
El plan de Keurig Dr Pepper (KDP) contempla escindir su negocio en dos compañías independientes cotizadas en Estados Unidos, una orientada al sector norteamericano de refrescos y otra dedicada al segmento internacional del café. Esta estrategia, según detalló el grupo en un comunicado difundido este lunes y del que se hizo eco el medio original, implicará la adquisición de la firma neerlandesa JDE Peet’s y la posterior creación de dos entidades diferenciadas, con fecha prevista de desdoblamiento para finales de 2026.
De acuerdo con el medio original, la operación cuenta con el respaldo financiero de Apollo y KKR, quienes aportarán en total 7.000 millones de dólares (equivalentes a 6.016 millones de euros) para facilitar la transacción. El dueño de marcas como '7 Up' utilizará estos recursos para financiar la compra de JDE Peet’s, valorada en 15.700 millones de euros. El desglose de la aportación revela que 4.000 millones de dólares (3.438 millones de euros) se dirigirán a una empresa conjunta especializada en café, en la que KDP mantendrá el control y la gestión. Los 3.000 millones de dólares restantes (2.578 millones de euros) se invertirán en acciones preferentes convertibles de una filial de refrescos, empresa que será codirigida por KKR y Apollo.
El comunicado al que accedió el medio original precisa que el precio inicial de conversión de las acciones preferentes ha sido fijado en 37,25 dólares (32,01 euros) por título, cantidad que supone una prima del 41% sobre el precio promedio ponderado por volumen registrado por las acciones de KDP en los 20 días previos al 24 de octubre de 2025. La estructura financiera de la operación está diseñada para optimizar la gestión y el valor a largo plazo de las dos futuras compañías resultantes, una centrada en bebidas refrescantes y otra en soluciones de café a escala internacional.
Directivos de Apollo, Jamshid Ehsani y Matt Nord, indicaron en el comunicado corporativo, citado por el medio original, que ambas divisiones contarán con un liderazgo definido, estrategias operativas independientes y estructuras de capital ajustadas a sus industrias, factores que consideran clave para posicionarse como referentes en sus mercados. Por su parte, los socios de KKR, Brian Dillard y Jennifer Box, expresaron su respaldo al equipo gestor de KDP y enfatizaron la apuesta de la firma por continuar apoyando un plan de crecimiento y valorización sostenida, tanto en refrescos como en café.
En lo que respecta al desempeño reciente de KDP, la compañía comunicó hoy que obtuvo beneficios netos de 662 millones de dólares (568,9 millones de euros) durante el tercer trimestre del año, cifra que indica un incremento del 7,5% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según consignó el medio original. Los ingresos trimestrales ascendieron a 4.306 millones de dólares (3.701 millones de euros), lo que representa un aumento del 10,7%.
Analizando los resultados de los primeros nueve meses, la empresa reportó ganancias totales de 1.726 millones de dólares (1.483 millones de euros), con una facturación acumulada de 12.104 millones de dólares (10.402 millones de euros). Estas cifras reflejan respectivamente mejoras de 10,7% y 7,3% en comparación interanual, tal como publicó el medio original.
De acuerdo con las nuevas previsiones anunciadas por KDP, la multinacional espera un crecimiento de las ventas netas en moneda constante superior al 7% para el año 2025, superando así el 5% estimado previamente. En cuanto al beneficio por acción diluido ajustado, la empresa mantiene la previsión de una mejora que superará el 7%.
JDE Peet's, objeto de la operación, es propietaria de marcas como ‘Marcilla’ y ‘Senseo’, lo que permitirá a KDP ampliar significativamente su aportación en el mercado internacional del café, en línea con la tendencia del sector hacia conglomerados especializados por categoría. Según destacó el medio original, la transacción no solo busca fortalecer la presencia global de KDP en ambos mercados, sino también dotar de flexibilidad financiera y autonomía operativa a cada una de las nuevas compañías resultantes de la escisión.
Al detallar el proceso, el comunicado recoge que la joint venture orientada al café garantizará a KDP la retención de una participación mayoritaria y el control administrativo sobre el negocio, mientras que la división centrada en refrescos contará con la experiencia conjunta de dos grandes inversores como Apollo y KKR. Además, la conversión de las acciones preferentes, fijada con una prima sustancial, responde a la expectativa de que la valorización bursátil de KDP pueda beneficiarse tras la culminación de la escisión y la redefinición estratégica de cada rama de negocio.
El grupo estadounidense afronta así una reconfiguración de su estructura operativa y de portafolio de marcas, que, según informe el medio original, representa una de las operaciones más relevantes del sector en el presente ejercicio, tanto en volumen financiero como en implicancias de mercado. El resultado será la aparición de dos compañías cotizadas independientes, con modelos de negocio específicos y mayor capacidad de adaptación a los desafíos de sus respectivos sectores, en un movimiento que podría servir de referencia para otras multinacionales de bienes de consumo.
Últimas Noticias
La OTAN denuncia la militarización rusa y la creciente presencia china en el Ártico

M&S reduce el beneficio un 98% en la primera mitad de su año fiscal, lastrado por un ciberataque
Los españoles se decantan por destinos exóticos para viajar en 2026

Meliá entrará en Honduras el próximo diciembre

El OIEA afirma que Irán debe "mejorar seriamente" su cooperación con el organismo para evitar "más tensiones"
