Rosalía publica 'Berghain' con Björk, el primer adelanto de su nuevo álbum: "ternura", música clásica y ópera en alemán

Tras estrenar una colaboración con la vocalista islandesa, la cantante española avanza un tema que mezcla orquesta y coros, fusionando idiomas y estilos con referencias religiosas, mientras prepara el lanzamiento de su nuevo álbum para el 7 de noviembre

Guardar

En una reciente intervención, Björk aporta versos en los que alude a una “intervención divina” como única vía de salvación, integrando puntos de espiritualidad que la propia Rosalía desarrolla en su nuevo tema. Según informó el medio, la canción titulada “Berghain” constituye el primer avance del próximo álbum de Rosalía, “Lux”, cuyo lanzamiento está previsto para el 7 de noviembre. La pieza surge como una colaboración en la que también ha participado Yves Tumor, y se caracteriza por su mezcla de idiomas, el apoyo de una orquesta y un coro, y la presencia de elementos líricos y referencias religiosas tanto en el audio como en el videoclip.

Tal como consignó la fuente, “Berghain” toma su nombre de una reconocida discoteca de música tecno en Berlín, aunque la canción evita ritmos electrónicos para apostar por una orientación marcada por la música clásica y el canto lírico. Rosalía inicia la interpretación en alemán, con un registro vocal operístico, y se acompaña de una destacada orquesta de cuerda y un coro que la sostienen a lo largo de la canción. La letra navega entre alemán, español e inglés, reflejando una propuesta pluricultural, en la que la vocalista expresa frases como: “La llama penetra en mi cerebro / Como un osito de peluche de plomo / Guardo muchas cosas en mi corazón / Por eso mi corazón es tan pesado”. En seguida, la artista transita al español con versos introspectivos: “Yo sé muy bien lo que soy / Ternura pal’ café / Solo soy un terrón de azúcar / Sé que me funde el calor / Sé desaparecer / Cuando tú vienes es cuando me voy”.

De acuerdo con lo publicado, la producción audiovisual de “Berghain”, dirigida por Nicolás Méndez y bajo el sello de la productora Canada —responsable de anteriores videos de Rosalía como “Malamente” o “TKN”—, utiliza varias referencias iconográficas religiosas. Aparecen imágenes como un cuadro del Sagrado Corazón y representaciones de la Virgen. El fragmento performático de Björk, inserta temas de “intervención divina” y de redención a través de la espiritualidad, con líneas traducidas al español: “Esto es una intervención divina / La única forma de salvarnos es a través de la divinidad / Intervención / La única forma en la que me salvaré es a través de la divina intervención”. Hacia el tramo final de la canción, Yves Tumor introduce un contraste explícito al repetir el verso: “Te haré el amor hasta que me ames”.

Según detalló el medio, el videoclip ubica a Rosalía en una habitación junto a la orquesta, evocando imágenes asociadas a personajes de cuentos como Blancanieves. La artista sale a la calle acompañada por los músicos, que la siguen por diferentes escenarios urbanos, hasta regresar a la casa, donde la esperan varios animales, continuando así la línea narrativa que remite a la princesa de Disney. Semanas antes, la cantante adelantó el tema publicando la partitura y la melodía en redes sociales, permitiendo que seguidores interpretaran el material y anticiparan el sonido del nuevo álbum. El resultado final se mantiene fiel a lo presentado entonces por los fans.

El álbum “Lux”, trabajo de estudio número cuatro de Rosalía, incluye la participación de la Orquesta Sinfónica de Londres, según consignó el medio. Además de la colaboración con Björk, el disco incorpora voces como las de Carminho, Estrella Morente y Silvia Pérez Cruz, así como agrupaciones corales —la Escolanía de Montserrat y L’Orfeó Català. Según indica la página web de la cantante, la obra profundiza en conceptos de mística femenina, transformación y espiritualidad, articulando tensiones entre ilusión y pérdida, fe y autonomía individual.

Tras el precedente de “Motomami”, publicado tres años atrás, Rosalía reveló su nuevo álbum en un acto celebrado en la madrileña plaza de Callao, rodeada por cientos de seguidores. De acuerdo con la cobertura, la artista llegó manejando su propio vehículo, mientras escuchaba piezas de Mozart, The Strokes y Guitarricadelafuente. En la carátula del disco aparece vestida con una prenda similar a una cofia monja, envuelta en una tela ajustada de color blanco que recuerda a una camisa de fuerza; en la imagen, Rosalía se abraza a sí misma sobre un fondo azul, con labios dorados y el título “Lux” sobre su cabeza.

“El disco está realizado por primera vez sin miedo al fracaso”, declaró Rosalía durante una reciente entrevista en el programa “Radio Noia” de Primavera Sound, según reportó el medio. El álbum, estructurado en cuatro movimientos, agrupa temas como “Sexo, Violencia y Llantas”, “Reliquia”, “Divinize”, “Porcelana” y “Mio Cristo” en el primer bloque. “Berghain” integra el segundo movimiento junto a “La Perla”, “Mundo Nuevo” y “De Madrugá”, este último interpretado previamente durante conciertos de la gira de su disco “El mal querer”. Temas como “Dios Es Un Stalker”, “La Yugular”, “Sauvignon Blanc”, “Focu ‘ranni” y “Jeanne” conforman el tercer grupo, siendo las dos últimas exclusivas de las ediciones físicas del álbum en CD y vinilo, que ya pueden reservarse en la web oficial de la cantante. La cuarta sección incluye “Novia Robot”, también restringida al formato físico, además de “La Rumba Del Perdón”, “Memória” y “Magnolias”.

Con “Berghain”, Rosalía da comienzo al despliegue de “Lux”, una propuesta en la que refuerza la experimentación con timbres orquestales, diversidad lingüística y un enfoque conceptual que alterna entre lo religioso y lo personal, conforme a la información difundida por el medio.