
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, no considera como una derrota el hecho de que se haya cancelado el Villarreal CF-FC Barcelona de LaLiga EA Sports que se iba disputar en Miami y admitió que "hay mucha gente" que le tiene "ganas" y por eso lo tacha de fracaso, aunque recordó que este proyecto no estaba "ni entre los 10 objetivos principales" de su organismo, mientras que advirtió que consultarán la legalidad de la protesta realizada por los jugadores la pasada jornada liguera de interrumpir los primeros 15 segundos de juego.
"Perder es tan subjetivo... Que me hubiese gustado jugar el 20 de diciembre en Miami, sí. Que eso se considera perder, pues sí. Pero para mí, el partido de Miami no estaba ni entre los 10 objetivos principales de LaLiga, y lo sigo ratificando. Lo que pasa es que hay mucha gente que me tiene ganas. No ha salido lo que me hubiese gustado, pero no lo considero haber perdido. Aquí hay mucho camino todavía hacia adelante", afirmó el presidente de LaLiga tras acudir a la charla del presidente de la RFEF, Rafael Louzán, en el Nueva Economía Fórum, organizado por Fórum Europa.
Tebas explicó que el proceso de llevar un partido de Liga a Estados Unidos no ha sido "fácil". "Primero, Rubiales no nos dio permiso, ahora, hemos llegado a la UEFA, que nos ha dicho un sí con regañadientes. El comisario europeo también...", enumeró.
Pese a ello, el máximo mandatario de LaLiga apuntó que seguirán intentándolo. "Se está debatiendo en FIFA y queda poco tiempo para que salga una reglamentación, por lo tanto, si hay una reglamentación adecuada, evidentemente vamos a estar allí. Por eso seguimos trabajando y por eso nos reunimos ayer con el sindicato", agregó.
En cuanto a la falta de transparencia con los jugadores, Tebas recalcó que en 2018 ya intentaron organizar un Girona - FC Barcelona y que hubo una reunión con el sindicato en la que se dieron "datos". "Miami sigue estando en Miami, el convenio colectivo con los jugadores es muy similar al que había en el 2018, no hay cambio de circunstancia", continuó.
"Hemos considerado que cuando hay que dar la información es cuando tengamos muy avanzado el proyecto, porque antes había muchas zancadillas. Ellos querían hacer la reunión y a mí era imposible. Me he puesto a disposición de ellos varios días para hablar personalmente. Ayer nos reunimos, y el 4 o 5 de noviembre nos volvemos a reunir para seguir hablando del tema", zanjó el dirigente.
El presidente de LaLiga resaltó que, a nivel económico, el Villarreal, la única compensación que iba a recibir eran las de "sus aficionados que hubieran querido ir y la del 30% de sus abonos", que lo tenían valorado "entre 5 y 7 millones de euros" y que, en el caso del FC Barcelona, a lo que se refería Laporta era que se le "abrían muchas oportunidades" en Estados Unidos "de patrocinios".
"El acuerdo con Relevent es mucho más amplio que jugar un partido en Estados Unidos. Se aprobó por comisión delegada en el 2018 y se amplió en el 2020. Cuando habla de 2.000 millones, habla del mínimo garantizado de los derechos audiovisuales. Tiene muchos apartados, y uno de ellos habla de intentar hacer un partido oficial de la Liga en Estados Unidos, que está valorado económicamente. Los riesgos los asume Relevent, y nosotros, en el momento que se consigan los clubes, tenemos que colaborar", aclaró respecto al acuerdo la promotora estadounidense.
Respecto a las declaraciones de Dani Carvajal y Thibaut Courtois apuntando que el partido adulteraba la competición, Tebas dijo que era como si oyese a "José Ángel Sánchez". "Los jugadores de Real Madrid solo saben decir que adulterada, adulterada, adulterada... Pero entiendo a los jugadores de Real Madrid, porque ¿qué van a decir? ¿Se atreve alguno a decir algo en contra?", se preguntó.
"QUEREMOS QUE SE SEPA SI INTERRUMPIR UN PARTIDO 15 SEGUNDOS ES LEGAL"
En cuanto a la no emisión de la protesta de los jugadores llevada a cabo la pasada jornada, no disputando los primeros 15 segundos de cada partido, el jefe de la patronal argumentó que "desde hace muchos años" tenemos una línea editorial para sólo emitir lo que ocurra en el terreno de juego que esté "relacionado con el partido".
"Cuando ha habido un incidente y ha saltado un espontáneo nunca hemos sacado las imágenes. Ese ha sido nuestro criterio y lo hemos mantenido. Además, la protesta se ha visto perfectamente porque sabíamos que las redes sociales grababan. Pero ya digo que es la línea editorial que hemos mantenido desde hace 12 años", expuso.
Tebas también manifestó que quieren que se sepa si "interrumpir un partido 15 segundos" es legal o no "si no se avisa con los cinco días de antelación que hay que avisar. "Es un derecho que tenemos la Asociación porque afecta a la retransmisión, a la imagen, a la reputación, y queremos saberlo, nada más", insistió.
Por último, habló de la comisión creada en Estados Unidos para "regular" este tipo de partidos. "Estamos hablando y aportando con una idea básica, que solo puede ser un partido al año por liga y cada país receptor solo puede tener cuatro partidos como máximo. Vamos a seguir trabajando allí y debe haber un acuerdo porque así lo han pedido las autoridades judiciales de Estados Unidos a la FIFA", concluyó.
Últimas Noticias
La Reina Letizia sorprende con un top sofisticado con mangas joya en el concierto de los Premios Princesa de Asturias

La Infanta Sofía arriesga con un estilismo único en color negro

Íñigo Onieva, silencio absoluto tras las bonitas palabras de Isabel Preysler

Omar Montes y Lola Romero se convierten en padres de su primer hijo en común

La top model Blanca Padilla anuncia por sorpresa que está embarazada de su primer hijo un año después de su boda
