
La decisión del Tribunal de Luxemburgo de rechazar el recurso presentado por HSBC Securities Services Luxembourg (HSSL) en un proceso vinculado al fraude de Bernard L. Madoff, supuso para el banco la necesidad de asumir provisiones adicionales por 1.100 millones de dólares (946 millones de euros) en los resultados del tercer trimestre. Este contexto legal, sumado a otros factores excepcionales y a costes de reestructuración, impactó directamente en el desempeño financiero de HSBC durante los primeros nueve meses de 2025, periodo en el que el beneficio neto atribuido alcanzó los 16.383 millones de dólares (14.077 millones de euros), lo que representó una disminución del 27,9% respecto al mismo lapso del año anterior, según reportó el medio El Economista.
De acuerdo con El Economista, esta reducción en el beneficio responde, entre otras razones, al reconocimiento de pérdidas por dilución y deterioro de 2.100 millones de dólares (1.804 millones de euros) relativas a la participación del banco en Bank of Communications (BoCom), entidad financiera de China. Además, el banco no repitió en 2025 los 3.600 millones de dólares (3.093 millones de euros) en ganancias netas extraordinarias que había contabilizado por la venta de sus negocios en Canadá y Argentina durante el primer semestre de 2024. La acumulación de provisiones legales de 1.400 millones de dólares (1.203 millones de euros) y los costes de reestructuración que sumaron 800 millones de dólares (687 millones de euros), completaron el panorama de gastos atípicos para la entidad británica cuya actividad principal se concentra en Asia.
En el informe correspondiente a los tres primeros trimestres de 2025, HSBC señaló que su cifra de negocio operativa neta alcanzó los 48.961 millones de dólares (42.070 millones de euros), es decir, un descenso interanual del 6,3%. Este resultado incluye un aumento en las pérdidas crediticias, que ascendieron a 2.949 millones de dólares (2.534 millones de euros), lo que supone un incremento del 43,7% con respecto al año anterior, conforme informó El Economista. En paralelo, la cifra destinada a amortizaciones subió un 36%, situándose en 2.227 millones de dólares (1.913 millones de euros).
A pesar del contexto desfavorable en términos de beneficios netos, algunos indicadores operativos de HSBC mostraron avances. Los ingresos por intereses netos experimentaron un alza del 4,3%, llegando a 25.598 millones de dólares (21.995 millones de euros), mientras que los ingresos por comisiones subieron un 8,9%, hasta 10.149 millones de dólares (8.721 millones de euros) entre enero y septiembre de 2025, detalló El Economista.
Respecto al tercer trimestre, HSBC declaró un beneficio neto atribuido de 4.873 millones de dólares (4.187 millones de euros), lo que implica una bajada del 20,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, aunque este resultado se acompañó de un incremento del 4,8% en la cifra operativa neta, que ascendió a 16.780 millones de dólares (14.410 millones de euros), informó el medio.
El consejero delegado de HSBC, Georges Elhedery, afirmó ante El Economista que el grupo avanza hacia un modelo bancario “más simple, ágil y centrado” en sus principales fortalezas, y subrayó el comportamiento operativo de la entidad durante el trimestre, pese a las repercusiones de los litigios históricos. También expresó su intención de recurrir la sentencia judicial adversa en Luxemburgo.
En relación con las perspectivas de negocio, HSBC anunció la revisión al alza de sus previsiones anuales. Según El Economista, el banco prevé que el rendimiento sobre el capital tangible (RoTE) para 2025, excluyendo partidas notables, se ubique en torno al 15% o más, y mantiene esta estimación para 2026 y 2027 considerando el mismo ajuste. Igualmente, la entidad proyecta que el ingreso por intereses netos alcanzará, como mínimo, los 43.000 millones de dólares (36.948 millones de euros) en 2025, superando el cálculo anterior de 42.000 millones de dólares (36.089 millones de euros), lo que está relacionado con una confianza renovada en los tipos de interés a corto plazo tanto en Hong Kong como en Reino Unido.
El Economista consignó que el grueso de la actividad de HSBC se concentra en la región asiática, factor que determina parte de su estrategia y proyecciones futuras. La dirección de la entidad afirma que el progreso reciente obliga a mejorar sus objetivos para el conjunto del ejercicio, a pesar de los impactos negativos derivados de factores no recurrentes y de gastos ligados tanto a reestructuraciones como a contingencias legales de años anteriores.
Últimas Noticias
Las personas más vulnerables, en el centro del reto para frenar el VIH: la mitad de diagnósticos en España llegan tarde

Xabi Alonso: "Intento alejarme de la emocionalidad de este tipo de partidos"

El Polisario advierte de que no participará en ninguna negociación que excluya el derecho de autodeterminación

La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

Al menos 40 muertos en un bombardeo atribuido a las RSF durante un funeral en Kordofán Norte (Sudán)
