El principal opositor vuelve a reivindicar su victoria y denuncia un intento de fraude en favor de Biya

Guardar

Issa Tchiroma Bakary, uno de los candidatos opositores a la Presidencia de Camerún, ha vuelto a reivindicar su victoria en los comicios del 12 de octubre a falta de resultados oficiales y ha denunciado la existencia de "maniobras odiosas y reiteradas" para "robar la voluntad popular", en referencia a un presunto fraude para beneficiar al actual mandatario, Paul Biya.

"El 12 de octubre, hablaron alto y claro. Se levantaron con dignidad, fueron a votar a pesar de las amenazas, a pesar de la intimidación, a pesar de la presión. Eligieron el cambio, eligieron la alternancia, eligieron la transición", ha manifestado en un mensaje a la nación en el que ha alertado sobre "un llenado de urnas" con votos favorables a Biya para permitirle permanecer en el poder.

Así, ha criticado los "resultados imposibles" en las dos regiones de mayoría anglófona (oeste), donde "una abstención masiva vinculada con la guerra ha sido transformada por arte de magia en un cien por cien de los votos a favor del régimen saliente", al tiempo que ha hablado de que esta posibilidad supone "un verdadero insulto a la inteligencia de la población" en el país africano.

"Hay actas rotas, recolocadas en medio de las páginas para inventar cifras que no aparecen en ningún otro lugar, pero que son diferentes de las que se entregan a todos los representantes de los partidos políticos presentes en los colegios electorales", ha destacado Bakary, quien ha insistido en que se trata de "una falsificación organizada contra la voluntad popular".

Por ello, ha señalado que el Tribunal Constitucional "tiene en sus manos el destino de la nación". "Juraron proteger la Constitución y el Derecho. Hoy hacen frente a la historia", ha argüido, antes de reclamar a los jueves del organismo que "validen la verdad de las urnas y den a Camerún el cambio pacífico que reclama, sin respaldar el fraude y precipitar el país en una situación incierta".

"La gente ha votado masivamente a Tchiroma, por el cambio. Ustedes lo saben. Midan muy bien las consecuencias de la decisión que van a tomar", ha reseñado, reclamando al organismo que "esté del lado de la justicia, de la verdad y del pueblo". "Sean leales al pueblo y no a un grupúsculo de individuos", ha dicho el opositor, quien ya reivindicó la semana pasada su victoria en las urnas.

PIDE A BIYA QUE "SALGA POR LA PUERTA GRANDE"

En esta línea, ha solicitado a Biya que "salga por la puerta grande, como un hombre de Estado que respeta la voluntad de su pueblo". "Ha dirigido este país desde hace 43 años. La historia le observa", ha esgrimido, antes de pedirle que "no termine su reino con un fraude así de flagrante". "No deje que su nombre se escriba en los libros como el que cometió fraude hasta la última elección", ha agregado.

"Usted siempre ha dicho ser un mendigo de la paz. Deje el poder con honor antes de que el poder se lo quite. Le tiendo una mano fraternal; tómela", ha explicado, antes de pedir a los socios internacionales, entre ellos Naciones Unidas, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, que "no se queden en silencio". "El silencio apoya a la dictadura. La voz puede proteger la paz", ha argumentado.

Por último, ha trasladado a la población que "su voto no será robado". "El régimen quiere asustaros, pero es él quien debe temblar", ha apuntado Bakary, quien ha pedido "no ceder a la provocación, permanecer el calma y saber que el derecho a la protesta es universal". "Defiendan su victoria, porque el único resultado que reconoceremos es el que ha salido de las urnas", ha remarcado.

"No traicionaré vuestra confianza", ha prometido. "El pueblo ha ganado y el pueblo debe celebrar su victoria. Juntos, escribiremos una nueva página de nuestra historia", ha insistido el candidato opositor. "Viva el pueblo soberano. Viva un Camerún libre, unido y reconciliado", ha zanjado en su discurso a la nación, sin que las autoridades hayan anunciado por ahora resultados relativos a las presidenciales.

Tchiroma Bakary, antiguo portavoz del Gobierno de Camerún y exministro de Empleo, figura como el principal candidato opositor tras anunciar en junio que abandonaba el Gobierno ante la creciente frustración popular contra Biya --de 92 años, que aspira a un octavo mandato al frente del país africano-- afirmando al anunciar oficialmente su candidatura que "un país no puede existir al servicio de un hombre". "Debe vivir en servicio a su pueblo", declaró.

El opositor, de 76 años y líder del Frente de Salvación Nacional de Camerún, esperaba lograr buenos resultados en el norte del país, su lugar de origen, una zona especialmente sacudida por la crisis económica y la inseguridad debido a las acciones del grupo terrorista Boko Haram y su escisión, Estado Islámico en África Occidental (ISWA, por sus siglas en inglés), una de las principales amenazas de seguridad para Camerún junto al conflicto con los separatistas de Ambazonia, las dos provincias de mayoría anglófona en el oeste del país.