
Con motivo de la celebración de Halloween, FlixOlé lanzará el próximo viernes 31 de octubre una colección dedicada a Paul Naschy, uno de los grandes referentes del cine de terror español. El especial incluirá cuatro títulos que se incorporan al catálogo de la plataforma: 'La furia del hombre lobo' (José Mª Zabalza, 1972), La maldición de la bestia (Miguel Iglesias, 1975), 'La orgía de los muertos' (José Luis Merino, 1973) y 'El caminante', cinta dirigida por el propio Jacinto Molina, nombre real de Naschy, en 1979.
Con este especial la plataforma de referencia del cine español reivindica el legado de Naschy, figura esencial en la historia del género fantástico europeo y símbolo de una época en la que España exportó pesadillas, leyendas y criaturas con sello propio.
La carrera de en el género de terror de Naschy,, comenzó con 'La marca del hombre lobo'. Dirigido por Enrique L. Eguiluz en 1968, el filme combina horror gótico, erotismo y fantasía. A raíz de su enorme éxito internacional, nacieron una docena de películas, incluyendo 'La furia del hombre lobo', entrega que contribuyó a configurar el sentido trágico del personaje por medio de traiciones y romances truncados. Otro título destacado fue 'La maldición de la bestia', largometraje con toques de aventura que enfrentó al legendario licántropo ni más ni menos que con el yeti, el abobinable hombre de las nieves.
Al margen de su faceta como actor, Naschy también reinventó el género del "fantaterror" con su trabajo tras de las cámaras. En su rol de director mostró predilección por el terror medieval, tal y como se ve en 'Inquisición' (1977), su ópera prima, y 'El caminante', su filme más ambicioso. Con claros guiños al Lazarillo de Tormes y a La Celestina escenificó las artes del demonio para corromper, engañar y seducir a los hombres.
'Los monstruos del terror' (Tulio Demicheli, 1970), 'La noche de Walpurgis' (León Klimovsky, 1971), 'La venganza de la momia' (Carlos Aured, 1975), 'Último deseo' (León Klimovsky, 1976) o 'La orgía de los muertos', disponible en la plataforma el 31 de octubre, son otros de los títulos referenciales de este mito del cine de género patrio.
PADRE DEL SPANISH HORROR
Junto a la filmografía del intérprete, la plataforma estrenará durante la noche de los muertos el documental '¡Zarpazos!', dirigido por Víctor Matellano. A través de valiosas imágenes de archivo y entrevistas a cineastas, actores y críticos, la obra ofrece una mirada única a la edad dorada del cine fantástico y de terror español entre las décadas de 1960 y 1970, una etapa que marcó a generaciones de espectadores y cineastas, y posicionó al género como un fenómeno de culto.
Matellano también se adentra con 'Mi adorado monster' en el caótico rodaje de uno de los títulos más enigmáticos del género fantástico español: 'Los resucitados'. Rodada en los años 90 y estrenada tardíamente en 2017, la cinta de serie B dirigida por Arturo de Bobadilla reunió en la pantalla a figuras como Paul Naschy, Jack Taylor y un joven Santiago Segura.
"Debido a lo loco que es todo lo que rodea a Los Resucitados y a las circunstancias del gran Arturo de Bobadilla, no todo lo que parece real en la película lo es; y lo que parece ficcionado, no lo es tampoco. Ni yo sé qué hay de cierto en toda esa loca historia", explica el director que desentraña los entresijos del caótico rodaje a la vez que rinde homenaje al género de terror.
Últimas Noticias
La familia de Mario Vargas Llosa, "dolida" con Isabel Preysler por hacer públicas las cartas de amor del Nobel

Luis Milla: "Xabi Alonso necesita tiempo para juntar todas las piezas"

Israel lanza una oleada de ataques contra "objetivos terroristas" de Hezbolá en Líbano pese al alto el fuego

El Supremo de Israel da 30 días al Gobierno para decidir si permite la entrada de periodistas en Gaza

El Ibex cotiza en tablas al mediodía sobre 15.700 puntos con foco en Bankinter (-4%) y geopolítica
