
La Unión Europea ha tomado nota este martes de los resultados electorales en Camerún, donde el Consejo Constitucional ha confirmado un octavo mandato para el presidente Paul Biya, de 92 años, aunque ha lamentado la violencia en el marco de la votación y reclamado a las autoridades que investiguen y lleven ante los tribunales a los responsables de la muerte de civiles en las manifestaciones a favor del candidato opositor Issa Tchiroma Bakary.
En un comunicado, el Servicio de Acción Exterior de la UE ha dicho que "toma nota" de la proclamación de los resultados de las elecciones presidenciales por parte del Consejo Constitucional, que consagran la reelección de Biya, y ha recordado a Camerún que, como socio desde hace mucho tiempo de la Unión Europea, espera "buena gobernanza, democracia, respeto de los Derechos Humanos y del Estado de derecho".
En unas elecciones marcadas por la violencia, con la muerte de al menos cuatro seguidores del candidato opositor, la UE ha señalado su preocupación por la "violenta represión" de las manifestaciones en el contexto electoral.
La diplomacia europea ha resaltado que "lamenta la muerte por arma de fuego de varios civiles" y ha subrayado la importancia de garantizar "la seguridad y la integridad física de todos los actores políticos involucrados en este proceso".
Es por ello que el bloque ha pedido identificar a los responsables, actuar con transparencia y hacer justicia para combatir el uso excesivo de la violencia y las violaciones de los Derechos Humanos. Así, ha pedido a las autoridades de Yaundé la liberación de "todas las personas detenidas arbitrariamente desde las elecciones presidenciales".
Biya, tras ser confirmado para un octavo mandato, ha defendido su compromiso para un país "pacífico" y "unido", en plena polarización tras las movilizaciones de los últimos días en favor de Bakary, quien el domingo aseguró que su victoria "es innegable" y negó que tuviera intención de abandonar el país ante la posibilidad de que sea detenido por las autoridades camerunesas.
El jefe de Estado más longevo del mundo, que se ha hecho con el 53,66 por ciento de los votos, ha tenido palabras para las personas que "han perdido la vida innecesariamente" como consecuencia de la violencia postelectoral y ha reconocido "las grandes expectativas" de la población del país con su reelección.
Últimas Noticias
Las personas más vulnerables, en el centro del reto para frenar el VIH: la mitad de diagnósticos en España llegan tarde

Xabi Alonso: "Intento alejarme de la emocionalidad de este tipo de partidos"

El Polisario advierte de que no participará en ninguna negociación que excluya el derecho de autodeterminación

La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

Al menos 40 muertos en un bombardeo atribuido a las RSF durante un funeral en Kordofán Norte (Sudán)
