
La inclusión en el acuerdo internacional de la difusión no consentida de imágenes íntimas como delito representa una novedad dentro del ámbito jurídico global, ya que por primera vez un tratado multilateral reconoce y sanciona específicamente esta forma de ciberdelito. En Hanói, sesenta y cinco países rubricaron este fin de semana el primer tratado de la ONU dirigido a combatir los delitos informáticos, lo que marca un hito en la lucha transnacional contra el cibercrimen, según informó el medio.
Tal como detalló la fuente, el instrumento normativo, conocido como Convención contra la Ciberdelincuencia, obtuvo su adopción en la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 2024, luego de cinco años de deliberaciones internacionales. Esta convención crea el primer marco global para la persecución e investigación judicial de delitos cometidos en entornos digitales, abarcando desde ataques de tipo ransomware y fraude financiero hasta el intercambio ilícito de contenido de carácter íntimo. Según publicó el medio, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó que la Convención “es un instrumento poderoso y jurídicamente vinculante para fortalecer nuestras defensas colectivas contra los delitos cibernéticos”. Además, Guterres remarcó que esta iniciativa refleja “el poder continuo del multilateralismo para aportar soluciones” y garantiza que ninguna nación quede desprotegida frente a estas amenazas, independientemente de su nivel de desarrollo.
El nuevo tratado internacional contempla la tipificación penal de distintas modalidades de ciberdelitos que dependen de ciberataques o son facilitados por estos, al tiempo que agiliza la obtención y el intercambio de pruebas electrónicas entre jurisdicciones, lo cual se considera un avance notable en la cooperación transfronteriza. La fuente indicó que el mecanismo de colaboración adoptado conlleva la creación de una red de asistencia permanente, operativa las 24 horas del día durante los siete días de la semana, para garantizar la rapidez y eficacia en la coordinación entre estados frente a incidentes digitales.
Un elemento innovador del tratado, según consignó el medio, radica en el reconocimiento del daño ocasionado por la violencia sexual contra la infancia facilitada a través de tecnologías de la información y la comunicación. Esta es la primera vez que un instrumento global aborda de forma específica esta problemática, lo que constituye un avance para víctimas de delitos virtuales de carácter sexual.
De acuerdo con el medio, en la ceremonia de firma, António Guterres ejemplificó el impacto económico y social de las estafas digitales, afirmando: “Cada día, estafas sofisticadas defraudan a familias, roban medios de vida y drenan miles de millones de dólares de nuestras economías”. También advirtió que ninguna persona ni institución está a salvo mientras persistan vulnerabilidades en cualquier punto del ciberespacio, debido a la interconexión global y la naturaleza distribuida de los sistemas digitales.
Este nuevo marco pretende brindar una respuesta efectiva a los obstáculos enfrentados por fiscales y organismos de seguridad cuando los delitos digitales y la obtención de evidencias cruzan múltiples fronteras jurisdiccionales. Según informó el medio, Guterres calificó la medida no solo como “una victoria para las víctimas de abuso en línea”, sino también como una herramienta que aclara el procedimiento para que investigadores y fiscales puedan franquear los límites habituales al acceso a la justicia en estos casos.
El acuerdo alcanzado en Vietnam consolida la cooperación multilateral frente a una gama creciente de amenazas cibernéticas, estableciendo herramientas jurídicamente vinculantes para proteger derechos y garantías de las víctimas en el ámbito digital y marcando, según las fuentes citadas, un paso trascendental en la lucha internacional contra el ciberdelito.
Últimas Noticias
El Consejo de Seguridad de la ONU condena el "asalto" y las "atrocidades" cometidas por las RSF en El Fasher

El proyecto europeo UNICA desarrollará modelos de IA para facilitar la detección temprana del cáncer

Netanyahu ordena al Ejército retomar "de inmediato" los ataques contra Gaza tras violaciones de Hamás
Tras un comunicado oficial, la oficina del jefe de gobierno israelí confirmó el inicio de una nueva ofensiva sobre la Franja tras acusaciones de incumplimiento de tregua, todo en un contexto de tensión y acusaciones por parte de ambos bandos

Así es 3I/Atlas, el cometa interestelar que revela secretos del cosmos: Tiene un núcleo de entre 10 y 30 km de diámetro

CSIC y Mario Sandoval se unen para en el Congreso de Ciencia, Cocina y Futuro el 3 y 4 de noviembre en Madrid
