
Al recibir el galardón, Sergio Ramírez dedicó unas palabras a quienes, como él, viven el exilio provocado por la situación política de Nicaragua y expresó su esperanza en que el país recupere la democracia y la libertad. Según informó el medio de comunicación, el escritor nicaragüense fue elegido como el ganador de la VI Bienal de Novela Vargas Llosa con su obra “El caballo dorado”, en una ceremonia realizada en el Gran Teatro Cáceres, en Extremadura. El certamen otorgó un premio monetario de 100.000 dólares al autor, cuyo libro fue seleccionado entre seis finalistas provenientes de distintos países de habla hispana.
El jurado, presidido por Juan Manuel Bonet, se encargó de anunciar el resultado durante una gala considerada histórica, ya que es la primera ocasión en la que la Bienal de Novela Vargas Llosa se celebra en Europa, según detalló el mismo medio. La organización valoró la obra premiada como un “prodigioso artefacto literario”. Sergio Ramírez manifestó sentirse “confundido y agradecido” al recibir el reconocimiento y expresó su admiración por Mario Vargas Llosa, figura central en este certamen literario.
El evento sirvió también de homenaje póstumo a Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, fallecido este año. Durante la gala, participaron figuras como Álvaro Vargas Llosa, hijo del escritor homenajeado; Raúl Tola, director de la Cátedra Vargas Llosa; y María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura. Guardiola insistió en la importancia de la palabra frente al oportunismo político y valoró que esta edición de la Bienal, celebrada en Cáceres, subraya el impulso cultural de la ciudad, candidata a la Capitalidad Cultural de 2031. Llamó esta edición “histórica” y destacó que es “la primera que cruza el Atlántico y aterriza en Extremadura”, y subrayó que “hoy aquí su legado se encuentra con Extremadura”. La presidenta también resaltó el papel de la Bienal como un puente entre “dos orillas”, reconociendo el patrimonio diverso de la comunidad.
Álvaro Vargas Llosa abordó los lazos históricos y culturales entre Latinoamérica y Extremadura, definiendo esta relación como “umbilical” y destacando la intención de la Bienal de simbolizar la estrecha conexión existente, según reportó el medio citado. Recordó que durante la apertura del certamen prometió que el espíritu de su padre estaría presente en los días de la Bienal: “Creo que se ha cumplido esa promesa, ha sido discreto, elegante, pero también curioso, como lo fue en vida”, rememoró.
La edición número seis de la Bienal de Novela Vargas Llosa contó con seis finalistas: Gustavo Faverón (Perú, “Minimosca”), Pola Oloixarac (Argentina, “Bad hombre”), Ignacio Martínez de Pisón (España, “Castillos de fuego”), Sergio Ramírez (Nicaragua, “El caballo dorado”), David Uclés (España, “La península de las casas vacías”) y Gioconda Belli (Nicaragua, “Un silencio lleno de murmullos”). El jurado eligió la novela de Ramírez entre estos títulos, al término de un proceso de deliberación que se inscribió en la clausura de cuatro días de actividades dedicadas a la vida y obra de Vargas Llosa en Cáceres, Trujillo y Badajoz.
Según consignó la fuente, el programa de la Bienal culminó con un diálogo centrado en el legado literario del autor peruano, titulado “Las enseñanzas de Vargas Llosa”, con la participación de Ángeles Mastretta y Héctor Abad, moderados por Gina Montaner.
El historial de premiados de la Bienal evidencia la diversidad de voces destacadas en la narrativa contemporánea hispanoamericana. Sergio Ramírez sucede ahora al mexicano David Toscana, quien ganó la edición de 2023 con “El peso de vivir en la tierra”. En años previos, los galardonados fueron Juan Gabriel Vásquez (Colombia, “Volver la vista atrás” en 2021), Rodrigo Blanco Calderón (Venezuela, “The Night” en 2019), Carlos Franz (Chile, “Si te vieras con mis ojos” en 2016) y Juan Bonilla (España, “Prohibido entrar sin pantalones” en 2014).
La Bienal de Novela Mario Vargas Llosa reconoce y celebra desde hace seis ediciones las mejores obras publicadas en español durante los últimos dos años. El medio informó que el certamen reunió en Extremadura a autores, críticos y lectores en torno a la figura de Vargas Llosa, resaltando la trascendencia cultural de su legado y el significado simbólico de trasladar el evento a Europa en este ciclo.
Últimas Noticias
La geografía ibérica no ha condicionado la adaptación genética de los españoles, según un estudio

Eli Lilly quintuplica beneficios en el tercer trimestre tras ganar 4.826 millones de euros y sube previsiones

Polonia mantiene cerrados sus pasos fronterizos con Bielorrusia en solidaridad con Lituania

El PP reta a Sánchez a un careo con Ábalos y Aldama en el Senado para contrastar las "mentiras" del presidente

Salinas y Sonzini avisan de la "crisis" de la cultura con Milei: "Se está aniquilando el cine"
