El OCIb 2025 rinde tributo a Sor Juana Inés de la Cruz en la Fiesta de Muertos mexicana

Guardar

El Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb) celebra un año más la Fiesta de Muertos de México. Una celebración que lleva haciendo desde su primer año, en 2008, y en la edición la número 18 de nuevo ofrecerá al público onubense un espectáculo basado en esta ancestral tradición declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Se trata de uno de los hitos culturales más esperados del OCIb, que en esta ocasión rinde homenaje a la figura de Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), cuya obra "trasciende los límites históricos del barroco y del ámbito virreinal mexicano", con lo que el Otoño Cultural Iberoamericano reconoce a "una figura universal" de la literatura, "símbolo de sabiduría, libertad intelectual y conciencia femenina", ha indicado en una nota.

La celebración, que se inicia este martes 21 de octubre en Huelva y recorrerá a continuación diversos municipios de la provincia, contará con la creación de un collage escénico original dirigido por la actriz y creadora escénica Elia Domenzain, destacada por su labor en la difusión del patrimonio artístico y simbólico de México en España y colaboradora del OCIb.

El collage escénico de Elia Domenzain, inspirado en la popular tradición mexicana declarada Patrimonio de la Humanidad, se distingue por la fusión de artes escénicas y tradiciones populares, con especial atención al lenguaje poético y a la memoria colectiva.

La propuesta establece un diálogo escénico entre la palabra y la memoria, todo ello en una pieza que convierte el escenario en un altar simbólico donde el lenguaje poético de Sor Juana se funde con la estética de las ofrendas mexicanas: un encuentro entre arte, rito y palabra que celebra la vida, la muerte y la memoria desde una perspectiva humanista e iberoamericana.

La primera representación tendrá lugar este jueves 21 de octubre, a las 20,00 horas, en el Gran Teatro de Huelva. Las personas interesadas en acudir al espectáculo pueden adquirir sus entradas a través de entradas.huelva.es y en la taquilla del Gran Teatro.

A continuación, la celebración recorrerá distintos municipios de la provincia, reforzando la vocación descentralizadora y participativa del OCIb, concretamente Lepe --22 de octubre a las 12,00 en el Teatro Alcalde Juan Manuel Santana--, Minas de Riotinto --23 de octubre a las 20,00 en el Teatro Juan Cobos Wilkins--, Zalamea la Real --24 de octubre a las 19,00 en el Teatro Ruiz Tatay-- e Isla Cristina --25 de octubre a las 20,00 en el Teatro Horacio Noguera--.

El OCIb 2025, promovido por la Asociación Cultural Iberoamericana (ACI), cuenta con el patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur, la Diputación Provincial de Huelva y el Ayuntamiento de Huelva y con la colaboración de la Junta de Andalucía, el Puerto de Huelva, la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía, entre otras entidades públicas y privadas.