
Las autoridades del Caribe occidental han incrementado los niveles de alerta tras la declaración de alerta roja en varios departamentos de Haití y provincias en República Dominicana, debido a las fuertes lluvias y vientos provocados por el huracán 'Melissa'. Según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, el fenómeno, que anteriormente se había mantenido como tormenta tropical, alcanzó la categoría 1 y se encuentra casi estacionario al sur de la parte occidental de Cuba, desplazándose hacia el oeste/noroeste a una velocidad de 2 kilómetros por hora y con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora. El organismo estadounidense advirtió que las condiciones meteorológicas podrían intensificarse en las próximas horas, representando riesgos relevantes de inundaciones súbitas, deslizamientos severos y daños significativos para la región, especialmente el sur de la República Dominicana, Haití y Jamaica, durante el inicio de la siguiente semana.
De acuerdo con el informe publicado por el medio Jamaica Gleaner y la agencia Europa Press, el Servicio Meteorológico de Jamaica comunicó que 'Melissa' podría experimentar una intensificación rápida, llegando a tocar tierra el martes con el estatus de huracán de categoría 4, lo que superaría la fuerza del huracán 'Gilbert', que golpeó Jamaica en 1988 como huracán categoría 3. El director del Servicio Meteorológico de Jamaica, Evan Thompson, detalló en conferencia de prensa que el sistema muestra signos de fortalecimiento acelerado que podrían convertirlo pronto en un huracán de gran magnitud, elevando el nivel de amenaza para la isla y su población.
El Instituto de Meteorología de Cuba informó una mejora en la organización y un aumento en la intensidad del ciclón durante las últimas horas, de acuerdo con lo consignado por el medio. Esta evolución llevó al Estado Mayor de la Defensa Civil cubana a intensificar la vigilancia y elevar el nivel de alerta en seis provincias orientales: Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey. Además, la fase informativa se activó para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus. Directrices oficiales exhortan a la población a mantenerse informada y seguir las instrucciones establecidas por las autoridades nacionales y la Defensa Civil para evitar daños personales y materiales.
En República Dominicana, el Centro de Operaciones de Emergencias declaró alerta roja para doce provincias y el Distrito Nacional, la mayoría localizadas en la región sur del país, y alerta amarilla para otras doce provincias. El organismo recomendó a la ciudadanía evitar cruzar ríos, arroyos y cañadas que lleven grandes volúmenes de agua, para reducir la exposición a riesgos de arrastre o ahogamientos. Además, instruyó a las unidades de protección civil de las zonas costeras a aplicar todas las medidas de prevención posibles, con el objetivo de proteger la vida de usuarios y habitantes de las costas expuestas a rompientes intensos y corrientes de resaca.
Según detalló Le Nouvelliste, portal haitiano, la Unidad Hidrometeorológica de Haití decretó alerta roja en dos departamentos y alerta naranja en cuatro más, anticipando lluvias intensas y ráfagas de viento capaces de afectar infraestructuras y poblaciones vulnerables. Producto de condiciones asociadas al temporal, durante la jornada del jueves dos personas perdieron la vida y una tercera resultó herida en la localidad de Fontamara, comuna de Puerto Príncipe, con lo que el total de víctimas fatales en Haití se elevó a tres desde la llegada de este sistema meteorológico, además de numerosas afectaciones materiales.
Las proyecciones del Centro Nacional de Huracanes indican que 'Melissa' continuará desplazándose hacia el oeste/noroeste, lo que sitúa a la porción occidental de Cuba como esperada zona de impacto para el miércoles, extendiendo la amenaza sobre áreas de Haití y República Dominicana en trayectoria posterior. El desarrollo y fortalecimiento de este huracán ha motivado a los gobiernos locales y organismos internacionales a mantener un monitoreo constante y mantener operativos los protocolos de emergencia destinados a salvaguardar vidas y limitar los daños en infraestructuras.
La vigilancia extrema alcanzó también a Jamaica, cuya experiencia con eventos similares ha generado una rápida movilización por parte de las autoridades de protección civil y meteorología. El país, que sufriera los efectos del huracán Gilbert en la década de los ochenta, se encuentra ahora ante la posibilidad de enfrentar un fenómeno todavía más intenso según las proyecciones oficiales. El Servicio Meteorológico de Jamaica advirtió que la rápida intensificación observada en 'Melissa' podría significar un riesgo mayor para la población y pidió permanecer atentos a las comunicaciones oficiales.
Los expertos subrayan la importancia de atender con disciplina las indicaciones de las agencias de gestión de riesgos y de las autoridades locales, especialmente dado el riesgo de deslizamientos y crecidas repentinas en zonas bajas o de montaña. El llamado a la ciudadanía se repite en todos los países bajo la amenaza de 'Melissa', señalado tanto por las autoridades científicas como por la Defensa Civil y los organismos de emergencia, ante la persistencia de precipitaciones excesivas, vientos destructivos y la posibilidad de alteraciones graves en el sistema de servicios y comunicaciones.
La reiterada presencia de sistemas ciclónicos en la cuenca del Caribe durante los últimos años ha llevado a la actualización constante de los protocolos y mecanismos de respuesta frente a huracanes y tormentas tropicales. De acuerdo con lo publicado por los organismos oficiales citados, la coordinación interinstitucional y la colaboración internacional serán determinantes para limitar las consecuencias de este nuevo fenómeno, cuyas características actuales se consideran especialmente peligrosas por la combinación de lentitud en el desplazamiento y el potencial de fortalecimiento súbito.
La atención permanece dirigida a la evolución de la tormenta y a las posibles instrucciones adicionales que puedan emitir las autoridades en función de la trayectoria y la intensidad del fenómeno a medida que avanza sobre la región.
Últimas Noticias
El sultán de Omán inicia el lunes su aplazada visita de Estado a España y se verá con el Rey y Sánchez

Pablo Castellano desvela cómo está llevando María Pombo su tercer embarazo
Pablo asegura que su pareja afronta la etapa final de gestación con optimismo, tras recibir buenas noticias médicas y apoyo familiar. La familia se prepara emocionada para el nacimiento, mientras consideran nuevos proyectos personales tras superar polémicas recientes

El Gobierno de Reino Unido "respalda plenamente" la retirada del título al príncipe Andrés
