
El jefe del Servicio Estatal de Guardia de Fronteras de Lituania, Rustamas Liubajevas, señaló que hasta la fecha no se ha determinado el propósito de los globos detectados cerca del aeropuerto de Vilna, aunque en el pasado estos objetos han sido empleados principalmente para el tráfico ilícito de cigarrillos. Tal como reportó el medio que divulgó esta información, la situación derivó en una serie de restricciones en el espacio aéreo, mientras las autoridades lituanas responsabilizan al Gobierno de Bielorrusia por el incidente.
El aeropuerto de Vilna interrumpió sus operaciones el sábado en la noche, después de que se detectaran globos meteorológicos en las inmediaciones, según detalló el propio aeropuerto a través de sus canales oficiales. De acuerdo con la información difundida, el cierre temporal del tráfico aéreo comenzó a las 21:35 hora local y se extendió hasta las 4:00 de la madrugada, lo que provocó la afectación de hasta 25 vuelos, entre desvíos, cancelaciones y demoras.
El recuento oficial indica que seis vuelos tuvieron que ser redirigidos a otros aeropuertos, mientras cuatro fueron cancelados y quince experimentaron retrasos y modificaciones respecto a los horarios y rutas programados. Tales medidas han sido adoptadas por segundo día consecutivo en la capital lituana, puesto que un incidente similar ya había ocurrido el día viernes, afectando también al aeropuerto de Kaunas. Según publicó el medio de referencia, la reiteración de estos episodios ha tensado la relación diplomática entre Lituania y Bielorrusia.
Las autoridades lituanas han atribuido la responsabilidad de estos acontecimientos al gobierno bielorruso. Ante la reiteración de lo que consideran violaciones de su espacio aéreo, el Ministerio de Exteriores de Lituania elevó una protesta formal al Ejecutivo de Minsk antes incluso de que el último evento en Vilna tuviera lugar. "Estas reiteradas acciones irresponsables son inaceptables y violan claramente el derecho internacional", indicó la cancillería a través de una comunicación difundida por el mismo medio de prensa.
El alcance de los últimos incidentes supera el caso puntual de este fin de semana. El miércoles previo al incidente en Vilna, dos de los pasos fronterizos que conectan Lituania con Bielorrusia, Medininkai y Salcininkai, cerraron temporalmente debido a la presencia de varias decenas de globos de similares características, lo que provocó la interrupción de más de 30 vuelos y afectó a 4.000 pasajeros. Así lo reportó el mismo medio, mencionando que desde entonces las restricciones y cierres han extendido su duración y frecuencia.
El conflicto generó reacciones de alto nivel político. La primera ministra de Lituania, Inga Ruginiene, advirtió públicamente respecto a la posibilidad de que se ordene el cierre total de la frontera con Bielorrusia si persisten este tipo de episodios, un endurecimiento de la postura que busca disuadir la repetición de estas incursiones no autorizadas. Según consignó el medio citado, la inquietud en el gobierno lituano ha ido en aumento frente a la continuidad de este tipo de eventos, considerados una amenaza a la seguridad del espacio aéreo y la soberanía nacional.
Desde el punto de vista operativo, la reiteración de cierres en los principales aeropuertos del país, junto con la alteración de rutas en los cielos de la región, representa un desafío tanto para las autoridades de aviación civil como para las compañías aéreas y los usuarios. El seguimiento a la aparición de globos, que se presume han partido de territorio bielorruso, ha obligado al despliegue de mayores recursos de vigilancia fronteriza y al ajuste de los protocolos de respuesta ante potenciales violaciones del espacio aéreo.
El origen y el propósito definido de los objetos detectados sigue sin esclarecerse de manera concluyente, aunque las investigaciones oficiales consideran antecedentes de uso para actividades de contrabando. Tal como precisó Liubajevas al medio, en años recientes este tipo de globos han estado vinculados principalmente al tráfico ilegal de tabaco, situación que agrega una dimensión de preocupación adicional sobre el uso de métodos poco convencionales para la comisión de delitos transfronterizos.
En paralelo, se observa una escalada en el intercambio diplomático y en el endurecimiento de las medidas de control por parte de Lituania, que insiste en la responsabilidad del gobierno bielorruso en el origen y la reiteración de estos incidentes. La respuesta ha incluido tanto la formalización de quejas ante instancias internacionales como el debate sobre la implementación de medidas más drásticas en materia de seguridad fronteriza y gestión del espacio aéreo nacional. Según reflejaron las publicaciones del medio, las autoridades mantienen la vigilancia y la coordinación entre los organismos de control de fronteras y de aviación, de cara a posibles nuevas incursiones.
Últimas Noticias
El huracán 'Melissa' tocará tierra en Jamaica este martes con vientos de casi 280 kilómetros por hora
Las autoridades de Jamaica han alertado sobre intensas lluvias, marejadas y riesgo elevado de desastres naturales en zonas centrales y orientales mientras países vecinos refuerzan medidas ante el avance de un ciclón considerado "extremadamente potente

La UEFA abre negociaciones con la cervecera AB InBev para patrocinar sus competiciones de clubes masculinos

La lluvia acorta el homenaje de la Asociación de Futbolistas del Valencia CF a las víctimas de la dana

Registrado un terremoto de magnitud 6,1 en el oeste de Turquía
El movimiento telúrico sacudió la provincia de Balıkesir y fue percibido en varias ciudades cercanas, según fuentes oficiales, mientras los equipos de rescate evalúan posibles daños y el presidente Erdogan expresó solidaridad con los damnificados

El Supremo de Brasil pide al gobernador de Río de Janeiro explicaciones sobre el operativo policial
