
Rigoberta Bandini expresó su entusiasmo ante la responsabilidad de conducir la próxima edición de los Premios Goya, que celebrará su cuadragésimo aniversario en Barcelona, señalando que desea que el evento resulte inolvidable para todos los asistentes y espectadores. En este contexto, el 28 de febrero de 2026 figura como la fecha marcada para la gala, que reunirá a destacadas personalidades del arte y el espectáculo y estará dedicada a la diversidad cultural, la música en directo y un homenaje al cine catalán, según informó la Academia de Cine y publicó el medio.
La selección de Luis Tosar y Rigoberta Bandini para presentar la ceremonia sorprendió al sector, ya que sus nombres no figuraban entre los candidatos habituales, detalló la Academia. Esta elección fue anunciada oficialmente tras la designación previa de Maribel Verdú y Leonor Watling como presentadoras de la edición 2025 en Granada. Tosar y Bandini manifestaron asumir este reto con nervios, pero también con mucha ilusión. El presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, valoró a Tosar como uno de los actores más destacados de la industria, recordando que cuenta con once nominaciones a los Goya y tres estatuillas, elogio que acompañó con una interpretación de la canción “Brindis” de Bandini, quien ganó el Goya a Mejor Canción Original en 2024 por la película “Te estoy amando locamente”.
Según publicó la Academia de Cine, Luis Tosar anunció que la gala mostrará el gran mosaico de culturas y lenguas de España. Anticipó que tendrán representación el catalán, el gallego, el euskera y el castellano, proponiendo un formato abierto a todas las expresiones regionales. El actor, reconocido por sus papeles en “Celda 211”, “Te doy mis ojos” y “Los lunes al sol”, compartió que le genera una “especial ilusión” debutar como conductor en la celebración máxima del cine español, confesando que había buscado esta oportunidad en varias ocasiones sin éxito hasta ahora. Consideró que la nueva dirección de la Academia influyó en su decisión de aceptar, apuntando a motivos profesionales y personales.
Durante el anuncio, Bandini manifestó sentir una gran responsabilidad por la magnitud del evento y resaltó su deseo de aportar un enfoque emocionante y único al espectáculo. Subrayó su particular entusiasmo por el regreso de los Goya a Barcelona, ciudad natal de la artista, y por la oportunidad de conducir la ceremonia en su aniversario cuarenta, después de su paso por ciudades como Sevilla, Valladolid, Granada y Málaga en años previos.
Tanto Tosar como Bandini destacaron su intención de ofrecer un tributo especial al cine catalán, argumentando que en los años recientes ha recobrado una notable presencia a nivel nacional. Tosar señaló que el sector audiovisual catalán enfrenta todavía dificultades relacionadas con la financiación, lo que considera el “talón de Aquiles” de esta industria. Pese a esos desafíos, el intérprete remarcó la identidad distintiva del cine catalán y su capacidad para aportar nuevas miradas al panorama nacional.
Según indicó Rigoberta Bandini, la música tendrá un peso relevante en la ceremonia, convirtiéndose en un elemento central que potenciará el carácter dinámico, emotivo y teatral de la gala. Anunció que trabajan en un formato que combine espectáculo, empatía y sentido del humor, buscando generar una conexión cercana con el público.
En cuanto a las expectativas sobre la conducción, ambos reconocieron los riesgos y el alto grado de exposición mediática que implica liderar la entrega de premios. Tosar mencionó, en declaraciones recogidas por la Academia de Cine, que las galas tienden a extenderse y es difícil satisfacer a todo el público, pero que su propósito es lograr un espectáculo entretenido y original, dejando ver facetas poco exploradas de su carrera. Bandini, en esa línea, afirmó que si bien nunca imaginó presentar los Goya, afronta el reto con honestidad y entrega. Sostuvo que las críticas se sobrellevan mejor cuando el trabajo se realiza de forma transparente y comprometida.
Durante la presentación, Tosar aprovechó para dirigirse a sus colegas de profesión, aconsejándoles concisión en sus discursos al recibir los galardones, con el objetivo de mantener un ritmo ágil en la gala y favorecer tanto la experiencia en vivo como su posterior visionado en diferido.
La organización, reportó la Academia, prevé que esta edición de los premios enfatice la pluralidad cultural en España a través de las actuaciones y el contenido, al mismo tiempo que reconoce el aporte del cine catalán y las nuevas dinámicas musicales presentes en la industria actual. Los Goya 2026 contarán así con dos figuras que, según destacaron los organizadores, representan tanto la solidez actoral como la innovación musical, consolidando la apuesta por una de las galas más diversas y con proyección nacional de los últimos años.
Últimas Noticias
EEUU destinará más de dos millones y medio para los afectados por el huracán 'Melissa' en Cuba

Secuestrados de nuevo los soldados liberados en Meta, en el centro de Colombia

La Casa Blanca desdice a Trump sobre el pago de ayudas alimentarias: "La Administración cumple con la orden"

Al menos tres muertos y once heridos tras estrellarse un avión de carga en Kentucky (EEUU)

Trump asegura no estar considerando el envío de misiles Tomahawk a Ucrania
