Trump firmará el acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya "inmediatamente" tras su llegada a Malasia

Tras semanas de tensión y un alto el fuego mediado por Malasia, Estados Unidos confirmó la participación de su mandatario en la rúbrica del acuerdo negociado entre Bangkok y Nom Pen durante la cita de la ASEAN en Kuala Lumpur

Guardar

La mediación de Malasia resultó determinante para alcanzar el alto el fuego entre Tailandia y Camboya tras los intensos enfrentamientos registrados en la frontera a finales de julio. Según reportó la agencia Europa Press, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó su participación directa en la firma del acuerdo de paz promovido entre ambos países, aprovechando su visita a Kuala Lumpur, donde se celebra la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

De acuerdo con Europa Press, Trump anunció en redes sociales que arribaría a Malasia este domingo y que, apenas aterrice, firmará junto a las representaciones de Bangkok y Nom Pen el acuerdo que él mismo contribuyó a negociar. “Me dirijo a Malasia, donde firmaré el gran Acuerdo de Paz que negocié con orgullo entre Camboya y Tailandia (…) Para que todos puedan asistir a este importante evento, firmaremos el Acuerdo de Paz inmediatamente después de nuestra llegada”, afirmó Trump a través de Truth Social. El mandatario estadounidense también aprovechó su mensaje para enviar sus condolencias al pueblo tailandés por el reciente fallecimiento de la reina madre Sirikit, madre del actual monarca Maha Vajiralongkorn, quien falleció a los 93 años tras varios problemas de salud.

Europa Press detalló que el conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya estalló tras semanas de tensión, derivando en cinco días de combates que provocaron alrededor de 50 muertes y el desplazamiento de centenares de miles de personas. Los enfrentamientos, los más graves registrados entre ambos países en más de diez años, llevaron a que la comunidad internacional redoblara los esfuerzos diplomáticos para frenar la violencia.

La agencia señaló que, tras la intervención de Malasia y el apoyo de Estados Unidos, Tailandia y Camboya acordaron el alto el fuego el 28 de julio, seguido en agosto por un pacto de trece puntos que, en teoría, debía reforzar la vigencia del cese de hostilidades. Sin embargo, desde entonces ambas partes han intercambiado acusaciones sobre supuestas violaciones al acuerdo, aunque sin que se hayan registrado nuevos episodios de violencia a gran escala. La ratificación formal del documento se fijó para la cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur, esperándose que la rúbrica del pacto contribuya a estabilizar la situación regional.

El medio Europa Press informó que las tensiones bilaterales entre Tailandia y Camboya tienen larga data, principalmente debido a disputas territoriales no resueltas en áreas de la frontera común. El gobierno de Camboya ha planteado su intención de llevar la controversia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), mientras que la posición tailandesa rechaza ese camino y propone que la delimitación territorial se resuelva mediante un acuerdo directo entre los dos Estados. Hasta el momento, las conversaciones bilaterales no han producido avances concretos.

Según puntualizó Europa Press, este contexto ha ubicado el alto el fuego y el acuerdo de paz bajo un clima de incertidumbre, en la medida en que el cumplimiento pleno de los compromisos depende no solo de la firma protocolaria, sino de la voluntad política de las partes para mantener el diálogo y evitar nuevas fricciones en la frontera. La importancia de la cita en Kuala Lumpur radica en que allí se espera la presencia de los mandatarios y jefes de gobierno de la región, bajo el auspicio del bloque de la ASEAN y con la observación de Estados Unidos.

En su publicación en Truth Social, Trump también manifestó: “Veré a su maravilloso Primer Ministro al aterrizar”, refiriéndose a su encuentro previsto con el líder tailandés tras su llegada a Malasia, según recogió Europa Press. La participación del presidente estadounidense en la firma del acuerdo añade un peso simbólico a la ceremonia, en la que se formalizarán los compromisos alcanzados y se buscará dar garantías adicionales para su cumplimiento.

Europa Press recalcó que, si bien no han trascendido detalles sobre el acto de la firma, la expectativa internacional gira en torno a la capacidad de Bangkok y Nom Pen para sostener los acuerdos y avanzar hacia una solución definitiva de las disputas fronterizas. El marco de la cumbre de la ASEAN permite presentar la resolución del conflicto como un avance en la estabilidad regional, bajo la vigilancia de actores clave como Malasia y Estados Unidos.