
El Gobierno de Francia ha condenado los disparos efectuados el domingo por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre posiciones de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) y ha reclamado "protección" para los 'cascos azules' y para todas las instalaciones de la ONU, "conforme al Derecho Internacional".
El Ministerio de Exteriores galo, que ha recordado que este incidente se suma a otros previos el 2 y el 11 de octubre, ha reclamado que la FINUL pueda ejercer "plenamente" su mandato y contar con "libertad de movimiento" en la zona donde está desplegada, en la parte sur de Líbano.
"En este contexto difícil, saludamos el coraje, la profesionalidad y el compromiso del personal de la FINUL", ha señalado el Ministerio.
Francia, que cuenta con unos 650 efectivos desplegados en esta misión, ha llamado asimismo a respetar el alto el fuego que Israel y el grupo chií Hezbolá pactaron hace casi un año. En este sentido, ha señalado que no cabe "excepción" alguna a dichos compromisos, lo que pasa también por que Israel "se retire por completo del territorio libanés".
La FINUL denunció el domingo el sobrevuelo de un dron junto a una patrulla en Kfar Kila y el lanzamiento de una granada. "Momentos después, un carro de combate israelí ha disparado hacia los 'cascos azules'", aseguró la misión, que descartó daños personales o materiales.
Sin embargo, el Ejército israelí ha acusado a los 'cascos azules' del derribo "deliberado" de un dron "que no representaba ninguna amenaza" y ha negado que abriera fuego contra los militares presentes en la zona, donde sí ha reconocido que lanzó una granada con el supuesto objetivo de evitar que se acercaran al lugar.
Últimas Noticias
Detenidos en Madrid dos fugitivos por agresiones sexuales a menores y ya son 35 los localizados en un año

La selección femenina peleará por un nuevo título sin complejos y apoyada en un sólido momento

La Guardia Civil detiene a 22 personas de una organización dedicada a la venta ilegal de medicamentos por Internet

Las atrocidades de las RSF en El Fasher, un nuevo capítulo en el sangriento historial del grupo en Darfur

Israel constata que los últimos tres restos mortales entregados por Hamás no son israelíes
