Los promotores de la ILP sobre la tauromaquia acusan al PSOE de vetar la iniciativa y advierten: "No pararemos aquí"

Guardar

Los promotores de la Inicitiva Legislativa Popular (ILP) para que la tauromaquia deje de ser patrimonio cultural han acusado al PSOE de intentar "vetarles" con su rechazo en el Congreso y han advertido de que continuarán adelante". "No pararemos aquí", han expresado los impulsores de 'No es mi cultura', tras reunirse con el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

Durante el encuentro, el ministro ha expresado su reconocimiento al esfuerzo cívico y democrático que ha permitido reunir más de 700.000 firmas validadas por la Junta Electoral Central, y ha manifestado su disposición a mantener canales de diálogo y colaboración.

Por su parte, la Comisión Promotora ha subrayado que "el veto del PSOE a debatir esta iniciativa supone un grave retroceso democrático y una falta de respeto hacia la voluntad de la ciudadanía".

"Agradecemos al ministro Urtasun su valentía y compromiso con la libertad para elegir la cultura que queremos, en este caso, una cultura sin sufrimiento animal", ha indicado la portavoz de la comisión, Ruth Manzanares, que ha acusado a los socialistas de intentar ponerles "una mordaza".

"No pararemos aquí. Seguiremos adelante con determinación, porque la democracia no se detiene frente a intereses ajenos a la voluntad de la gran mayoría de españoles", ha declarado Manzanares.

La ILP 'No es mi cultura' nació con el objetivo de derogar la Ley 18/2013, que declara la tauromaquia patrimonio cultural, "un estatus que impide a las comunidades autónomas y municipios avanzar hacia modelos culturales más acordes con los valores actuales de la sociedad".

La comisión promotora ha señalado además que, de cara a dar próximos pasos, sería conveniente que "las iniciativas legislativas que se impulsen sean presentadas conjuntamente por todas las fuerzas políticas que apoyaron la ILP, mostrando así un apoyo transversal que trascienda las ideologías, contra el maltrato animal y a favor del derecho de las autonomías a decidir la cultura que desean fomentar".

Desde la comisión se ha reafirmado el compromiso de seguir trabajando, por vías institucionales y de participación pública, para que la voz ciudadana no sea silenciada y la cultura avance "hacia un modelo ético, empático y verdaderamente democrático".