El consejo de Indra se reúne con la renovación de 5 vocales en el aire y cerca de cerrar la compra de Hispasat

La cúpula directiva de la tecnológica tendrá que definir sus próximos pasos en medio de incertidumbre sobre sus integrantes, mientras se aproxima el cierre de una de las mayores adquisiciones en el sector aeroespacial español por 725 millones de euros

Guardar

Fuentes cercanas al sector apuntan a que Indra ha conseguido, junto a sus aliados, una financiación gubernamental cercana a los 6.600 millones de euros en préstamos sin intereses, orientados a la modernización de varios programas militares, según informó El País. Mientras la tecnológica define sus planes industriales y selecciona socios para ejecutar estos contratos, diversas empresas de la industria han manifestado su interés en tomar parte de los proyectos impulsados por el aumento de los presupuestos militares en España. Dentro de este escenario, el consejo de administración de Indra se encuentra en un momento clave, pues además de atender estos retos estratégicos, afronta la incertidumbre sobre la composición de su cúpula directiva y sobre el cierre de una de las operaciones más relevantes en el sector aeroespacial español en la última década.

La reunión del consejo de administración, programada para este jueves 28 de octubre, se desarrolla en un contexto de incertidumbre respecto al futuro de cinco de sus vocales. De acuerdo con El País, el mandato de cuatro consejeros independientes —Belén Amatriain, Coloma Armero, Olga San Jacinto y Bernardo Villazán— y de uno de los representantes de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Juan Moscoso, concluye en esa fecha. La situación ha alimentado especulaciones sobre posibles reestructuraciones, especialmente entre los consejeros independientes, que podrían facilitar la estrategia de fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E).

El proyecto de integración con EM&E ha generado tensiones internas, dado que el presidente de Indra, Ángel Escribano, comparte la propiedad de EM&E con su hermano Javier Escribano, quien además participa activamente en el consejo de Indra, consignó El País. En ese contexto, el órgano de gobierno de la tecnológica constituyó en julio un comité específico encargado de examinar posibles conflictos de interés ligados a la operación. Inicialmente integrado por Belén Amatriain, Eva María Fernández, Josep Oriol Piña y Bernardo Villazán —este último abandonó la comisión "por razones personales" a finales de agosto, según detalló el medio—, el comité prevé emitir un informe con recomendaciones. Sin embargo, el documento no se presentará todavía durante la inminente reunión del consejo.

Dentro de los puntos centrales del encuentro previsto para este jueves se espera avanzar en la adquisición del 89,68% de Hispasat, actualmente en manos de Redeia, por unos 725 millones de euros, detalló El País. Con este movimiento, Indra asumirá el control tanto de las actividades comerciales de Hispasat como de su división de satélites militares, reforzando su estrategia de crecimiento en el sector defensa y espacial. Según el medio, la operación ha sido notificada a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y el propio presidente, Ángel Escribano, ha manifestado su confianza en que obtendrá el aval del regulador en la fase inicial durante el mes de noviembre.

No obstante, el cierre de la adquisición de Hispasat no coincidirá con otra de las grandes transformaciones del sector espacial europeo, reseñó El País. La referencia alude al reciente acuerdo de fusión entre Airbus, la italiana Leonardo y la francesa Thales, que buscan agrupar sus actividades espaciales en una nueva entidad. Frente a este escenario continental, Indra apunta a robustecer su posición tanto en el espacio como en segmentos de alta especialización militar, avanzando en los campos de vehículos militares, drones y sistemas antidrón.

Según datos de El País, la adjudicación de préstamos gubernamentales a interés cero tiene como objetivo anticipar el desarrollo de proyectos destinados a la modernización técnica y operativa de las Fuerzas Armadas, aspecto considerado estratégico ante el incremento del presupuesto de defensa. Al tiempo que Indra recibe ofertas de distintos actores de la industria para asociarse en dichos programas, la decisión sobre los próximos integrantes del consejo de administración se percibe como elemento clave para asegurar la estabilidad institucional de la compañía y la coherencia respecto a sus objetivos a corto y medio plazo.

El País subrayó que la compañía debe clarificar tanto la composición definitiva de su consejo como los detalles de su hoja de ruta industrial. La relación con EM&E y la integración vertical de capacidades industriales para defensa y espacio siguen en el centro del debate corporativo. La definición de estos aspectos podría incidir en los futuros equilibrios de poder dentro del principal grupo español de tecnología y defensa, mientras persisten las expectativas por la aprobación y cierre de la adquisición de Hispasat y por las futuras alianzas industriales derivadas de la política de defensa nacional.