
La Marina de México ha dado a conocer la realización de un operativo de búsqueda y rescate en alta mar, tras una petición de la Guardia Costera de Estados Unidos, como respuesta a un incidente violento producido a unos 830 kilómetros de la costa de Acapulco. De acuerdo con el medio Europa Press, la intervención mexicana tuvo lugar luego de que fuerzas estadounidenses atacaran cuatro embarcaciones presuntamente dedicadas al tráfico de drogas en aguas internacionales del océano Pacífico, hecho que dejó un saldo de catorce personas muertas y un sobreviviente localizado en el área.
Según información difundida por Europa Press, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó que los ataques ocurrieron el lunes por instrucciones directas del presidente Donald Trump. Estas acciones, que él mismo describió como “letal y cinética”, tuvieron como objetivo embarcaciones identificadas por los servicios de inteligencia estadounidenses como operadas por organizaciones consideradas terroristas, vinculadas al tráfico de narcóticos en la región del Pacífico oriental.
El funcionario precisó que la operación se ejecutó fuera de aguas territoriales, sin daños a las fuerzas estadounidenses involucradas. Hegseth explicó, de acuerdo con la información publicada por Europa Press, que las cuatro embarcaciones afectadas navegaban por rutas habituales del tráfico de drogas y estaban bajo vigilancia de los sistemas de inteligencia estadounidenses. “Ocho narcoterroristas iban a bordo de las embarcaciones alcanzadas en el primer ataque. Cuatro narcoterroristas iban en otra embarcación en el segundo ataque. Tres narcoterroristas iban en otra embarcación en el tercer ataque”, indicó. De los quince ocupantes, solo uno sobrevivió y fue rescatado con apoyo de las autoridades mexicanas.
En su declaración en la red social X, reproducida por Europa Press, Hegseth remarcó que, según las evaluaciones del gobierno estadounidense, estos grupos han causado la muerte de más ciudadanos estadounidenses que organizaciones como Al Qaeda, razón por la cual se comprometió a que el gobierno continuará localizando y neutralizando a quienes considere productores y traficantes de drogas con métodos comparables a los empleados contra amenazas terroristas internacionales.
Sobre la participación mexicana, Europa Press reportó que la Secretaría de Marina puso en operación un buque y un avión para salvaguardar la vida humana en el mar tras la solicitud de Estados Unidos. El operativo mexicano, centrado en proteger a posibles náufragos o sobrevivientes, se desplegó específicamente en el área definida por las autoridades estadounidenses, aunque hasta el momento no se han revelado nuevos detalles sobre el estado de la persona rescatada ni sobre eventuales hallazgos adicionales en la zona.
El medio también indicó que no se han precisado coordenadas exactas del lugar de los ataques ni la identidad de los individuos afectados. Tampoco se informó si la operación militar estadounidense incluyó colaboración de países de la región distintos a México o si las embarcaciones destruidas cuentan con banderas o registros oficiales que permitan determinar su origen.
La argumentación del secretario de Defensa estadounidense enfatizó la transición de las operaciones bélicas exteriores a la defensa interna, enfatizando la lucha contra lo que el gobierno califica de “narcoterrorismo” como prioridad de seguridad nacional. Europa Press consignó el mensaje de Hegseth: “El Departamento de Estado ha pasado dos décadas defendiendo otras patrias. Ahora estamos defendiendo la nuestra”. Este tipo de declaraciones otorgan un marco político a los ataques, posicionando a los carteles y organizaciones de tráfico de drogas como objetivos prioritarios en una estrategia similar a la empleada luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
No obstante, Europa Press relató que hasta el cierre de la publicación no se han divulgado detalles acerca de la nacionalidad de las personas fallecidas, la cantidad y el tipo de estupefacientes transportados ni la composición exacta de los grupos señalados como responsables del tráfico. El despliegue, efectuado en aguas internacionales, apunta a mantener las acciones dentro de los márgenes legales que permiten los acuerdos y las normas del derecho internacional marítimo, evitando que la operación pueda ser interpretada como una intervención directa en la jurisdicción de otro Estado.
La información proporcionada por Europa Press pone de relieve los mecanismos de coordinación entre las autoridades estadounidenses y mexicanas ante eventos que involucran operativos armados en alta mar y tránsito de embarcaciones presuntamente ilegales. El acontecimiento se inscribe en una fase intensificada de la política exterior de Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas, ahora bajo una narrativa que asimila a los grupos delictivos transnacionales con organizaciones terroristas, implicando un cambio en la naturaleza de la respuesta militar y diplomática de ese país.
La Marina de México continúa participando en labores de rescate en la zona indicada y mantiene abierta la comunicación con las autoridades estadounidenses para atender emergencias resultantes de este tipo de intervenciones, concluyó el medio Europa Press en su cobertura sobre el tema.
Últimas Noticias
OpenAI trae a España ChatGPT Go, su plan de suscripción más económico
Rafael Cobos, premio Cineasta de Andalucía de Canal Sur en el Festival de Cine de Huelva

Investigadores desarrollan nanomotores que usan glucosa para liberar fármacos directamente en tumores

La Mercedes-Benz Fashion Week se celebrará del 18 al 21 de marzo de 2026

Los precios de producción industrial bajan en septiembre un 0,1% tanto en la eurozona como en la UE
