El SEPE prepara más de un centenar de retoques en su sistema informático por su mal funcionamiento

El programa ALMA, impulsado por Deloitte en el sistema del Servicio Público de Empleo Estatal, afronta ajustes tras múltiples críticas y retrasos en pagos, mientras el Gobierno promete más de 160 mejoras y atención semanal a incidencias detectadas

Guardar

El Ejecutivo anunció recientemente que realizará más de 160 mejoras en el sistema informático ALMA, desarrollado por Deloitte y utilizado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), con el objetivo de abordar las persistentes incidencias que han afectado tanto a los trabajadores del organismo como a los beneficiarios de prestaciones por desempleo. Estos ajustes, que se implementarán en los próximos meses, buscan resolver las deficiencias señaladas por sindicatos y usuarios tras la implantación de la plataforma a fines de 2024, y que han incluido desde retrasos en el pago de prestaciones hasta dificultades en la tramitación de expedientes.

Según informó Europa Press, el sistema ALMA se introdujo en noviembre de 2024 con la promesa de una gestión integral y una trazabilidad completa de los procesos, permitiendo que los gestores trabajen sin la necesidad de hacer consultas previas a otros sistemas. Sin embargo, desde el inicio de su funcionamiento, el personal del SEPE ha presentado diversas solicitudes de mejora relacionadas con la usabilidad, la navegabilidad y la consulta de planes de pago y antecedentes de resoluciones. Esta situación generó una campaña de recogida de firmas en Internet, impulsada por trabajadores y sindicatos, con el objetivo de exigir la sustitución del programa.

Como respuesta a estos reclamos, distintos grupos parlamentarios han requerido explicaciones al Gobierno acerca de las problemáticas asociadas a ALMA. El Partido Popular registró una serie de preguntas en el Congreso para esclarecer la situación y conocer en detalle los efectos que la plataforma ha tenido sobre la gestión diaria de las prestaciones y el abono de nóminas.

Por su parte, UGT presentó una denuncia la semana pasada señalando que ALMA “sigue sin completar su desarrollo” y que continúa generando “fallos constantes” que obstaculizan la tramitación habitual de expedientes, de acuerdo con lo publicado por Europa Press. En este contexto, el Gobierno sostuvo en una respuesta parlamentaria que, el 7 de mayo, se implementó una ampliación de recursos que duplicó la capacidad del sistema, permitiendo procesar grandes volúmenes de consultas provenientes de sistemas externos. Tras esta mejora, “no se han detectado nuevos fallos o interrupciones anormales en el rendimiento de la aplicación”, afirmó el Ejecutivo en su respuesta recogida por Europa Press, aunque admitió que se sigue trabajando en optimizar tiempos y procesos.

Entre los cambios previstos, el Ejecutivo destacó la introducción de funcionalidades que permitan la variación en la cadena de decisiones, lo que facilitará la modificación de los datos de los expedientes y, en consecuencia, mejorará la gestión de las prestaciones. El nuevo enfoque requiere que ciertas reglas de cálculo y reconocimiento se validen a través de la verificación de datos con otros organismos gestores, o bien mediante la intervención manual de los gestores, especificó el Gobierno en la respuesta parlamentaria.

El programa ALMA, según detalló el Ejecutivo a través de Europa Press, se diferencia de los sistemas anteriores por su capacidad de integrar datos de diferentes organismos y su sistema de validación, aunque estos mismos cambios han supuesto retos en su usabilidad. Las modificaciones que prepara el SEPE afectan tanto al acceso a la información por parte de los trabajadores del organismo como al funcionamiento de módulos de consulta de pagos, herramienta considerada fundamental para la adecuada atención a los beneficiarios.

Sobre el impacto en los usuarios, colectivos sindicales y funcionarios han señalado en reiteradas ocasiones que los problemas en la plataforma han resultado en retrasos en el pago de prestaciones y dificultades para completar tareas administrativas básicas. No obstante, el Gobierno sostiene que las personas con derecho a prestaciones están recibiendo los pagos con normalidad, según cita Europa Press. Para reforzar esta afirmación, el Ejecutivo recordó la existencia de un plan semanal de acompañamiento en las oficinas de prestaciones, destinado a la resolución de incidencias de manera sistemática.

Las actuaciones contempladas incluyen no solo las 160 mejoras ya detalladas, sino también el avance progresivo en funcionalidades asociadas a la consulta y gestión de expedientes, con especial énfasis en la optimización de los tiempos de resolución. El objetivo, según fuentes oficiales consultadas por Europa Press, es que el sistema permita una mayor agilidad en la tramitación interna y un mejor servicio a los usuarios del SEPE.

En este escenario, tanto empleados del SEPE como representantes sindicales insisten en la necesidad de que los cambios previstos incluyan soluciones a los elementos estructurales que actualmente generan lentitud, errores y falta de claridad en la operativa del sistema. Además, la campaña de recogida de firmas lanzada en Internet evidencia el descontento que ha generado la renovación tecnológica entre los colectivos directamente implicados en la gestión diaria de las prestaciones por desempleo.

La colaboración entre los equipos técnicos del SEPE y la empresa desarrolladora, Deloitte, se mantiene activa para implementar las adaptaciones necesarias en la plataforma, de acuerdo con lo informado por Europa Press. La respuesta del Gobierno hace hincapié en la trazabilidad completa de los procesos y en la interoperabilidad del sistema como elementos clave que, correctamente ajustados, podrían mejorar de forma significativa el servicio ofrecido a la ciudadanía.

De cara al futuro próximo, el SEPE enfrenta el reto de concretar las más de 160 mejoras prometidas mientras se responde a las demandas de los trabajadores y se optimiza el funcionamiento del programa informático. El seguimiento continuo y la resolución semanal de incidencias forman parte de la hoja de ruta trazada por el Ejecutivo, que confía en que los cambios previstos permitan fortalecer la eficacia y fiabilidad del sistema ALMA en la gestión de las prestaciones por desempleo.