AI Factory, concebida en colaboración con Nvidia, que proporciona nuevas integraciones de vigilancia y protección de datos en todos los despliegues de inteligencia artificial. Esta herramienta refuerza los sistemas de defensa frente a potenciales amenazas cibernéticas y ofrece mayor visibilidad sobre los procesos que involucran IA, aspectos de suma importancia en sectores regulados y en organizaciones con alta exigencia de protección de la información.

En el campo de las telecomunicaciones, Cisco, junto a Nvidia y otros aliados, ha introducido en América el primer stack AI-RAN diseñado especialmente para redes móviles, un sistema que combina la función de plano de usuario y el software central de 5G de Cisco con la plataforma Nvidia AI Aerial. Según reportó Europa Press, este conjunto tecnológico crea una infraestructura que permite la integración de inteligencia artificial física y capacidades de detección avanzada, optimizando la eficiencia y el resguardo de las redes móviles. Con estos sistemas, los operadores podrán dotar a sus redes de nuevas funcionalidades de IA, arrancando desde servicios 5G avanzados y estableciendo las bases para la llegada de 6G, cuya demanda se acelera ante la perspectiva de soportar miles de millones de conexiones de dispositivos.

La colaboración entre Cisco y Nvidia pone sobre la mesa soluciones tanto para infraestructuras físicas como para software, ya que aportan desde intervenciones a nivel de redes hasta herramientas especializadas para la gestión y protección de datos. Según Europa Press, las compañías han subrayado que estas innovaciones están diseñadas para servir tanto a empresas como a proveedores de servicios en la nube y operadores móviles, generando un entorno donde la escalabilidad se acompaña siempre de seguridad.

El despliegue de estos nuevos sistemas responde a una necesidad creciente en el sector tecnológico: la rápida adopción de inteligencia artificial, que va acompañada de retos relacionados con la administración de una enorme cantidad de recursos, la seguridad en el manejo de información crítica y la capacidad de adaptación frente a los cambios acelerados en la demanda global. Cisco y Nvidia han señalado, a través de Europa Press, que sus proyectos en común buscan asegurar que las soluciones de IA puedan implementarse a gran escala sin perder eficiencia ni verse comprometidas por riesgos en la protección de datos.

Además de los nuevos switches y el stack inalámbrico para 6G, Cisco ha puesto énfasis en la gestión de infraestructura adaptable, capaz de operar tanto en entornos de nube pública como en configuraciones de nube privada y regulada. Estas estrategias permiten que organizaciones de distintos sectores puedan ajustar sus operaciones a los requerimientos normativos locales, una característica que, según Europa Press, resulta esencial para muchos clientes institucionales y empresariales.

En conjunto, las iniciativas presentadas reflejan el avance de la industria tecnológica hacia arquitecturas cada vez más especializadas, diseñadas para soportar volúmenes mayores de operaciones inteligentes y sensibles a necesidades específicas de seguridad y rendimiento. La cooperación entre Cisco y Nvidia, según lo transmitido por Europa Press, señala un movimiento estratégico para responder a esa transformación acelerada, tanto en la infraestructura subyacente como en las aplicaciones finales que soportan el desarrollo de la inteligencia artificial en diferentes escenarios del mercado global.