
Las leyes internas de varios países exigirán un respaldo legal internacional antes de comprometer tropas o recursos económicos en Gaza, de acuerdo con las declaraciones realizadas por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, en medio de sus gestiones diplomáticas en Oriente Próximo. En ese marco, Washington impulsa la elaboración de una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU con el objetivo de crear una base legal clara para la formación y despliegue de una fuerza multinacional en la Franja de Gaza, tarea que se enmarca en el reciente acuerdo de alto el fuego pactado el 10 de octubre entre Israel y las facciones armadas en el territorio, según publicó el diario israelí The Times of Israel.
El medio israelí detalló que Rubio explicó a bordo de un vuelo entre Israel y Qatar que la resolución internacional es una condición indispensable para que una serie de países puedan sumarse formalmente al operativo, ya sea con apoyo financiero, envío de personal o ambos. Rubio sostuvo: “Muchos de los países que han manifestado su intención de participar, ya sea económicamente o con personal, o ambas, van a necesitarlo (una resolución de la ONU) porque sus leyes nacionales lo requieren, así que tenemos a un equipo entero para trabajar en ello.”
Según The Times of Israel, los planteamientos sobre este despliegue multinacional formarán parte de la agenda de una reunión programada para celebrarse en Qatar este domingo. En esa instancia, delegaciones internacionales, incluyendo la estadounidense, debatirán los mecanismos y requisitos para una fuerza de intervención que esté legitimada plenamente por el derecho internacional y cuente con el aval de la ONU.
El portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott, aseguró a The Times of Israel que Rubio mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que abordaron la implementación de lo que denominaron el “Plan Integral para Terminar con el Conflicto en Gaza”, impulsado por el presidente Donald Trump. Pigott añadió que durante esa charla ambos dirigentes remarcaron la “relación estratégica entre Estados Unidos e Israel”, poniendo énfasis en la importancia de la coordinación bilateral para alcanzar sus objetivos en la región.
De acuerdo con lo señalado por The Times of Israel, desde la oficina de Netanyahu resaltaron que en el encuentro telefónico conversaron también sobre el reciente viaje de Rubio a Israel. Además, Netanyahu expresó su agradecimiento a Rubio por el respaldo mostrado en estos momentos y le extendió una invitación para una próxima visita oficial al país.
El comunicado oficial divulgado tras la conversación apunta a que Washington y Tel Aviv renovaron su compromiso de mantener la “estrecha cooperación y fomentar los intereses y valores comunes que unen a Estados Unidos y a Israel”. Ambos gobiernos priorizan, según indica el texto citado por The Times of Israel, el regreso de los rehenes capturados en los enfrentamientos, el desarme del grupo islamista Hamás, así como la desmilitarización completa de la Franja de Gaza como pasos considerados imprescindibles para una solución duradera al conflicto.
El anuncio del impulso de una resolución jurídica internacional para legitimar la presencia de fuerzas extranjeras sobre el terreno supone un paso coordinado en la estrategia occidental y regional tras el alto el fuego, dado que la participación de varios aliados de Washington dependerá de contar con una cobertura legal adoptada colectivamente en la ONU, según confirmaron fuentes oficiales involucradas, citadas por The Times of Israel.
El mecanismo previsto, de acuerdo con lo detallado en el informe, buscará la conformación de una fuerza multinacional que responda tanto a los criterios de legalidad internacional como a las condiciones establecidas por los países participantes, con vistas a garantizar la estabilidad y el cumplimiento del acuerdo de paz recién alcanzado en Gaza.
Durante las conversaciones multilaterales impulsadas por Estados Unidos, los negociadores se esfuerzan por coordinar posiciones con aquellos países dispuestos a sumarse a la misión, para lo cual Washington ha movilizado equipos técnicos y diplomáticos encargados de atender los requerimientos legales particulares de cada nación, una condición que podría definir la composición y el alcance efectivo de la fuerza desplegada, según información consignada por The Times of Israel.
El proceso de tramitación y debate en el seno de la ONU, reportado a detalle por el mismo medio, se presenta como un elemento clave del proceso de pacificación regional, ya que permitiría internacionalizar el esfuerzo de estabilización en Gaza y ofrecer garantías jurídicas tanto a los gobiernos como a las tropas, personal civil y recursos movilizados para esa operación multilateral.
Las fuentes citadas por The Times of Israel puntualizaron que las reuniones en Qatar y las gestiones entre las partes involucradas buscan consolidar la hoja de ruta acordada a partir del alto el fuego vigente, y que el avance hacia una resolución concreta en el Consejo de Seguridad representa una demanda compartida por numerosos socios occidentales y de la región, a fin de sostener el compromiso internacional con la resolución del conflicto y la seguridad humana sobre el terreno.
De este modo, la iniciativa liderada por Washington pretende sortear los obstáculos legales internos que podrían inhibir o retrasar el apoyo de países miembros de las coaliciones internacionales, mientras persiste la prioridad de abordar la crisis humanitaria y la seguridad tras el alto el fuego. Los intercambios diplomáticos continuarán desarrollándose en paralelo a los trabajos técnicos para la redacción final de la resolución y la articulación de una fuerza multinacional bajo mandato internacional, de acuerdo con todo lo difundido por The Times of Israel.
Últimas Noticias
Petro lamenta el "silencio" en Latinoamérica ante los ataques de EEUU contra las presuntas narcolanchas

Al menos cinco muertos al colisionar un tren de pasajeros con uno de mercancías en el este de India

Diego Juzgado, médico de digestivo:"La colonoscopia con polipectomía reduce la incidencia del cáncer colon hasta un 90%"
Israel anuncia la desarticulación de un intento de contrabando de armas en la frontera con Jordania

La junta de Cox da luz verde a la compra del negocio de Iberdrola en México
