El presidente de Líbano insta a poner fin a los ataques de Israel durante un encuentro con la enviada de EEUU

Guardar

El presidente de Líbano, Joseph Aoun, ha instado este martes a lograr que Israel ponga fin a los ataques contra el país durante un encuentro en Beirut con la enviada adjunta de Estados Unidos para Oriente Próximo, Morgan Ortagus, un llamamiento que llega a medida que las fuerzas israelíes intensifican sus ofensivas.

El mandatario ha resaltado la necesidad de "activar y trabajar" con la vista puesta en "poner fin a las violaciones cometidas por Israel", que sigue bombardeando zonas de Líbano a pesar del alto el fuego acordado en noviembre de 2024, según un comunicado de la Presidencia libanesa.

Así, ha recordado que los ataques de Israel han acabado con la vida de 23 personas solo durante el mes de octubre en Líbano y ha pedido que se refuercen las acciones de la comisión de supervisión del alto el fuego creada para monitorizar los avances y de la que forman parte Estados Unidos y Francia.

En este sentido, ha manifestado que existe la necesidad de que los ciudadanos libaneses "vuelven a sus casas y reparen las que han sido dañadas por los bombardeos, especialmente a medida que se acerca el invierno".

Los últimos ataques de Israel en la zona han afectado a excavadoras y otra maquinaria pesada destinada a la construcción, por lo que las autoridades temen que estos bombardeos tengan como objetivo evitar que avancen las labores de reconstrucción en el sur del país.

Ortagus, que se encuentra de visita en el país, tiene previsto asistir a un encuentro de la comisión esta semana. Su viaje se produce después de una breve visita a Israel, donde se desplazó hasta la frontera norte.

Fuentes de Naciones Unidas apuntan a que son 111 los civiles muertos a manos de las fuerzas israelíes desde la entrada en vigor de la tregua.

Israel sigue ejecutado decenas de bombardeos contra Líbano a pesar del alto el fuego argumentando que actúa contra actividades del partido-milicia libanés Hezbolá y asegura que, por ello, no viola el pacto, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por la ONU. Además, lleva a cabo vuelos de vigilancia en espacio aéreo libanés.

El alto el fuego, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue.