Sonia Bermúdez y el reto de empezar con la máxima presión

Guardar

Sonia Bermúdez tiene este viernes 24 de octubre marcado en rojo desde hace tiempo ya que será una fecha muy especial para ella al suponer su estreno oficial como seleccionadora femenina absoluta, un debut de exigencia porque estará en juego el dar un paso más en la defensa del título de la Liga de Naciones con la ida de las semifinales ante la competitiva Suecia.

Elegida como el relevo de Montse Tomé el pasado mes de agosto, la madrileña no tendrá tiempo para hacer muchas probaturas y realizar algún tipo de experimento más allá de alguno obligado como puede ser la baja de Patri Guijarro, la '6' indiscutible y con la que no podrá contar ya hasta 2026 por una lesión en el pie, de cara a empezar del mejor modo posible al frente de la actual campeona del mundo.

Y lo tendrá que hacer ya con la presión y exigencia que rodea a la 'Roja' desde que lograse su estrella en agosto de 2023. Desde entonces, prácticamente se ha convertido en la rival a batir y ha vuelto al número uno del ranking de la FIFA pese a quedarse con la miel en los labios en la pasada Eurocopa de Suiza, donde cayó por penaltis ante Inglaterra en la final.

63 veces internacional y exjugadora, entre otros de un Rayo Vallecano que por entonces brillaba, el FC Barcelona y el Atlético de Madrid, Bermúdez se reencontrará con muchas futbolistas con las que incluso llegó a compartir vestuario una de las históricas del fútbol femenino nacional o a jóvenes que ha dirigido en su paso por la Sub-19.

Así, conoce bien a las más veteranas de la 'Roja', entre ellas a la delantera Jenni Hermoso y a la central 'Mapi' León, a las que ha traído de regreso en su primera lista tras uno y tres años de ausencia, respectivamente. También conoce bien a otros dos referentes como la capitana Irene Paredes y la centrocampista Alexia Putellas con las que, junto a Hermoso, vivió dos grandes citas internacionales, la Eurocopa de 2013, la primera tras 15 años de espera, y el histórico primer Mundial en 2015 en Canadá.

La madrileña fue fija con Ignacio Quereda y también contó de inicio para Jorge Vilda, pero este ya la dejó fuera, junto a otra histórica como Vero Boquete, de la lista para la Eurocopa de 2017. Tres años después puso fin a su carrera deportiva y no tardó mucho en entrar a trabajar con las categorías base de la RFEF.

Bermúdez tuvo éxito con la selección Sub-19 con la que se proclamó campeona de Europa en 2023 y 2024 y donde coincidió con Fiamma Benítez, Lucía Corrales o Eunate Astralaga, a las que también ha llamado en su primera lista. Con este combinado nacional logró mantener el reinado continental, pero no pudo hacer lo mismo con el mundial que tenía la Sub-20, eliminada en los cuartos de final con Japón.

Ahora, la entrenadora madrileña, sin demasiada experiencia, da el salto a la Absoluta y con un primer examen que deberá tratar de solventar del mejor modo posible y para arrojar algo de dulzor a la sucedido en la Eurocopa. Defender el trono de la Liga de Naciones conquistada en 2024 sería el mejor refuerzo, aunque para ello debe batir primero a Suecia, número tres del ranking mundial, y luego a la ganadora de la otra semifinal que medirá a otras dos potencias como Francia y Alemania.

Además, deberá gestionar bien la peculiaridad de esta fase final de la competición, que ha pasado de ser una 'Final a Cuatro' donde España ejerció de anfitriona en su semifinal ante Países Bajos y en la final ante las francesas, ambas a partido único, a jugarse a ida y vuelta, tanto las semifinales, con la ida en casa, en La Rosaleda de Málaga, como el partido final por el título o el tercer y cuarto puesto, programados para finales de noviembre y principios de diciembre.

Una situación nueva también para la propia selección, que hace mucho tiempo que no se encuentra con una eliminatoria a doble partido de tanta importancia. De hecho, han pasado 13 años desde la última vez, cuando tuvo que jugar un 'playoff' con Escocia para clasificarse para la Eurocopa de Suecia de 2013, precisamente con Sonia Bermúdez en el campo junto a Jenni Hermoso, titulares en ambos choques.

Aquel fue un cruce dramático, con 1-1 en suelo escocés y clasificación para la EURO tras ganar en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas por 3-2, en una vuelta que se decidió en la prórroga y en la que España iba perdiendo 1-2 en el minuto 113. Silvia Meseguer igualó de forma entonces insuficiente porque valían todavía doble los goles a domicilio, Vero Boquete falló un penalti antes de resarcirse y desatar la euforia en el minuto 122 con el gol decisivo.

Cuatro partidos que servirán para vislumbrar las ideas que pueda tener y con las que, para el primer duelo, no contará con demasiado tiempo. Luego, en 2026, deberá afrontar la fase de clasificación para el Mundial de Brasil de 2027 donde defenderá título, con el objetivo de quedar primera de un grupo de cuatro selecciones en formato similar al de la Liga de Naciones para sellar el billete de forma directa, mientras que el resto de posiciones le garantizan un 'playoff' de repesca. "Me siento cómoda con la exigencia, sé el puesto que he cogido", advirtió la exjugadora en su presentación.