Inditex, BBVA y Santander reparten más de 6.174 millones de euros en dividendos en noviembre

Grandes empresas españolas anuncian remuneraciones históricas para sus inversores, quienes recibirán importantes sumas en las próximas semanas tras meses con ausencia de estos pagos, según información proporcionada por fuentes del mercado financiero nacional

Guardar

El calendario de distribución de dividendos en la Bolsa española marca una reactivación destacada de remuneraciones para los accionistas, tras un periodo extenso sin pagos de este tipo. Según datos recopilados por Europa Press a partir de documentos oficiales de empresas cotizadas, en las primeras semanas de noviembre, compañías líderes como Inditex, BBVA y Santander sumarán más de 6.174 millones de euros en dividendos entregados a sus inversores. El monto representa un retorno significativo para los accionistas, en particular después de la sequía reciente en el Ibex 35, y coloca a estas grandes corporaciones en el centro del movimiento financiero de otoño.

El reparto de beneficios comenzará el lunes 3 de noviembre, fecha en la que tanto Inditex como Banco Santander darán el pistoletazo de salida, según publicó Europa Press a partir de la información oficial facilitada por los propios grupos. Inditex, la multinacional textil gallega, liderará esta dinámica con el abono de algo más de 2.617 millones de euros entre sus titulares de acciones. La firma distribuirá un dividendo ordinario de 0,2900 euros por cada título, junto con un dividendo extraordinario de 0,5500 euros, siguiendo sus criterios internos de dividir el beneficio neto entre pagos ordinarios y extraordinarios.

Santander, presidido por Ana Botín, transferirá a sus accionistas cerca de 1.711 millones de euros, con un pago de 0,1150 euros brutos por acción con cargo a beneficios de 2025. Estas operaciones se cierran con la fecha límite para adquirir títulos con derecho a cobro marcada para el jueves 30 de octubre, por lo que quienes deseen sumarse a las retribuciones deberán haber adquirido los valores antes de esa fecha, según detalló Europa Press.

BBVA completará el trío principal de la temporada de dividendos el miércoles 5 de noviembre. El banco proporcionará más de 1.844 millones de euros en dividendos, a razón de 0,3200 euros brutos por acción. Al aplicar la retención fiscal del 19%, el importe neto será de 0,2592 euros por título. Los accionistas interesados en participar en este reparto deben poseer los valores hasta el martes 4 de noviembre, la última jornada bursátil con derecho al dividendo, según referenció Europa Press.

En el entorno del mercado español, otras compañías también figuran entre los emisores de dividendos durante este periodo. Desa, empresa especializada en la fabricación y comercialización de sistemas de anclaje, desembolsará un total de 502.477 euros, equivalentes a 0,281 euros por acción, el viernes 31 de octubre. El último día de negociación que otorga derecho a esta retribución es el martes 28 de octubre, conforme a la información difundida por Europa Press.

La programación de dividendos se extiende más allá de noviembre: Ferrovial dará inicio a los pagos vinculados a las fiestas de fin de año el 3 de diciembre. Su dividendo flexible alcanzará los 0,4769 euros para cada acción de la compañía, cuyo valor nominal se sitúa en 0,01 euros. Las acciones de Ferrovial ya cotizan exdividendo desde el viernes 24 de octubre, lo que implica que solo quienes tuvieran títulos en esa fecha accederán a la retribución, informó Europa Press.

En diciembre, Aperam y Viscofan realizarán también entregas de dividendos relevantes. Aperam tiene previsto un pago de 0,4250 euros por acción el 12 de diciembre, mientras que Viscofan realizará el suyo el próximo día 17, con una asignación de 1,4000 euros por título, según el registro de fechas elaborado por Europa Press a partir de los comunicados oficiales de las empresas. Estos movimientos evidencian la concentración de pagos en el último trimestre del año y subrayan el volumen relevante de capital que retornará a los inversores particulares e institucionales del selectivo español.

Esta serie de repartos llega tras un periodo de escasa actividad dividendaria dentro del índice Ibex 35, algo que, según publicó Europa Press, resulta significativo para el perfil y la estrategia de quienes apuestan por valores tradicionales de la bolsa española. Con estas remuneraciones, los inversores de compañías consolidadas obtendrán recursos que pueden reorientar tanto hacia reinversiones en los propios valores como hacia otras alternativas dentro del parqué nacional.