La XI edición del festival sostenible Another Way Film premia la transición energética, el mundo rural o la moda ética

Guardar

Another Way Film Festival, el festival de progreso sostenible, ha clausurado su undécima edición con más de 12.500 espectadores que han visto, del 14 al 19 de octubre, un total de 39 títulos, repartidos principalmente entre documentales y cortometrajes. En su palmarés final, se han reconocido temáticas como la transición energética, el mundo rural o la moda ética.

De los 16 documentales (Sección Oficial e Impacto) que han entrado a competición, el Premio del Jurado ha sido para 'Yintah' de Jennifer Wickham, Brenda Michell y Michael Toledano, cuyo estreno nacional tuvo lugar dentro del marco del festival. El documental narra la resistencia del pueblo indígena canadiense Wet'suwet'en por defender su soberanía frente a la construcción de oleoductos que amenazan a este territorio ancestral. Esta película también ha sido la ganadora del Premio del Público de la Sección Oficial.

El Premio WWF Inspirando al Planeta ha sido otorgado a 'Una canción para mi tierra' de Mauricio Albornoz Iniesta, presentado en Sección Impacto. Este relato inspirador sigue a un maestro de música de una escuela rural argentina y enfatiza en la fuerza transformadora de la música y la resistencia colectiva frente a la injusticia.

La Mención especial EELISA (European Engineering Learning Innovation and Science Alliance) ha recaído en 'Scars of Growth' de Linda Osuski y Monika Grassl. La película revela las contradicciones de la transición energética y cuestiona si el crecimiento "verde" puede lograrse sin dejar profundas cicatrices en comunidades y ecosistemas.

'Dust to Dust' de Kosai Sekine ha logrado el Premio del Público de la Sección Impacto. El documental se centra en el diseñador japonés Yuima Nakazato, figura clave en el movimiento de moda ética, sostenible y ecológica y su reinterpretación radical de esta industria. Ambos premios del público han sido productos reciclados cortesía de la marca de moda sostenible española Ecoalf.

Además se han revelado los trabajos ganadores de la novena edición del concurso de cortometrajes 'Rueda por el cambio', patrocinado por SIGNUS; y el proyecto ganador de la segunda edición de la convocatoria de proyectos en fase de desarrollo 'Another Narrativas', creado con el fin de apoyar a los creadores audiovisual y fomentar el desarrollo de historias que incluyan dentro de sus temáticas la crisis climática.

En la categoría nacional, los trabajos ganadores de 'Rueda por el cambio' han sido Urtajo de Miguel Ángel Marqués, Premio del Jurado, y también se ha otorgado una Mención especial del Jurado a 'Close Your Eyes' de Gus St. Clair. En la categoría internacional, el cortometraje ganador ha sido 'Imágenes para Nina y el árbol' de Ana Comes, Premio del Público destinado al trabajo con más visionados en el canal de YouTube del festival.

Mientras, el proyecto ganador de la convocatoria 'Another Narrativas' ha recaído en 'Alcría' de Óscar Jiménez. Además, el proyecto 'Oliot' de Brian Hermida Stubbe y Sanna Toivanen ha conseguido una mención especial por la originalidad de su propuesta.

En el marco del certamenn, se han celebrado diez actividades destinadas tanto a un público profesional como general y familiar, creadas con el fin de estimular la imaginación de los y las asistentes hacia un futuro irresistible, fomentando la solidaridad y reconectando con la naturaleza.

"En esta edición hemos buscado abrir un espacio para generar conciencia, debate y acción a través de la programación. Precisamente eso es lo que nos distingue como festival: ofrecer un enfoque multidimensional que combina cine de calidad, impacto social y conexión con la sostenibilidad", ha afirmado la directora del festival, Marta García Larriú.