PP, Vox y PSOE felicitan la "valentía" de María Corina Machado pero no tendrá Medalla de Honor de la ciudad

Líderes municipales reconocieron la trayectoria de Machado y su aporte en la defensa de los derechos humanos, aunque la propuesta de otorgarle la distinción más alta de la ciudad quedó descartada debido a desacuerdos entre los principales grupos políticos

Guardar

En marzo, el Ayuntamiento de Madrid reconoció a María Corina Machado al otorgarle el premio Clara Campoamor, subrayando su labor en la defensa de los derechos humanos y su resistencia frente a la represión en Venezuela. Esta actuación previa del consistorio se volvió a citar en el reciente Pleno municipal, donde se debatió la posibilidad de distinguir nuevamente a la líder opositora venezolana, esta vez a través de la Medalla de Honor de la ciudad. Según consignó el medio de comunicación, tanto el Partido Popular (PP), Vox y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) expresaron públicamente elogios acerca de la trayectoria y el compromiso de Machado, pero la propuesta para concederle la máxima condecoración municipal fue rechazada debido a la ausencia de consenso entre los principales partidos.

De acuerdo con la información publicada, el PP, Vox y PSOE respaldaron una proposición encabezada por el PP para felicitar formalmente la concesión del Premio Nobel de la Paz 2025 a la dirigente opositora venezolana. En este documento, aprobado en sesión plenaria, se resaltó el papel de Machado como ejemplo de valentía, así como su defensa de las libertades y su esfuerzos por una transición democrática en Venezuela. La proposición subrayó su postura frente a la situación política en su país, mencionando la resistencia que ha mantenido a lo largo de los años ante la represión, la persecución política y la restricción de derechos civiles bajo el gobierno de Nicolás Maduro.

No obstante, el intento de Vox por incluir una enmienda transaccional para elevar la distinción al nivel de Medalla de Honor de la ciudad no obtuvo el respaldo necesario, ya que la mayoría del PP desestimó la propuesta. Como resultado, la distinción más alta que otorga el Ayuntamiento quedó fuera de consideración en esta ocasión. Vox defendió su propuesta en el Pleno, recordando su postura constante en apoyo al pueblo venezolano y su rechazo al régimen de Maduro, así como su condena a personalidades políticas españolas que mantienen vínculos con el gobierno venezolano. Javier Ortega Smith, portavoz de Vox, hizo referencia tanto a anteriores mociones en este sentido como a figuras del PSOE y de Podemos —específicamente José Luis Rodríguez Zapatero y Juan Carlos Monedero— a quienes acusó de respaldo a lo que describió como un régimen tirano. Para Ortega Smith, “ese socialismo del siglo XXI que nació en Cuba, que recogió Chávez y que hoy representa Maduro, es una amenaza para todos los ciudadanos del mundo que creen en el Estado de Derecho y en la libertad”.

El portavoz del PP, Carlos Izquierdo, repasó la trayectoria de María Corina Machado, insistiendo en que “se ha mantenido durante décadas firme en la lucha contra la represión sufrida en Venezuela, contra la persecución política y contra las limitaciones de los derechos civiles impuestos por el régimen totalitario y dictatorial de Maduro”, según publicó el medio. Izquierdo argumentó que el reconocimiento a Machado constituía un acto ético, no solo como un deber hacia la opositora venezolana sino también como expresión de solidaridad con el pueblo venezolano y con todos los defensores de los derechos humanos a escala internacional. A la vez, reclamó que el reconocimiento internacional recibido por Machado estuvo respaldado por “todos los países que gozan de democracia plena, por numerosas figuras internacionales relevantes, por los grandes líderes mundiales, por organismos, por movimientos, por partidos, pero por Pedro Sánchez no”.

