
Las perspectivas de que Geert Wilders, líder del Partido de la Libertad (PVV), asuma el cargo de primer ministro en los Países Bajos parecen limitadas a pesar de que el PVV encabeza los sondeos, debido a la negativa de varios partidos a formar coalición con él. Según detalló Europa Press, el escenario político neerlandés enfrenta una fragmentación significativa, exacerbada por la imposibilidad de lograr consensos que permitan la formación de un gobierno estable.
Las elecciones legislativas, que se celebran este miércoles, se produjeron después de la disolución de la coalición liderada por Dick Schoof. Diversos partidos acusaron presiones derivadas de la agenda antimigratoria impulsada por la extrema derecha. De acuerdo con Europa Press, la inestabilidad ha generado un clima de desconcierto entre la población y los referentes políticos, en momentos en los que el PVV aparece como favorito en las encuestas con aproximadamente un 16,7 por ciento de los votos, lo que podría equivaler a unos 26 escaños, una disminución respecto a los 37 que ostenta actualmente.
El sistema político neerlandés, caracterizado por su tradición de pactos y negociaciones multipartidistas para asegurar mayorías parlamentarias, enfrenta actualmente mayores retos. Según consignó Europa Press, los partidos más relevantes, a excepción del PVV, han descartado colaborar con la formación liderada por Wilders. Esta tendencia sitúa en una posición destacada a la alianza formada por el Partido del Trabajo y los Verdes (GL/PvdA), encabezada por Frans Timmermans, que recibiría en torno al 15 por ciento de los apoyos, seguida por el D66 con un 14,4 por ciento y unos 22 escaños, y los demócrata-cristianos del CDA, que lograrían un notable crecimiento con el 12,6 por ciento y 20 escaños frente a los cinco obtenidos en la legislatura anterior.
En palabras de Floor Bremer, analista política de RTL Nieuws citada por Europa Press, mientras Wilders se ubica en primer lugar en las encuestas, el verdadero enfrentamiento competitivo ocurre entre las formaciones que lo siguen. Bremer sostiene que existe una dificultad para centrar el debate político en los temas más urgentes para la ciudadanía, dado que la campaña prolongada limita el espacio para discutir asuntos profundos. Señaló que la migración es la prioridad del PVV, pero la vivienda ocupa el primer lugar entre las preocupaciones de la población. Otros partidos tratan de evitar que el debate gire en torno a la inmigración, aunque este tema continúa capitalizando la atención del electorado que apoya a Wilders.
Europa Press reportó que además del PVV y la alianza GL/PvdA, la distribución de intención de voto ubica al VVD con cerca de 16 escaños ―una caída respecto a los 24 actuales― y a Respuesta Correcta 2021 (JA21) con un 7,7 por ciento y 12 asientos. El resto de las fuerzas no alcanzan el 4 por ciento de votos individuales, aunque en conjunto sumarían 32 escaños.
A pesar de encabezar los pronósticos, Wilders podría encontrar nuevamente obstáculos para convertirse en primer ministro, ya que la mayoría de los partidos sigue excluyéndolo como socio de gobierno. Según dejó asentado Bremer en el encuentro citado por Europa Press, Wilders asume que difícilmente accederá al liderazgo de una coalición mayoritaria, aunque no descarta intentar hacerlo desde una minoría. El sistema parlamentario neerlandés permite el acceso a nuevas formaciones sin un umbral mínimo de votos, lo que, según Bremer, facilita la entrada de partidos pero dificulta la formación de mayorías y acuerdos, incrementando la fragmentación y complicando la gestión de gobierno.
Europa Press describió que la campaña electoral estuvo marcada por incidentes que involucraron amenazas y la suspensión temporal de las actividades de Wilders. En octubre, el dirigente debió poner pausa a su campaña tras conocerse que figuraba entre los potenciales blancos de una célula terrorista desarticulada en Bélgica. Posteriormente, la detención de una persona que profirió amenazas contra varios líderes políticos, incluido Wilders, volvió a provocar inquietud sobre la seguridad en el marco electoral.
En cuanto a la estrategia comunicativa, Floor Bremer explicó, según difundió Europa Press, que Wilders optó este año por reducir su presencia en actos públicos y reforzar su visibilidad en redes sociales, limitando su participación a los grandes debates cuando la situación lo requiere. La analista enfatizó que, pese a su veteranía parlamentaria y habilidades en el debate, el líder ultraderechista destaca en su capacidad para polarizar y resulta especialmente popular entre los jóvenes.
Durante la campaña surgió una nueva polémica por la difusión de imágenes que mostraban, con manipulación de inteligencia artificial, a Frans Timmermans esposado y bajo custodia policial. De acuerdo con Europa Press, las imágenes circularon en las redes sociales por iniciativa de diputados alineados con Wilders e incluyeron comentarios que incitaron amenazas de muerte dirigidas al excandidato y exvicepresidente de la Comisión Europea. Esto llevó a GL/PvdA a declarar la posibilidad de presentar cargos contra los diputados implicados. Timmermans condenó los hechos, describiéndolos como perjudiciales para la democracia neerlandesa y ejemplo de lo que definió como "discurso de odio" proveniente de elementos del PVV, alertando que tales prácticas debilitan a la sociedad y subrayando la necesidad de medidas de respuesta.
En reacción a esta controversia, Wilders se distanció públicamente y ofreció disculpas a Timmermans, según citó Europa Press, calificando el incidente como "indignante e inapropiado", aunque no confirmó acciones concretas contra los diputados responsables, quienes permanecieron en la lista del PVV para los comicios.
El desarrollo de la campaña, los sondeos y el contexto marcado por una fragmentación profunda auguran dificultades considerables para la formación del próximo gobierno neerlandés, mientras las tensiones en torno a la migración y la polarización política ocupan un lugar central en la contienda.
Últimas Noticias
Zelenski anuncia la llegada de sistemas de misiles Patriot a Ucrania pero subraya que "se necesitan más"

Israel confirma la identidad de los restos del último rehén entregado por Hamás

Un avión de transporte con tres tripulantes a bordo se estrella tras despegar del aeropuerto de Louisville (EEUU)

James Dyson Award 2025 premia un sensor de calidad del agua con IA y un teclado inteligente para enfermos de Parkinson

Robin Le Normand sufre una hiperextensión en la rodilla izquierda
