El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha reclamado al Gobierno y a las comunidades autónomas que acuerden un plan de acción conjunto que acabe con los problemas que sufren las facultades de Enfermería, como la falta plazas, y que mejore tanto las condiciones laborales del profesorado como los recursos disponibles en los centros.
Una vez iniciado el curso 2025-2026, SATSE asegura que ha constatado que persisten los principales problemas que arrastran los estudios de Grado en Enfermería desde hace años en todo el Estado: "Sin que los Gobiernos estatal y autonómicos hayan abordado de manera eficaz cómo afrontarlos emprendiendo de manera conjunta y coordinada un plan de actuación a corto, medio y largo plazo", apunta.
El Sindicato destaca, entre otros, la persistente insuficiencia de plazas en las universidades públicas que obliga a elevar las notas de corte (hasta un 12,5 este año) y que provoca que solo uno de cada cuatro estudiantes interesados pueda finalmente cursar el Grado en Enfermería.
"Sin datos oficiales aún del actual curso, el pasado hubo 14.931 plazas, de las que 4.681 fueron en universidades privadas, 282 más que en el curso escolar anterior. No ocurrió lo mismo en el ámbito público, donde hubo 115 menos que el año anterior, 10.250 plazas en total", detalla.
Además, el Sindicato denuncia que, a nivel general y en los últimos 20 años, se han creado 24 nuevas universidades privadas y ninguna pública, y, en la última década, "la universidad pública apenas ha crecido un 2 por ciento en su estudiantado y la privada un 129 por ciento".
AUGE UNIVERSIDADES PRIVADAS
SATSE señala que los datos aportados por el Gobierno demuestran cómo cada vez más estudiantes recurren a las universidades privadas, "en caso de poder permitírselo dado su elevado coste económico", apunta. Otro dato es que el 14 por ciento de los créditos personales que se suscriben con las entidades bancarias se destinan a costear estudios universitarios.
"Se trata de una clara barrera discriminatoria para una parte de la población universitaria que una suficiente oferta en el ámbito público evitaría", apunta la organización sindical.
El Sindicato viene reclamando el incremento gradual y progresivo de plazas universitarias en base a un estudio previo y detallado de las necesidades existentes, que posibilite, en todo caso, que el alumnado pueda tener una formación, tanto teórica como práctica, que cumpla los estándares de calidad marcados por las agencias de evaluación.
CONDICIONES PROFESORADO
Para SATSE, otro problema al que se enfrentan las facultades de Enfermería es la complejidad de contratar al profesorado necesario, ya que "las actuales condiciones laborales que se ofertan no resultan atractivas". "Los bajos salarios y la falta de estabilidad provocan que los profesionales opten por otras salidas laborales en lugar de por la docencia universitaria", asevera.
Además de mejorar las condiciones de trabajo del equipo docente, SATSE pone énfasis en la importancia de mejorar las infraestructuras y recursos de todas las universidades públicas, así como en incrementar los puestos en los hospitales y centros de salud para la realización de las prácticas necesarias durante los años de formación universitaria.
Por último, el Sindicato incide en la necesidad de abordar la homogeneización de los planes de estudios de Grado en Enfermería y evitar así los problemas con los que se encuentran los estudiantes que quieren participar en el Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios (Sicue), pero constatan que algunas de las asignaturas de su universidad de origen no coinciden con las ofertadas en la nueva.
RATIOS INSUFICIENTES
Según SATSE, el déficit de plazas ofertadas en el Grado en Enfermería es el origen de la actual escasez de profesionales que sufre el sistema sanitario, tanto en el ámbito público como en el privado.
Una realidad que, a su juicio, origina problemas laborales para las enfermeras, como la programación de turnos adicionales, dificultades para disfrutar de los permisos y vacaciones a los que tiene derecho y la modificación continua de la cartelera de trabajo, lo que "repercute negativamente en su seguridad y salud laboral, así como empeora sus condiciones de trabajo", agrega.
Asimismo, recuerda que una de las razones que está dificultando la aprobación de la Ley de ratios enfermeras promovida por SATSE a través de una Iniciativa Legislativa Popular es precisamente la escasez de profesionales disponibles para su incorporación al sistema sanitario.
Últimas Noticias
La Reina Letizia sorprende con un top sofisticado con mangas joya en el concierto de los Premios Princesa de Asturias

La Infanta Sofía arriesga con un estilismo único en color negro

Íñigo Onieva, silencio absoluto tras las bonitas palabras de Isabel Preysler

Omar Montes y Lola Romero se convierten en padres de su primer hijo en común

La top model Blanca Padilla anuncia por sorpresa que está embarazada de su primer hijo un año después de su boda