En respuesta a las posturas expresadas en la sesión, el grupo socialista, representado por Enrique Rico, lamentó la forma en que PP y Vox utilizaron el Pleno y sostuvo que la proposición estaba orientada a “atacar al Gobierno de España con una lamentable utilización del dolor del pueblo venezolano”, según detalló el medio. Rico recordó numerosas iniciativas impulsadas desde el Ejecutivo español en relación con Venezuela, enfatizando que el gobierno liderado por Pedro Sánchez “ha hecho más que nadie en apoyo al pueblo venezolano y lo ha demostrado siendo uno de los primeros países del mundo en exigir la presencia de las actas de todas las mesas electorales, lo ha demostrado liderando una posición común en la Unión Europea, lo ha demostrado exigiendo respeto a la voluntad democrática del pueblo venezolano, lo ha demostrado porque gracias al Gobierno de España Edmundo González está libre en Madrid y no preso en Caracas”. El portavoz socialista precisó que gracias al actual ejecutivo hay 125.000 venezolanos con estatuto de protección en España, entre los que citó a Leopoldo López y Edmundo González, en contraste con los menos de 50 que existían durante el gobierno de Mariano Rajoy. Además, afirmó que la ayuda económica para mitigar la crisis en Venezuela se incrementó en más de 100 millones y destacó el trabajo diplomático realizado para lograr la liberación de María Corina Machado cuando estuvo detenida. Enrique Rico concluyó: “Ningún Gobierno del mundo ha hecho más por Venezuela, por su democracia y por los derechos humanos en Venezuela que el gobierno de España”.

Por parte de Más Madrid, la formación manifestó su rechazo a la propuesta, justificando su voto en contra por considerar que María Corina Machado no merece el Premio Nobel de la Paz. Así lo expresó el concejal Miguel Montejo, quien sostuvo que “el Consejo Noruego de la Paz acaba de suspender su habitual celebración que le hace al galardonado”. Pese a reconocer la resistencia y el valor que Machado ha mostrado frente al régimen de Maduro, y a coincidir en la pérdida de legitimidad democrática en Venezuela, el grupo argumentó que la opositora “no lidera una organización humanitaria ni un proceso de mediación, sino un movimiento político electoral, que no es otra cosa que lo que trae hoy aquí el PP al rebufo de Vox”, según recogió el medio. De acuerdo con la postura de Más Madrid, el concepto de paz implica justo lo contrario a la división y la amenaza, elementos que, a su juicio, sí aparecen en el discurso de Machado, al que calificaron como intransigente y polarizante.

Montejo resaltó las diferencias con figuras premiadas en otras ocasiones, como Nelson Mandela, Juan Manuel Santos o Desmond Tutu, quienes —según defendió— impulsaron el diálogo y la reconciliación. Criticó que se equipare la figura de Machado con la de estos líderes, y sostuvo que “es de un extremo cinismo que el PP, que fue tolerante con el apartheid y contrario al proceso de paz en Colombia, hoy nos traiga esto aquí”. El concejal también apuntó la afinidad de María Corina Machado con formaciones políticas conservadoras internacionales, mencionando su alianza con el Partido Popular y su proximidad a figuras como Donald Trump y Benjamín Netanyahu.

El debate se tensó por la referencia del portavoz popular a una polémica declaración de Pablo Iglesias, exlíder de Podemos, quien habría comparado la eventual concesión del Nobel de la Paz a Machado con entregárselo a Adolf Hitler. El PP instó a los partidos de izquierda a distanciarse de afirmaciones como esta.

El medio detalló que durante el Pleno las intervenciones de los diferentes representantes políticos pusieron de manifiesto las posiciones enfrentadas sobre el reconocimiento institucional a la líder venezolana y sobre el papel de España en la crisis venezolana. Mientras PP y Vox buscaban realzar la figura de Machado y denunciar la situación en Venezuela, el PSOE defendió la labor del gobierno español en apoyo a los derechos humanos y a los migrantes venezolanos, ofreciendo una comparación con la gestión de gobiernos anteriores. Más Madrid optó por enfatizar el carácter político y no humanitario de la trayectoria de la opositora, desmarcándose tanto del reconocimiento como de la concesión del Nobel.

En la votación final, y pese al respaldo mayoritario a la proposición para felicitar a Machado por su Premio Nobel de la Paz, la entrega de la Medalla de Honor de la ciudad de Madrid no avanzó debido a la falta de acuerdo en torno a la enmienda promovida por Vox.