
El Gobierno de Irán ha condenado "firmemente" la aprobación en primera lectura en el Parlamento de Israel de un proyecto de ley para anexionar Cisjordania y ha advertido contra "la continuación del expansionismo colonial del régimen sionista", que supone además "una clara violación de los principios y propósito de la Carta de Naciones Unidas".
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, ha afirmado en un comunicado que la decisión de la Knesset "supone un paso más en el camino de expansionismo colonial y criminal del régimen sionista, que viola continuamente desde hace ocho décadas los derechos fundamentales del pueblo palestino a la autodeterminación".
Asimismo, ha afirmado que "las continuas y graves violaciones de los Derechos Humanos en Cisjordania están acompañadas por el genocidio en Gaza", antes de subrayar que todo ello se enmarca en "la política declarada por el régimen sionista para repetir la ilusión del Gran Israel con el establecimiento de nuevos asentamientos", según un comunicado del Ministerio de Exteriores iraní en su cuenta en la red social X.
"Esto confirma el plan de este régimen para una limpieza étnica integral en toda la Palestina ocupada, una situación refuerza aún más la responsabilidad de todos los gobiernos a la hora de adoptar medidas efectivas para prevenir la aniquilación colonial de Palestina", ha esgrimido Baqaei.
En este sentido, ha reclamado una "acción inmediata" por parte de la comunidad internacional para "impedir la flagrante violación de los derechos históricos del pueblo palestino", antes de destacar especialmente "la responsabilidad de Naciones Unidas a la hora de detener los continuos ataques del régimen sionista a la identidad de Palestina y a los derechos de los palestinos".
El proyecto, ya criticado por la Autoridad Palestina y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), fue aprobado el miércoles en primera lectura, una votación que salió adelante por un estrecho margen y que no contó con el apoyo del Likud del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a excepción de un diputado que ha roto la disciplina de partido y ha terminado por inclinar la balanza.
El texto, que será sometido a otras tres lecturas, pasa ahora a manos de las comisiones parlamentarias de Exteriores y Defensa, a la espera de que sea sometida nuevamente al aval del pleno de la Cámara en el último paso antes de convertirse en ley. Esta decisión podría suscitar críticas por parte de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha se ha mostrado contrario a esta anexión y ha defendido la importancia de que el plan de paz para Gaza propuesto por Washington se consolide.
Últimas Noticias
La defensa del que fuera 'mano derecha' de Bolsonaro pide la anulación de su pena en relación a trama golpista

Denuncian una agresión contra dos simpatizantes de la candidata irlandesa Catherine Connolly

Maduro dice que Venezuela y Colombia son "hermanas siamesas" y critica sanciones de EEUU a Petro

Al menos un muerto en un ataque israelí contra el sur de Líbano

Verstappen se postula para otro mordisco en México con Piastri lejos en los libres
