
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que Junts tiene "su legitimidad de exigir" al Gobierno, como el resto de socios parlamentarios del Ejecutivo de Pedro Sánchez, pero ha considerado que en este momento hay legislatura "para rato": "Este es un Gobierno absolutamente legítimo que es fruto de unas elecciones, de una mayoría parlamentaria que decide el Congreso, con compromisos de investidura y de legislatura de distintos partidos y organizaciones políticas".
En un acto este viernes en València, ha destacado que en este sentido el Gobierno va a presentar el proyecto de Presupuestos para 2026, unas cuentas "sociales que aumentan las partidas para el Estado del Bienestar y sus pilares como la vivienda pública, los servicios sociales, la educación y la sanidad pública, pero que también apuesta por la ciencia, la innovación y por todo aquello que hace que seamos locomotoras económicas y que haya muchísima más justicia social y más igualdad en este país que la que había en el verano de 2018, cuando Pedro Sánchez llegaba a la Presidencia del Gobierno".
Dicho esto, ha asegurado que "lo que hagan los demás partidos será su responsabilidad", aunque ha esgrimido que acostumbra a "responder ante lo que hacen las demás organizaciones políticas". No obstante, tras "las últimas declaraciones de Junts", que el próximo lunes reúne a su dirección para decidir el futuro de las relaciones con el PSOE, ha afirmado que el Gobierno está "orgulloso de que en el Congreso se hablen las lenguas oficiales, entre ellas también con el catalán, y de que creamos en la pluralidad de nuestro país".
También ha reivindicado que con el Ejecutivo de Sánchez se ha avanzado más en el autogobierno que con "ningún otro anterior": "Ahí están las pruebas de los traspasos y las transferencias, hasta 14 comunidades desde que Pedro Sánchez es el presidente hemos avanzado en traspasos de CCAA que exigen, como exige Junts, más autogobierno".
"Cuando gobernamos los socialistas y cuando gobernamos gobiernos progresistas, indudablemente crece el autogobierno y el Estado como se entiende de autonomía, con más capacidad de decisión que engrandece al concepto de Estado", ha argumentado, al tiempo que se ha preguntado "quién no cree en eso", para responder: "Quienes tienen pensamientos centralistas, quien votaron en contra de Ley de Amnistía, quienes quieren un control de la educación y están en contra y derogan la ley de memoria democrática. Y eso es el PP, y lo tienen que tener bien claro los partidos nacionalistas".
"VOLUNTAD DE CONTINUAR" MÁS ALLÁ DE 2027
Preguntado por si cree que hay legislatura para rato, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática ha asegurado que la respuesta es "tan contundente" como la que ya hizo el líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez: "Sí, sí. Este es un Gobierno que tiene un mandato 2023-2027 con voluntad de continuidad 2027-2031". Todo ello, ha añadido, con un presidente "que ya va para ocho años", pese a que "algunos que decían que iba a ser 'Sánchez el breve' y que desde el primer momento han estado para tumbar al Gobierno".
Además, Torres ha afirmado que toda esta situación "nos da más fuerza" cuando precisamente "tenemos enfrente un partido de la oposición que pone por encima las derrotas del Gobierno al interés de la gente", ha dicho en referencia al PP, una formación que a su juicio "no merece estar en el Gobierno".
"Un partido que es capaz de abstenerse de la senda de estabilidad de déficit que daba más recursos a las comunidades autónomas y, cuando llega el pleno y ve que tiene dificultades el Gobierno para sacar adelante esa votación porque alguno de los partidos se desmarca, lo que hace votar en contra cuando no va a votar en contra. Priorizó una derrota de Sánchez a la mejora del recurso económico para los ciudadanos de las distintas comunidades. Un partido que hace eso no merece gobernar", ha ejemplificado.