Paula Lerín
Valencia, 24 oct (EFE).- Más de diez millones de euros, alimentos, objetos de primera necesidad, material deportivo y apoyo. Así se movilizó el deporte español durante los días posteriores a la catástrofe vivida en la provincia de Valencia hace casi un año, el 29 de octubre de 2024, cuando la dana arrasó más de 70 municipios, dejando daños materiales, heridas emocionales y 229 víctimas mortales, además de tres personas aún desaparecidas.
Clubes, federaciones, fundaciones y aficionados recaudaron una importante cifra que fue destinada a la reconstrucción de instalaciones deportivas y al apoyo a los clubes, entidades deportivas y familias afectadas.
Juan Roig, presidente de Mercadona, decidió crear el programa ‘Alcem-se Esport’ (levantemos el deporte en castellano) y donó cuatro millones de euros para impulsar y recuperar el ecosistema deportivo de la provincia de Valencia. Con esta donación de su patrimonio personal, canalizada a través de su Fundación Trinidad Alfonso, se aceleró la vuelta a la normalidad deportiva en las localidades afectadas por la dana.
Este programa alcanzó a 254 entidades. En total, 194 clubes de 37 disciplinas distintas pudieron reemplazar su equipamiento deportivo y costear el transporte y hasta el alquiler de nuevas instalaciones. Además, 60 colegios vieron restituidos los materiales de sus respectivos espacios deportivos con más de 42.000 niños y niñas de 45 localidades ayudados.
Dentro del ‘Alcem-se Esport’, del que también forma parte el Valencia Basket, el Villarreal hizo una grandísima aportación de 2,3 millones de euros. La solidaridad de la entidad amarilla fue clave en la reconstrucción de los campos de Alfafar, Massanassa, La Torre, Aldaia, Catarroja, Beniparrell y Algemesí.
La Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana (FFCV) creó el Plan de Recuperación FFCV – DANA destinado a la reconstrucción y recuperación de todas las instalaciones dañadas, la compra de material deportivo necesario para que los clubes afectados desarrollen su actividad, el transporte para partidos y entrenamientos de los clubes afectados y los costes de arbitraje de los encuentros de los clubes afectados.
La federación valenciana ha destinado a los afectados por la dana 650.000 euros de las ayudas económicas a los clubes para que las más de 20.000 licencias que quedaron afectadas notaran lo menos posible aquella pesadilla, así como a la reconstrucción de los campos de Benetússer y El Terrer de Paiporta.
La federación presidida por Salvador Gomar abrió una cuenta de donaciones en la que se recaudaron 229.611 euros gracias a las aportaciones de la Mutualidad de futbolistas (200.000 euros), la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (17.000 euros), la Asociación de Futbolistas del Valencia CF (9.343 euros), donaciones particulares (1.399 euros) y las aportaciones de los clubes valencianos CD Chert (869 euros), CF At. Moncadense (500 euros) y CD Malilla (500 euros).
El Valencia CF, que abrió Mestalla como punto de depósito de alimentos y de productos de primera necesidad, recaudó un total de 650.714 euros para los damnificados, una cifra que surgió de los 325.357 euros obtenidos en la taquilla del encuentro frente al Betis y que su máximo accionista, Peter Lim, decidió igualar.
Mientras, otros 123.446,44 euros fueron recaudados con su iniciativa de productos solidarios ‘UNITS COM SEMPRE’ y la subasta de las camisetas de juego del primer equipo masculino y femenino. Además, ayudó en la reconstrucción del campo de fútbol del Polideportivo Municipal Jaume Ortí de Aldaia, el campo Mundial 82 de Catarroja, el campo municipal de Sedaví y Algemesí. Por su parte, el Levante abrió las puertas del Ciutat de València para recoger alimentos.
Pero la solidaridad y las ayudas llegaron desde toda España. Prácticamente todos los estadios de fútbol Primera División y Segunda abrieron sus puertas para recoger alimentos y objetos de primera necesidad.
El Real Madrid donó un millón de euros; Osasuna, entrenado en ese momento por el valenciano Vicente Moreno, realizó una aportación de 450.755 euros que han ido destinados a la reconstrucción del complejo deportivo de Massanassa, cuyo campo lleva el nombre del técnico, y a la rehabilitación del teatro municipal que fue devastado por el temporal; y el Real Betis donó 100.000 euros.
Desde Bilbao, el Athletic Club recaudó en una semana más de 24.000 euros. Otros clubes como Las Palmas y Girona donaron la recaudación de su taquilla. Pero los jugadores también tomaron la iniciativa, como los del Real Betis, que igualaron la donación del club y aportaron 100.000 euros a la fila 0 habilitada por el club verdiblanco, o Marcos Llorente, del Atlético de Madrid, que se desplazó a Valencia para donar 400 hidrolimpiadoras.
Jugadores españoles que jugaron en la NBA como el valenciano Víctor Claver, José Manuel Calderón, Rudy Fernández, Marc Gasol, Pau Gasol, Juancho Hernangómez, Willy Hernangómez o Ricky Rubio ayudaron en el programa de secado de viviendas, la reposición de material deportivo en 12 escuelas afectadas y la distribución de más de 600 toneladas de bienes básicos junto a la Fundación de la NBA.
La respuesta del deporte, liderada por la aportación de la fundación deportiva de Juan Roig, la Fundación Trinidad Alfonso, fue mucho más que una demostración de generosidad: fue un recordatorio de lo que puede lograr una comunidad unida. Más de diez millones de euros y miles de manos tendidas devolvieron la esperanza a los pueblos golpeados por la dana y ayudaron a reconstruir la vida de quienes lo habían perdido todo.
Últimas Noticias
Colonos prosiguen con sus ataques en Cisjordania con la quema de varios vehículos al noroeste de Ramala

'Benjamín' se aleja de la Península y las temperaturas superan este sábado los 30ºC en Andalucía, C. Valenciana y Murcia

Más práctico que una secadora: el electrodoméstico que los expertos recomiendan para secar la ropa en días lluviosos

Feijóo protagoniza un mítin este sábado en Zaragoza por el Día del Afiliado del PP Aragón

EEUU contempla Liberia como nuevo destino para la expulsión de Kilmar Ábrego
