Transportes alcanza los 246 millones de euros ejecutados en subvenciones de su programa de descarbonización

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible impulsa una transformación en el sector mediante fondos europeos que promueven la innovación ecológica y digital, destacando la financiación ferroviaria e intermodal, con una importante participación del sector privado y plazos en curso para ejecutar proyectos

Guardar

La participación del sector privado en las subvenciones destinadas a la descarbonización y digitalización del transporte representa el 86,5% del total, según consignó el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Esta implicación empresarial sustenta la movilización de inversiones para transformar el sector y responde a la alta demanda observada desde la apertura del primer programa de ayudas, lanzado en el año 2022. El ministerio ha ejecutado hasta la fecha 246 millones de euros en subvenciones procedentes de fondos europeos del Programa de Apoyo para un Transporte Sostenible y Digital, de acuerdo con la información publicada por el propio ministerio.

Tal como detalló el medio, la primera convocatoria de este plan contó con un presupuesto global de 445 millones de euros, alcanzando una ejecución del 55% a finales de junio de este año. El plazo para la culminación de los proyectos respaldados por estas subvenciones se ha fijado hasta antes de la conclusión de 2025 para facilitar la finalización integral de las iniciativas seleccionadas. A raíz del elevado interés mostrado por las empresas en acceder a estos recursos, el Ministerio abrió una nueva convocatoria en 2024 dotada con otros 40 millones de euros adicionales, de los cuales se ha ejecutado ya el 10,6%. Las entidades beneficiarias disponen hasta el 31 de marzo de 2026 para concluir los proyectos correspondientes a esta segunda fase.

El apoyo financiero de los fondos europeos NextGenerationEU supone de promedio el 35,7% del coste de cada proyecto, según informó el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, lo que permite apalancar inversiones totales que alcanzan los 1.320 millones de euros al sumar ambas convocatorias. Estos datos muestran el efecto multiplicador que tienen las ayudas públicas sobre el compromiso inversor del sector privado en la transición ecológica y digital del transporte.

Entre los ámbitos contemplados, el transporte ferroviario ocupa el lugar prioritario en el volumen de recursos recibidos y actuaciones promovidas. Según publicó el Ministerio, entre las medidas financiadas para este sector se encuentran iniciativas orientadas a aumentar la interoperabilidad, fomentar la intermodalidad y modernizar tanto locomotoras como el material rodante de mercancías, donde destacan especialmente los vagones. Un tren consume hasta un 70% menos de energía comparado con los camiones para transportar igual cantidad de productos y distancias, una razón determinante para la apuesta por el ferrocarril como principal modalidad beneficiada.

En concreto, el modo ferroviario resultó adjudicatario de 344,3 millones de euros destinados a la adquisición de 1.932 vagones y 59 locomotoras eléctricas. Entre las acciones incluidas figura también la implantación del sistema ERTMS a bordo de 73 locomotoras y la sustitución de zapatas en 4.155 vagones, con el fin de minimizar el ruido de frenada. Adicionalmente, parte de estos fondos se utilizarán en el desarrollo, construcción y prueba de una locomotora prototipo equipada con tecnología para el cambio automático de ancho de vía. Para la extensión de la infraestructura intermodal, se reservaron cerca de 45,7 millones de euros a la construcción o renovación de 19 terminales y cargaderos privados, iniciativas alineadas con el impulso de la logística integral y el transporte combinado en territorio nacional.

El programa también incluyó al ámbito marítimo, que recibió subvenciones por 56 millones de euros. Según informó el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, estas partidas financian la promoción de energías alternativas en 11 puertos clasificados de interés general y contemplan la construcción de dos buques de suministro de combustibles alternativos, acciones con las que se persigue reducir la huella de carbono en el transporte de mercancías por mar y fomentar la transición hacia sistemas energéticos menos contaminantes en la actividad portuaria.

En el sector aéreo, el montante de ayudas se sitúa en 18,3 millones de euros. Estos fondos permiten la adquisición de 402 equipos destinados a la asistencia en tierra de vuelos (handling), así como la remotorización de 41 equipos del lado aire en diversos aeropuertos, en línea con la estrategia global para modernizar el parque tecnológico que presta servicios auxiliares al tráfico aéreo y reducir la emisión de contaminantes en las operaciones asociadas.

Por su parte, el transporte por carretera cuenta con una asignación cercana a los 35 millones de euros. Este montante respalda un total de 29 proyectos enfocados en la producción de pavimentos sostenibles y la edificación de ocho aparcamientos seguros que suman 2.855 plazas. Además, la financiación cubre la construcción de dos estaciones de suministro de hidrógeno y el desarrollo de cinco proyectos para la implantación de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), los cuales influyen sobre más de 3.500 kilómetros de la red viaria española, según consignó el ministerio.

La ejecución de los fondos europeos enmarcados en el Programa de Apoyo para un Transporte Sostenible y Digital supone una apuesta decidida por parte del Estado y del sector privado para abordar la transformación ecológica y digital de la movilidad en sus diferentes formas. El avance en la materialización de estos proyectos, cuya vigencia está condicionada por los plazos límite establecidos para 2025 y 2026 según la convocatoria correspondiente, determina la capacidad de adaptación del sector a los objetivos de descarbonización y eficiencia impulsados tanto desde Europa como desde la administración central.