
Pablo Bustinduy señaló que la ampliación de derechos y la consolidación de la actual legislatura representan prioridades que para el gobierno de coalición resultan más relevantes que el debate sobre la posible ruptura parlamentaria entre Junts y el PSOE. Tal como informó Europa Press, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de Sumar situó la crisis de la vivienda entre las principales preocupaciones del Ejecutivo, muy por encima de la incertidumbre generada por el posible giro de Junts.
Durante una entrevista en el programa ‘La hora de la 1’ de TVE, recogida por Europa Press, Bustinduy fue consultado sobre la próxima reunión de la ejecutiva de Junts, convocada por Carles Puigdemont en Perpiñán para decidir una eventual ruptura con el PSOE, que podría incluso ser sometida a votación de la militancia. Frente al escenario de una posible fractura, Bustinduy manifestó “tranquilidad” y “confianza”, remarcando que la alternativa a la actual legislatura sería de difícil beneficio para los ciudadanos de Cataluña. Según detalló Europa Press, el ministro expuso: “La alternativa parece difícil de imaginar, ¿no? Porque la alternativa a esta legislatura y la alternativa a este Gobierno, pues, difícilmente sería más provechosa y más beneficiosa para los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña. Creo que sería algo difícil de entender que se propiciara ese escenario”.
El responsable de Derechos Sociales explicó, de acuerdo con Europa Press, que el Ejecutivo de coalición afronta reiteradamente negociaciones complejas con una mayoría parlamentaria “compleja”, en la que cada ley ha supuesto “un esfuerzo importantísimo de negociación” entre las diversas formaciones políticas. A pesar de la dificultad que implica mantener la cohesión en el Congreso, Bustinduy expresó que confía en que, en cualquiera de los escenarios, “se impondrá el diálogo”. Añadió que “la mayoría parlamentaria es compleja” y lo previsible es que esta exigencia de diálogo y negociación persista durante la legislatura.
Dentro de este contexto de pluralidad parlamentaria, Bustinduy reconoció que la sociedad española y el sistema político no estaban acostumbrados a exigir esfuerzos constantes para construir mayorías, ya que las precedentes culturas políticas giraban en torno a mayorías absolutas o pactos estables. Según reiteró en la entrevista recogida por Europa Press, la situación actual configura una experiencia inédita de intensidad política a nivel parlamentario, “y yo creo que esto es lo que se votó en las urnas, es lo que votaron los ciudadanos y está bien, es sano, es un ejercicio democrático sano que tenga que ser así”.
Bustinduy, según informó Europa Press, restó importancia a los comentarios sobre la posible duración o estabilidad de la legislatura, enfocando su atención en los desafíos de carácter social y en la búsqueda de consensos que permitan “normalizar las cosas y poder mejorar un poco la vida de todos los ciudadanos de este país”.
En relación a la posible decisión de Junts y su militancia, el titular de Derechos Sociales resaltó el respeto por la autonomía de otras formaciones políticas, pero reiteró su convencimiento de que la alternativa a la colaboración actual no traería beneficios superiores para Cataluña. La ejecutiva de Junts estudia sus próximos pasos en una cita considerada clave para el futuro del pacto de investidura, con el trasfondo de la preocupación creciente en el Gobierno por el impacto de la crisis de la vivienda.
A lo largo de sus declaraciones, Bustinduy insistió, según publicó Europa Press, en la importancia de sostener el diálogo dentro de la pluralidad parlamentaria para garantizar la estabilidad y la eficacia del Ejecutivo. Reafirmó que, pese a la incertidumbre que generan las posiciones de Junts, la estabilidad y continuidad del actual Gobierno se perciben como los escenarios más favorables para los catalanes y el conjunto de la ciudadanía.
Últimas Noticias
Irán ve "irresponsable" el anuncio de Trump sobre ensayos nucleares

Los Reyes y Sánchez saludarán a representantes de familiares de víctimas de la dana antes del funeral de Estado
Felipe VI, Letizia y Pedro Sánchez modificarán el protocolo en el homenaje del próximo 29 de octubre, dirigiéndose en privado a quienes perdieron seres queridos en la tragedia, en un gesto inédito durante el aniversario de la catástrofe

Paz "garantiza" en EEUU el combustible necesario para Bolivia a falta de "la logística"

Israel anuncia la reactivación del alto el fuego tras unos ataques que dejan más de cien muertos en Gaza
Al menos cien personas han perdido la vida en Gaza tras recientes bombardeos israelíes, mientras el acuerdo de cese al fuego ha sido restablecido bajo la amenaza de represalias militares ante cualquier ruptura por parte de los grupos armados

Los precios de exportaciones industriales bajan un 0,2% en septiembre y los de importaciones caen un 1,7%
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, el valor de las ventas al exterior de bienes industriales disminuyó por segundo mes consecutivo, mientras que los costos de compra al extranjero acumulan seis meses seguidos en caída
