
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, se refirió de forma directa a la postura asumida por el primer ministro Benjamin Netanyahu tras la muerte de un soldado israelí en la Franja de Gaza y las operaciones militares más recientes, exigiendo que el gobierno retome los ataques a gran escala contra Hamás. Según detalló el medio Europa Press, el comentario de Ben Gvir llega después de que el Ejército israelí informara que a partir de las 10:00 horas locales de este miércoles volvería a respetar el alto el fuego, tras una serie de ataques que, en las últimas horas, causaron la muerte de más de cien palestinos en el enclave.
En sus declaraciones, el dirigente del partido Otzma Yehudit sostuvo que “el Gobierno no tiene derecho a existir” si Hamás no es “desmantelado”. Europa Press reportó que Ben Gvir recordó a Netanyahu el compromiso de “cumplir todos los objetivos de la guerra”, asegurando que si el primer ministro renuncia a erradicar a Hamás y se conforma con solo una declaración de victoria o un desmantelamiento aparente, el actual gabinete perdería su legitimidad. Estas palabras fueron difundidas por Ben Gvir a través de su cuenta en la red social X, mientras el país debate la aplicación de la primera fase de la propuesta impulsada por Estados Unidos para el futuro de la Franja de Gaza.
En ese mensaje, el propio Ben Gvir cuestionó la respuesta de Netanyahu a los recientes acontecimientos, criticando su decisión de “dar por terminado el incidente a través del concepto de ‘respuesta mesurada’ y retorno inmediato al alto el fuego mientras se sigue enviando ayuda ‘humanitaria’”. El ministro reclamó, de acuerdo con Europa Press, que Israel debería “volver a la guerra a gran escala y esforzarse por lograr rápidamente su objetivo principal, la destrucción de Hamás”.
Europa Press consignó que la presión de Ben Gvir se dirige tanto hacia la actitud gubernamental como hacia el acuerdo alcanzado con Hamás más de dos semanas atrás, que permitió la aplicación inicial de la propuesta estadounidense. El ministro de Seguridad Nacional reiteró su desconfianza hacia el cese de hostilidades mientras Hamás mantenga operaciones dentro del enclave y no se produzca su desmantelamiento total.
El Ejército israelí anunció, según publicó Europa Press, que tras una serie de “ataques significativos”, los bombardeos de las últimas horas respondieron a “violaciones por parte de Hamás”, incluyendo la muerte del soldado israelí ocurrida el martes y las demoras en la entrega de los trece cuerpos de personas secuestradas el 7 de octubre, que aún no fueron devueltos a Israel. Ante estos hechos, el mando militar decidió reanudar el cumplimiento del alto el fuego a partir de las 10:00, acción que puso en evidencia el delicado equilibrio entre los compromisos internacionales y las presiones internas.
Hamás, por su parte, se desvinculó del ataque en el que murió el militar israelí, afirmando que no participó en el tiroteo registrado en Rafá. De igual manera, reiteró su adhesión al acuerdo de alto el fuego y condenó los bombardeos recientes israelíes. “Hamás afirma no tener ninguna conexión con el tiroteo en Rafá y reafirma su compromiso con el acuerdo de alto el fuego. El bombardeo criminal llevado a cabo por el Ejército de ocupación fascista en zonas de la Franja representa una flagrante violación del acuerdo”, publicó el grupo según información de Europa Press.
El desarrollo de los acontecimientos ha profundizado el debate político en el gobierno israelí, que enfrenta ahora tanto la presión de fuerzas internas para intensificar las operaciones militares como las demandas externas de mantener rutas para el ingreso de ayuda humanitaria y avanzar en las negociaciones para una solución duradera en la región. Europa Press subrayó que las declaraciones de Ben Gvir se producen en un contexto donde persisten las tensiones en torno a la interpretación y el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en las últimas semanas, así como en relación con la estrategia a seguir frente a Hamás y la situación humanitaria en la Franja de Gaza.
El saldo de los recientes bombardeos, que provocó la muerte de más de cien personas, motivó condenas y una intensificación de las discusiones sobre la continuidad del alto el fuego. Al mismo tiempo, la demora en la devolución de los cuerpos de israelíes secuestrados tras los ataques del 7 de octubre continúa siendo un punto de fricción en las negociaciones con Hamás. El Ejército israelí mantiene que sus recientes acciones son una respuesta a las violaciones del acuerdo y a los ataques contra su personal, mientras Hamás insiste en que las operaciones desarrolladas por Israel constituyen inobservancias flagrantes de los compromisos pactados.
Europa Press enfatizó que la presión de sectores más beligerantes del gabinete israelí, como el encabezado por Ben Gvir, aumenta ante la idea de que una victoria declarativa frente a Hamás no equivale al desmantelamiento real de la organización, y que sólo una operación militar prolongada podría alcanzar los fines originalmente trazados por las autoridades israelíes tras los ataques de octubre pasado. Al mismo tiempo, la situación pone en entredicho la capacidad del gobierno para responder de manera unificada ante los desafíos planteados por la continuidad del conflicto y las demandas internacionales por la protección de la población civil y la observancia de acuerdos humanitarios.
Últimas Noticias
Al menos nueve heridos tras el accidente de un coche que participaba en un evento deportivo en Australia
El impacto de un vehículo contra las gradas durante una competencia automovilística en Walcha dejó a varias personas hospitalizadas, entre ellas un hombre en estado crítico, mientras la policía investiga el desencadenante de la tragedia en el rally

Trump asegura que firmaría la ley para publicar los archivos de Epstein

Los ciudadanos chilenos en el exterior comienzan a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales
Más de 160,000 expatriados habilitados en 64 países iniciaron el proceso de selección presidencial desde ciudades como Auckland y Wellington, en unos comicios que también renuevan el Congreso y reflejan mayor interés de la diáspora chilena

Desaparecido un marine de la Royal Navy británica en la costa noroeste de Irlanda
Equipos de rescate irlandeses y británicos mantienen una intensa búsqueda en aguas cercanas a la isla Tory tras el informe de un militar del Royal Fleet Auxiliary caído al mar, mientras persiste el hermetismo sobre las circunstancias del incidente

UNICEF alerta de interrupciones en la educación de medio millón de niños en el Caribe tras el huracán 'Melissa'
