OCU celebra el expediente sancionador a la promotora de festivales de música y pide una normativa nacional homogénea

Guardar

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha celebrado este lunes la apertura de un expediente sancionador desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a una "gran promotora de festivales de música" por posibles cláusulas abusivas.

Al respecto, la entidad reclama en un comunicado la necesidad de una normativa nacional homogénea sobre los derechos de los asistentes a este tipo de eventos, estableciendo a su vez compensaciones automáticas en caso de malas prácticas. "Hoy por hoy, salvo en el caso de Asturias, la legislación autonómica es permisiva y generalmente favorable a los intereses de los promotores de los festivales de música al aire libre", ha denunciado la OCU.

La Dirección General de Consumo ha abierto el expediente por la prohibición "expresa y generalizada" de acceso al recinto del festival con comida y bebida del exterior, registrando a los asistentes y denegando el derecho de acceso de forma "potencialmente arbitraria".

Además, la empresa podría estar prohibiendo que los asistentes a un festival puedan salir y acceder de nuevo al recinto libremente, obligándoles a abonar una cantidad adicional para evitarlo. Establecer como obligatorio un sistema de pago a través de pulseras cashless para poder hacer pagos dentro del recinto pero sin admitir la devolución del reembolso de la cantidad sobrante por debajo de una cantidad mínima, e imponiendo gastos de gestión para llevar a cabo el reembolso; así como estableciendo un tiempo limitado para que los asistentes puedan hacer uso de este reembolso son otras de las prácticas investigadas.

Asimismo, la OCU también denuncia otros "abusos puntuales", como no admitir el pago en efectivo dentro del festival, o la imposibilidad de obtener el reembolso de la entrada si se cambia la localidad de celebración.