
La declaración conjunta firmada por Tailandia y Camboya el sábado durante la cumbre de la ASEAN reafirmó su determinación de mantener el alto el fuego alcanzado previamente, estableciendo un mecanismo de verificación y la búsqueda de soluciones por la vía diplomática. Este acuerdo se formalizó en presencia de altos líderes internacionales como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario de Malasia, en un contexto de tensión fronteriza que dejó cerca de 50 fallecidos y provocó el desplazamiento de cientos de miles de personas tras cinco días de enfrentamientos en julio. Según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores español, este pacto representa una apuesta decidida por la desescalada y la restauración de la confianza.
Tal como publicó el medio que distribuyó el comunicado oficial, el Gobierno de España expresó su felicitación tanto a Tailandia como a Camboya por el avance diplomático conseguido, poniendo en valor la relevancia del compromiso adquirido y el papel central que jugaron actores internacionales en la mediación. El Ministerio destacó especialmente la labor de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Estados Unidos y Malasia, cuya participación fue considerada esencial para la restitución de la confianza mutua y para alcanzar una solución pacífica a la disputa.
De acuerdo con el comunicado, la declaración suscrita por los primeros ministros de ambos países estableció el propósito de mantener el alto el fuego sujeto a verificación, sentando así las bases para evitar la repetición de hostilidades. El acuerdo representa la continuación de esfuerzos diplomáticos encaminados a garantizar la estabilidad y el respeto del Derecho Internacional en la región, remarcó Exteriores.
Tras los hechos violentos acontecidos en julio, que según consignó la nota oficial se saldaron con alrededor de 50 muertos y una crisis humanitaria por la cantidad de desplazados internos forzados a abandonar sus hogares, la comunidad internacional manifestó su preocupación. En este contexto, distintos organismos y gobiernos extranjeros se implicaron con iniciativas de mediación y presión diplomática que allanaron el camino hacia el entendimiento bilateral.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España subrayó, según recogió el comunicado, la importancia de la implicación coordinada de la ASEAN, Malasia y Estados Unidos, que proporcionaron respaldo político y técnico en las negociaciones. La restauración de la confianza entre las partes y el compromiso renovado con la resolución pacífica de controversias fueron resaltados como puntos clave del acuerdo firmado durante la cumbre.
El comunicado emitido por Exteriores insistió en que el avance logrado no únicamente constituye una apuesta por la paz y la estabilidad en el sureste asiático, sino que sienta un precedente en la materia de prevención de conflictos mediante el respeto a las normas internacionales y la cooperación multilateral, factores que, en palabras del ministerio, "suponen apostar por la desescalada, la paz y la estabilidad sobre la base del Derecho Internacional".
El acuerdo de alto el fuego, respaldado y verificado por agentes externos, representa un hito en la gestión de crisis entre los dos países involucrados. Según reportó la fuente original, la celebración de la cumbre de la ASEAN y la presión ejercida por ciertos participantes internacionales facilitaron un nuevo escenario diplomático, contribuyendo a consolidar mecanismos de verificación e implementación del cese de hostilidades.
En el texto difundido, Exteriores mostró satisfacción por el compromiso renovado dirigido a restaurar la confianza después del enfrentamiento fronterizo. Así, el Gobierno de España felicitó a Tailandia y Camboya por el paso dado e hizo énfasis en el valor de la mediación internacional, que calificó como decisiva en la promoción de la estabilidad regional y el refuerzo de soluciones pacíficas ante controversias bilaterales.
Últimas Noticias
México desmiente a Uber y aclara que ninguna aplicación de transporte puede operar en aeropuertos

Demandan en corte de EEUU condiciones "inhumanas" en centro migratorio cerca de Chicago
La UE comparte el objetivo de EEUU de combatir delincuencia organizada pero pide cumplir el Derecho Internacional
