Kazajistán desmantela más de 40 grupos dedicados al narcotráfico desde principios de año

Las fuerzas de seguridad kazajas intensifican su ofensiva contra la criminalidad organizada con la incautación de grandes cantidades de droga y armas, la clausura de laboratorios y la detención de decenas de sospechosos en una oleada de operativos coordinados

Guardar

El impacto económico de las recientes operaciones de seguridad en Kazajistán ha alcanzado cifras elevadas: según datos oficiales, las autoridades evitaron pérdidas estimadas en 380.000 millones de tenges (600 millones de euros) y lograron la recuperación de 255.000 millones de tenges (400 millones de euros). Esta información fue presentada por Yermek Sagimbayev, presidente del Comité de Seguridad Nacional de Kazajistán, en un informe detallado sobre las actuaciones más recientes del cuerpo policial. En ese contexto, el desmantelamiento de más de 40 grupos de narcotráfico desde principios de año se destacó como una de las acciones más relevantes, según publicó el medio que recoge declaraciones y cifras oficiales.

Dentro de estas operaciones, según lo expuesto por Sagimbayev y consignó el medio original, la policía kazaja llevó a cabo la clausura de 16 laboratorios clandestinos dedicados a la producción de drogas, lo que representa un golpe significativo a la infraestructura operativa de los grupos delictivos. Además, agentes del orden público localizaron y desarticularon 25 organizaciones internacionales implicadas en el tráfico de estupefacientes, así como otros 19 grupos regionales. Estas acciones evidencian una estrategia de intervención tanto local como transnacional en la lucha contra el narcotráfico, reportó la fuente.

Con respecto al material incautado durante estos operativos, el medio detalló que las fuerzas de seguridad kazajas confiscaron 453 armas de fuego, 64 granadas y cerca de 6.000 cartuchos de munición. Además, las autoridades se incautaron de más de 20 toneladas de distintas sustancias narcóticas, lo que representa una de las mayores cantidades retenidas en la historia reciente del país, según datos presentados oficialmente.

El informe presentado por Sagimbayev, al que tuvo acceso el mismo medio, también incluyó datos relacionados con la lucha antiterrorista. Desde el inicio del año 2025, los cuerpos de seguridad del estado desmantelaron 17 células vinculadas con actividades terroristas y detuvieron a más de 200 personas involucradas en estas tramas. Estas acciones forman parte de un enfoque más amplio que comprende la prevención y la neutralización de amenazas de diversa índole, tanto criminal como ideológica.

En el terreno de la seguridad interna, la policía reportó la detención de 67 individuos acusados de terrorismo. Además, según consignó el medio, se detuvo a otras 83 personas identificadas con una "ideología radical", aunque no trascendieron detalles sobre los delitos concretos asociados a estas detenciones. Estas medidas reflejan una política de vigilancia y acción sostenida contra posibles focos de extremismo dentro del territorio kazajo, de acuerdo con el informe oficial citado.

El fortalecimiento de las operaciones de seguridad a lo largo de estos meses responde a la estrategia del gobierno kazajo orientada tanto a la protección de la sociedad como a la salvaguarda de la economía nacional, según detallan las declaraciones recogidas por el medio. El decomiso de grandes volúmenes de droga y armas, así como la clausura de laboratorios y el desmantelamiento de redes transnacionales, se alinean con los objetivos de disminuir los índices delictivos y mitigar el impacto del crimen organizado en el país.

La presentación del informe permitió subrayar los resultados tangibles del refuerzo de las medidas de seguridad implementadas. El medio destacó que estas operaciones constituyen una ofensiva coordinada frente a la criminalidad organizada, que incluye tanto el tráfico de estupefacientes como la proliferación de armas ilegales. Además, se observa un avance significativo en la cooperación interinstitucional para hacer frente a estas amenazas, en concordancia con los datos relevados en la exposición de Sagimbayev.

El balance presentado acerca del combate al narcotráfico y la criminalidad organizada coincide con una tendencia de fortalecimiento institucional en materia de seguridad. Según detalló el medio, las autoridades kazajas planifican mantener el despliegue de operativos similares durante el resto del año y reforzar la colaboración internacional para identificar y desarticular grupos delictivos que operen tanto dentro como fuera de sus fronteras.