
El proceso de migración de la plataforma de datos a la nube en BBVA implicó fases diferenciadas según las regiones y los segmentos de negocio, situando el despliegue en Europa y Uruguay como uno de los últimos pasos antes de la expansión completa en otras áreas. De acuerdo con lo publicado por la propia entidad mediante un comunicado, BBVA ha finalizado la implementación global de su plataforma de datos ADA, consolidando el funcionamiento de este sistema en la totalidad de los países en los que tiene operaciones.
Tal como informó BBVA, la infraestructura digital ADA está alojada en la nube y utiliza tecnologías de Amazon Web Services (AWS). Este avance tecnológico viene acompañado de una importante mejora en los niveles de eficiencia dentro del banco. Tanto es así que, según datos confirmados por Marta Sanz, responsable global de Ingeniería de Datos, la eficiencia operativa del sistema aumentó un 40% en comparación con las soluciones tradicionales empleadas anteriormente.
El medio BBVA detalló en su comunicado que la plataforma no solo mejora la eficiencia de los sistemas del banco, sino que proporciona soporte a una comunidad amplia de especialistas y empleados. Actualmente, ADA gestiona una base de datos equivalente a 8,4 petabytes, es decir, 8,4 millones de gigabytes, y suministra servicios a 6.500 usuarios con alto nivel de especialización, como ingenieros y científicos de datos. Además, la plataforma atiende a más de 40.000 personas usuarias al día en el entorno interno de la organización.
El despliegue de ADA supuso etapas escalonadas. Según informó BBVA, el año pasado la migración en Europa y Uruguay llegó a su término, al igual que en las áreas de banca de inversión, el hólding y los segmentos de Arquitectura y de Ingeniería de Datos. La expansión hacia América Latina se concretó con la implementación en México y Colombia en agosto, completando así la cobertura de la plataforma en todos los mercados relevantes para la entidad.
El medio BBVA señaló que ADA integra herramientas analíticas avanzadas, contribuyendo a fortalecer las capacidades de análisis de datos del banco. El objetivo pasa por dotar a la organización de instrumentos tecnológicos modernos para la toma de decisiones y la gestión eficiente de grandes volúmenes de información.
De acuerdo con declaraciones de Marta Sanz recogidas en el comunicado, “la plataforma ha logrado mejorar en un 40% la eficiencia operativa respecto a soluciones tradicionales. Además, potencia las capacidades analíticas de BBVA a través de herramientas avanzadas”. Esta afirmación subraya los avances alcanzados desde la óptica de la ingeniería de datos y el impacto en los procesos internos.
Por último, BBVA subrayó que con ADA, la compañía busca posicionarse a la vanguardia en transformación digital, otorgando soporte no solo a especialistas técnicos, sino también a los múltiples segmentos de usuarios internos que emplean la plataforma a diario para distintas tareas dentro del grupo bancario.
Últimas Noticias
Trump vuelve a colocar a Jared Isaacman al frente de la NASA a pesar de su cercanía a Elon Musk

El Ministerio de Ciencia saca a consulta pública el anteproyecto de ley de actividades espaciales

Podemos denuncia el "show mediático" del juicio al fiscal general y pide poner la atención en el "clan" de Ayuso

Rusia ve un "rápido deterioro" de las fuerzas ucranianas en Kupiansk y Pokrovsk

Diez detenidos de una banda criminal asentada en Bilbao por estafar 300.000 euros mediante la compraventa de mercancía
