
Las autoridades sanitarias alemanas han notado un repunte inesperado de brotes de gripe aviar durante el otoño, según cifras recientes que muestran un aumento de la incidencia en la región noreste de Alemania. El Instituto Friedrich Loeffler (FLI), organismo encargado del monitoreo y control de la salud animal en el país, indicó que la cifra de animales sacrificados ya se ubica en torno a los 400.000, equiparando los registros de 2021, uno de los años más duros para la industria avícola alemana.
De acuerdo con el FLI, la presidenta del instituto, Christa Kühn, expresó que "ya tuvimos cifras similares en 2021, el año más grave hasta la fecha en cuanto a la gripe aviar. No se puede prever cómo evolucionará la situación, pero en cualquier caso, el FLI espera un nuevo aumento de los brotes y los casos". Kühn detalló que la evolución de la crisis sigue siendo muy dinámica, lo que dificulta una previsión precisa de la magnitud de los próximos brotes.
El medio alemán dpa recogió que las zonas más afectadas corresponden a los estados federados de Mecklemburgo-Pomerania Occidental y Brandeburgo. En dos explotaciones situadas en Pomerania Occidental, los responsables debieron proceder a la eliminación de un total cercano a las 150.000 gallinas ponedoras. Además, en Märkisch-Oderland, área perteneciente a Brandeburgo, se ha comunicado que aproximadamente 130.000 animales serán sacrificados como parte de las medidas de contención. El portavoz del distrito, citado por dpa, confirmó que esta cifra supera la estimación previa, situada entre 35.000 y 50.000 ejemplares, en respuesta a la aceleración del brote. Añadió que, en la jornada, las autoridades ejecutarían la eliminación de 80.000 patos en el municipio de Neuhardenberg.
La expansión de la gripe aviar, una enfermedad infecciosa considerada altamente letal para aves de corral y otras especies de aves, genera inquietud sobre todo por la rápida propagación detectada en granjas y fauna silvestre. El Instituto Friedrich Loeffler subrayó que, aunque no representa un peligro directo para los humanos, el incremento significativo de casos y animales afectados ha alertado a las autoridades sanitarias y agrícolas del país. El fenómeno se agrava durante estos meses debido a la migración de aves hacia el sur, situación que históricamente coincide con focos estacionales del virus en Alemania, según consignó el medio dpa.
Otros estados como Baja Sajonia, Baviera, Turingia, Renania del Norte-Westfalia y Baden-Wurtemberg también reportaron sacrificios de miles de ejemplares, principalmente como medida preventiva a raíz de los resultados de laboratorio del FLI, que confirmaron la presencia de la variante H5N1, altamente contagiosa. Esta cepa del virus ha obligado a reforzar los protocolos de bioseguridad en las zonas afectadas, en busca de frenar nuevas transmisiones entre aves y limitar el impacto económico a las explotaciones avícolas, según informó el FLI.
Christa Kühn, líder del instituto, pidió evitar el contacto entre el público y animales silvestres muertos. “Quiero hacer un llamamiento a todas las personas para que no se acerquen a aves silvestres muertas y luego visiten granjas avícolas. El virus de la gripe aviar también puede transmitirse indirectamente a través de calzado o herramientas contaminadas”, alertó Kühn, de acuerdo con declaraciones difundidas por el FLI. Sus datos concluyen que el riesgo de contagio para la población general se mantiene bajo, aunque recomendó precaución, en particular para quienes trabajan en tareas de limpieza de granjas o manipulación de animales silvestres enfermos. En esos casos, las autoridades recomiendan el uso de ropa de protección específica, debido a un riesgo moderado de contagio.
El ministro alemán de Agricultura, Alois Rainer, intervino la semana pasada para recalcar la importancia de endurecer las medidas de protección y contener la expansión del virus. “Actualmente hay numerosos brotes, tanto en aves silvestres como en granjas avícolas. Esto no es inusual en esta época del año”, puntualizó. Sin embargo, el ministro notificó que el aumento acelerado del número de infecciones resalta la gravedad de la situación y enfatizó la necesidad de coordinación entre las diferentes administraciones para mitigar los riesgos a la producción agrícola y garantizar la seguridad de los animales.
Rainer también solicitó apoyo a nivel comunitario para los agricultores afectados. Explicó que había pedido a la Unión Europea el aumento del límite de indemnización por cada animal sacrificado, de 50 euros (58 dólares) a 110 euros, como una medida de alivio frente a las pérdidas económicas que acarrean los sacrificios de aves, según lo reportó dpa. “Evitar que el virus siga propagándose es la máxima prioridad, junto con proteger a los animales y evitar daños a las industrias agrícola y alimentaria”, afirmó el responsable de Agricultura.
Las autoridades alemanas siguen recorriendo diferentes distritos para controlar los brotes y realizar análisis a los animales de granja y a la avifauna local. El Instituto Friedrich Loeffler mantiene en observación la situación y prevé que los operativos no cesarán mientras se detecten nuevos focos. El seguimiento en tiempo real de la expansión del virus sigue planteando desafíos para la industria avícola, mientras los ganaderos permanecen atentos y aplican medidas sanitarias reforzadas, en un contexto señalado tanto por la incertidumbre como por la necesidad de acción inmediata frente a la amenaza de la gripe aviar.
Últimas Noticias
El Consejo de Seguridad de la ONU condena el "asalto" y las "atrocidades" cometidas por las RSF en El Fasher

El proyecto europeo UNICA desarrollará modelos de IA para facilitar la detección temprana del cáncer

Netanyahu ordena al Ejército retomar "de inmediato" los ataques contra Gaza tras violaciones de Hamás
Tras un comunicado oficial, la oficina del jefe de gobierno israelí confirmó el inicio de una nueva ofensiva sobre la Franja tras acusaciones de incumplimiento de tregua, todo en un contexto de tensión y acusaciones por parte de ambos bandos

Así es 3I/Atlas, el cometa interestelar que revela secretos del cosmos: Tiene un núcleo de entre 10 y 30 km de diámetro

CSIC y Mario Sandoval se unen para en el Congreso de Ciencia, Cocina y Futuro el 3 y 4 de noviembre en Madrid
