
La deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó un saldo de 1.843 millones de pesos (86 millones de euros) al 30 de septiembre de 2025, un dato que refleja la persistencia de los compromisos financieros de la empresa en un contexto de apoyo gubernamental. Según informó la compañía en un comunicado citado por distintos medios, la petrolera pública logró reducir sus pérdidas financieras a 61.242 millones de pesos (2.860 millones de euros) en el tercer trimestre de 2025, impulsada por la intervención del gobierno federal encabezado por la administración de Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con lo publicado, el Ejecutivo mexicano presentó a principios de septiembre el Plan Estratégico Pemex 2025-2035, que contempla una inyección de 11.000 millones de dólares (10.200 millones de euros) con el objetivo específico de cubrir deudas vencidas. Esta decisión representa la acción más reciente del Estado para intentar estabilizar y rescatar las finanzas de la principal empresa estatal, la cual atraviesa dificultades vinculadas tanto a una sostenida reducción en la producción petrolera como a problemas identificados en la operación de sus refinerías.
El balance financiero trimestral mostró que las ventas de Pemex experimentaron una disminución del 11,1%, situándose en 378 millones de pesos (17,65 millones de euros). El descenso se atribuye principalmente a la reducción en los volúmenes de exportación y a la caída en los precios del crudo durante el periodo analizado, informó la empresa. Esta menor capacidad de ingresos incide directamente en la estructura de resultados de la compañía.
En cuanto al resultado bruto de explotación (Ebitda), la firma reportó una baja del 31,2% en comparación con el mismo periodo del año previo, quedando en 58.359 millones de pesos (2.726 millones de euros). El reporte oficial atribuye este descenso a la combinación de menores ventas y persistentes retos operativos.
El desempeño operativo de Pemex también presentó caídas en la producción de hidrocarburos, que disminuyó en 4,6% durante el tercer trimestre para ubicarse en 2.387 millones de barriles de petróleo crudo equivalentes. Al desglosar estos números, se observa que la producción de hidrocarburos líquidos descendió un 6,7%, mientras que la extracción de gas natural registró un aumento del 2,5%. Este comportamiento desigual entre los diferentes productos refleja los retos que enfrenta la empresa para mantener estables sus niveles de extracción, según lo detalló el medio especializado.
La situación financiera de Pemex ha sido motivo de preocupación para el gobierno y para los analistas internacionales, ya que la empresa acumula años de resultados negativos, caracterizados por una elevada deuda y una rentabilidad a la baja. El respaldo financiero implementado este año por la administración de Claudia Sheinbaum busca evitar mayores deterioros y evitar consecuencias negativas para la economía mexicana en su conjunto.
Según lo consignó la prensa mexicana, el plan oficial se plantea como una respuesta ante la disminución sostenible de la producción de petróleo y las dificultades asociadas a la modernización y buen funcionamiento de las refinerías de la empresa pública. El Gobierno reitera su intención de garantizar la viabilidad de Pemex, a pesar del complejo panorama internacional del mercado de hidrocarburos y de los cambios en los precios globales.
El apoyo estatal destinado a Pemex subraya el peso que sigue teniendo la firma dentro de la economía nacional, así como los desafíos que plantea su gestión financiera en un entorno globalizado y volátil. La decisión de inyectar capital responde a la urgencia de atender las obligaciones de deuda que habían alcanzado niveles críticos, según el análisis difundido en los reportes sobre el sector energético.
Diversos expertos y voces oficiales consultados por el medio subrayan que la recuperación financiera de Pemex dependerá no solo del respaldo gubernamental, sino también de la capacidad de la compañía para revertir la tendencia descendente en su producción, mejorar la eficiencia operativa y enfrentar los retos de competitividad en el sector internacional.
Las perspectivas inmediatas de la petrolera estatal se mantienen vinculadas al cumplimiento de los compromisos de pago, la contención de las pérdidas operativas y la recuperación paulatina de la producción y de las ventas, tal como lo han expuesto los reportes oficiales y la propia administración federal. El seguimiento de los indicadores financieros y operativos resultará determinante para evaluar la eficacia de las medidas implementadas por el gobierno mexicano en su objetivo de rescatar y estabilizar a una de sus principales empresas públicas.
Últimas Noticias
La geografía ibérica no ha condicionado la adaptación genética de los españoles, según un estudio

Eli Lilly quintuplica beneficios en el tercer trimestre tras ganar 4.826 millones de euros y sube previsiones

Polonia mantiene cerrados sus pasos fronterizos con Bielorrusia en solidaridad con Lituania

El PP reta a Sánchez a un careo con Ábalos y Aldama en el Senado para contrastar las "mentiras" del presidente

Salinas y Sonzini avisan de la "crisis" de la cultura con Milei: "Se está aniquilando el cine"
