
El líder de Hamás en Gaza, Jalil al Haya, explicó que los equipos de recuperación se desplegarán este lunes en nuevas zonas destruidas de la Franja para localizar los restos de rehenes israelíes que aún no han sido hallados. Tal como detalló el medio Al Yazira y reportaron distintas plataformas de noticias, esta iniciativa responde a la presión israelí para la entrega inmediata de los cuerpos de todas las personas secuestradas y fallecidas, que continúan desaparecidas entre los escombros o a manos de milicias palestinas. Al Haya subrayó al mismo tiempo que la organización no ofrecerá “pretexto” alguno a Israel para que mantenga los ataques sobre Gaza.
Según informó Al Yazira, el dirigente de Hamás precisó que, tras el alto el fuego iniciado el 11 de octubre, la organización cumplió el acuerdo entregando veinte prisioneros israelíes 72 horas después de la suspensión de hostilidades y transfiriendo los cuerpos de 17 de los 28 rehenes cuyos restos estaban bajo su control. La búsqueda de los once cuerpos restantes persistirá en las áreas recientemente abiertas, según señaló Al Haya, para dar cumplimiento a las exigencias del pacto alcanzado.
El medio Al Yazira consignó que el líder de Hamás también abordó los avances del diálogo palestino celebrado en El Cairo junto con Al Fatá, la principal fuerza política de la Autoridad Palestina en Cisjordania. Durante estas conversaciones, ambas facciones acercaron posiciones sobre la conformación de un gobierno de tecnócratas que asuma el liderazgo en Gaza en la etapa de transición posterior al alto el fuego.
Al Haya recalcó que no pondrá objeciones a la designación de “una figura nacional residente en Gaza” para asumir el control administrativo del enclave, y remarcó su disposición a traspasar todas las gestiones civiles y de seguridad al Comité Administrativo. “Entregaremos todas las responsabilidades administrativas, incluida la seguridad”, afirmó Al Haya, según citó Al Yazira, al referirse a la conformación de un nuevo esquema de gobernanza respaldado por consenso.
Celebrando el acercamiento logrado con Al Fatá, Al Haya puso especial énfasis en la urgencia de convocar nuevas elecciones palestinas. Apuntó que la población palestina, tras casi dos décadas sin comicios nacionales, requiere una autoridad y un gobierno que represente la voluntad popular. Tras los comicios de 2006 y la posterior división territorial y administrativa, Hamás quedó al frente de la administración en Gaza, mientras que la Autoridad Palestina, dirigida por Mahmud Abbas, controló Cisjordania. Ambos gobiernos mantuvieron vínculos limitados exclusivamente para asegurar el funcionamiento básico de las instituciones civiles, resultando en una separación total de las estructuras de seguridad.
Durante su comparecencia, Al Haya reiteró que Hamás solo considerará la entrega de armas dentro del marco de un futuro Ejército palestino unificado y tras el fin de la ocupación israelí. Destacó, según recogió Al Yazira, que “el asunto aún se está discutiendo con las facciones y los mediadores”, haciendo referencia a que las negociaciones continúan en una etapa inicial y que cualquier decisión definitiva dependerá del consenso nacional.
El fragmentado contexto político palestino, según el análisis de Al Yazira, ha estado marcado por la falta de procesos electorales durante casi veinte años y por el funcionamiento sectorizado de las autoridades en Gaza y Cisjordania. El acuerdo para una posible transición administrativa y la entrega de prisioneros y restos mortales suponen nuevos pasos en el intento de estabilizar el enclave y reanudar un proceso político sostenido en acuerdos colectivos y compromisos mutuos, tal como apuntaron tanto Hamás como Al Fatá tras el diálogo de El Cairo.
Últimas Noticias
El 37% de españoles dicen estar preocupados por el cambio climático, seis puntos menos que en 2022, según estudio
El informe internacional muestra una disminución significativa de la inquietud medioambiental en Europa, mientras se acentúa la brecha frente a preocupaciones por conflictos. Organizaciones piden respuestas integrales ante el descenso del interés por la crisis ecológica

Mueren tres personas en Jamaica mientras el país se prepara para el huracán de categoría 5 'Melissa'
El paso de Melissa por territorio jamaicano deja víctimas mortales y heridos, mientras el gobierno refuerza la asistencia y urge a la población a extremar precauciones ante los riesgos que generan los preparativos y el inminente temporal

El Gobierno sirio denuncia la muerte de dos soldados en un ataque en Alepo del que acusa a las FDS

EEUU y Japón firman en Tokio un acuerdo de cooperación sobre tierras raras y minerales críticos
En una reunión encabezada por Sanae Takaichi y Donald Trump en la capital japonesa, ambos gobiernos pactaron acelerar iniciativas estratégicas para fortalecer cadenas de suministro, otorgar recursos a proyectos mineros y desregular permisos vinculados a recursos fundamentales para la industria

La ONU denuncia una nueva detención por parte de los hutíes en Yemen y eleva la cifra total a 59
Un portavoz de Naciones Unidas informó sobre el arresto de otro empleado en Saná por parte de la insurgencia, alertando que suman 59 colaboradores capturados y algunos llevan años retenidos, mientras exige su pronta liberación y protección bajo el derecho internacional
