El presidente de República Checa encomienda al populista Babis la formación del nuevo gobierno

El líder de ANO ha recibido el encargo de Petr Pavel para negociar una alianza que permita definir gabinete y programa antes de fin de año, tras su victoria electoral y en medio de conversaciones clave con otros partidos

Guardar

Durante la cita mantenida entre Andrej Babis y el presidente checo Petr Pavel, el dirigente de ANO se comprometió a entregar, antes de finalizar la semana, tanto el borrador del acuerdo de coalición como el programa del próximo gabinete. Así lo detalló la Presidencia de República Checa en un comunicado citado por Europa Press, en el que se explicó que Babis ha mantenido negociaciones con miras a consolidar la formación del futuro Ejecutivo tras el reciente triunfo de su partido en las elecciones parlamentarias celebradas a inicios de octubre. Pavel indicó que el encargo de iniciar las negociaciones recayó en Babis en función de los resultados electorales y el desarrollo observado en las conversaciones entre las múltiples formaciones parlamentarias.

Según informó Europa Press, aunque el líder populista aún no presentó la lista definitiva de ministros, informó al presidente sobre el avance de los diálogos para sellar una alianza y sobre los lineamientos programáticos que definirían la agenda gubernamental. Babis explicó que hay nombres sobre la mesa en discusión con los otros partidos, pero serán anunciados solo tras alcanzar un acuerdo pleno. El presidente Pavel, por su parte, concentró su atención en temas de política exterior y seguridad nacional, reiterando la importancia de mantener intactos los principios democráticos consagrados por la Constitución checa, según enfatizó en el comunicado.

El proceso de formación del gobierno aún enfrenta diversos retos, dado que corresponde a Babis consolidar una coalición con suficientes apoyos parlamentarios para garantizar la gobernabilidad. Así lo señala Europa Press, que recogió la declaración de Babis tras la reunión: "Ahora debemos finalizar el acuerdo de coalición y la declaración del programa del gabinete; una vez listos estos elementos, podremos discutir la composición del Ejecutivo". El mensaje apareció en la cuenta oficial de X del propio político.

En las jornadas más recientes, el líder de ANO ha mantenido reuniones con representantes de los partidos de extrema derecha Libertad y Democracia Directa (SPD) y AUTO, con la finalidad de constituir un gabinete compuesto por 16 miembros que incluiría representación de estas tres fuerzas, según detalló Europa Press. La estrategia persigue alcanzar la formación de gobierno antes de que concluya el año, objetivo al que Babis se refirió expresando su confianza en cumplirlo a mediados de diciembre como plazo máximo.

De acuerdo con Europa Press, la Presidencia checa insistió en que cualquier acuerdo resultante debe ajustarse de manera estricta a la legalidad y los valores democráticos del país europeo. En la misma línea, Pavel manifestó interés en que la distribución de carteras y la definición de políticas garanticen la estabilidad y continuidad del Estado de derecho, ante particulares inquietudes sobre las propuestas de algunos socios potenciales de coalición.

El encargo de formación de gobierno recayó en Babis tras confirmarse el resultado electoral de octubre, que dio a su partido ANO la posición predominante en la Cámara de Diputados. Como parte del proceso constitucional checo, el presidente del país convoca al líder del partido con mayores posibilidades de tejer mayorías operativas en el Parlamento, para que inicie diálogos y conformación de gabinete. Durante la reunión, de acuerdo con el reporte de Europa Press, ambas partes dedicaron tiempo a revisar los avances de las negociaciones en curso y a intercambiar puntos de vista sobre las prioridades nacionales a abordar en los próximos meses.

Europa Press precisó que Babis ha repetido en varios foros su compromiso de cerrar la formación del Ejecutivo sin demoras adicionales, dadas las necesidades legislativas y presupuestarias de República Checa al cierre del año fiscal. En su comunicado más reciente, el presidente reiteró el llamado a que la eventual coalición no introduzca medidas ni dirigentes que puedan menoscabar los pilares del sistema democrático vigente. El desenlace del proceso dependerá en gran medida del acuerdo definitivo que líderes de ANO, SPD y AUTO consigan articular, determinando la hoja de ruta política para los próximos años en el país centroeuropeo.