Bruselas ofrece 13,8 millones para proyectos de periodismo transfronterizo y aumentar la pluralidad mediática

La Comisión Europea anunció fondos millonarios para fortalecer alianzas informativas entre países europeos, respaldando tanto a medios independientes como a iniciativas digitales que impulsen la diversidad de voces y garanticen la supervivencia de proyectos informativos locales y regionales

Guardar

Bruselas habilitó un mecanismo para respaldar la labor de medios locales, plataformas digitales y proyectos dedicados al periodismo de investigación en toda la Unión Europea. Según reportó la Comisión Europea, esta iniciativa destina un total de 13,8 millones de euros con el objetivo de consolidar alianzas informativas y fomentar la pluralidad mediática en el continente.

El paquete financiero anunciado por la Comisión se divide en dos convocatorias diferenciadas. De acuerdo con la información publicada por el organismo europeo, la primera línea de financiamiento, dotada con 6,9 millones de euros, incentivará proyectos colaborativos entre medios pertenecientes a diferentes Estados miembros. Esta modalidad se enfoca especialmente en fomentar la cooperación periodística más allá de las fronteras nacionales, como parte de una estrategia para robustecer la sostenibilidad del sector informativo y afrontar los desafíos que enfrenta el periodismo profesional en la actualidad.

En paralelo, la segunda partida de 6,9 millones de euros apuesta por fortalecer el pluralismo mediático a nivel local y regional. Según detalló la Comisión Europea, estos recursos se canalizarán a través de organizaciones intermediarias seleccionadas, cuya misión será distribuir la financiación a medios comunitarios, proyectos de periodismo de investigación, y plataformas especializadas en información de interés público. En este caso, cada iniciativa podrá recibir hasta un máximo de 2,5 millones de euros para un periodo de ejecución de hasta dos años.

La Comisión Europea subrayó la importancia de extender este apoyo financiero a pequeños medios digitales y a aquellos que trabajan en la transición tecnológica desde estructuras tradicionales. El organismo destacó que este tipo de respaldo facilita la adaptación de los métodos de trabajo a entornos digitales, garantiza la producción original de información y contribuye a la rendición de cuentas frente a la sociedad.

El medio consignó que la convocatoria incluye criterios orientados a potenciar la diversidad de voces y la innovación informativa, haciendo especial hincapié en la supervivencia de proyectos con impacto social, relevancia regional o vocación de servicio público. Esta iniciativa responde a la preocupación de Bruselas sobre la concentración del mercado mediático y la fragilidad de los medios independientes frente a desafíos económicos y tecnológicos.

El plan europeo prevé que el fortalecimiento de las alianzas periodísticas transfronterizas impulse coberturas informativas conjuntas y la generación de sinergias en la investigación de temas de alcance comunitario. La Comisión remarcó que esta colaboración resulta crucial para que los ciudadanos accedan a información contrastada, actualizada y representativa de la diversidad europea.

La noticia, reportada por la Comisión Europea, contempla además incentivos para proyectos que contribuyan a la adaptación del periodismo a entornos digitales y a la transformación de los procesos productivos en medios regionales y locales. Esta línea de acción tiene como finalidad preservar la calidad informativa y asegurar una presencia plural de voces en el ecosistema mediático europeo.

Entre las prioridades del programa figura la promoción de la independencia editorial, el fomento de la innovación periodística y la facilitación de recursos técnicos y económicos que permitan a los medios afrontar el proceso de digitalización. Según la información difundida, la convocatoria busca además estimular la profesionalización del sector y la consolidación de nuevos formatos informativos capaces de adaptarse a las demandas de la audiencia.

La Comisión Europea argumentó que uno de los motivos fundamentales para el lanzamiento de estos fondos radica en la necesidad de afrontar retos derivados de la concentración mediática y la escasez de recursos en medios que trabajan en entornos desfavorables o de baja rentabilidad comercial. El organismo enfatizó que la pluralidad informativa es un elemento clave para el funcionamiento democrático y la protección de la ciudadanía europea frente a la desinformación.

El presupuesto total de 13,8 millones de euros será distribuido en función de la calidad y viabilidad de los proyectos presentados, priorizando aquellos que demuestren potencial para establecer nuevas alianzas, impulsar la transparencia y fortalecer el rol del periodismo como servicio público. La Comisión Europea espera que estas iniciativas tengan un impacto directo en la consolidación de medios independientes y en el acceso ciudadano a diversidad de contenidos informativos de calidad.