
El Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha presentado una exposición temporal en la que se revelan conexiones entre culturas prehistóricas del sudeste peninsular y centroeuropeas a través del oro encontrado en el ajuar funerario de una mujer del yacimiento de San Antón, situado en Orihuela (Alicante).
El estudio, cuyo resultado se expone desde el 21 de octubre hasta el 26 de enero en el MAN y que se ha realizado en colaboración con el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), se ha centrado en 42 conos de oro encontrados en el vestido con el que fue enterrada una mujer, que fueron hallados en 1904. Estos conos de pequeño tamaño han permitido al museo establecer conexiones entre los pueblos que habitaron en la región de los Cárpatos durante la Edad de Bronce y la cultura de El Argar, una sociedad de la Edad del Bronce que se desarrolló en el sudeste de la península ibérica entre los años 2200 y 1550 a. C., como ha explicado el comisario de la muestra, Juan Antonio López, en la presentación de la exposición este lunes.
El comisario ha añadido que en la región centroeuropea de los Cárpatos se elaboraban piezas idénticas en bronce o en oro que las élites cosían a las telas de los vestidos con los que se enterraban. "Durante más de 100 años, la investigación arqueológica fue incapaz de determinar con exactitud cuál podía ser el origen de estas joyas que no se conocían en ningún otro punto de la península ni en la misma cronología", ha subrayado.
Así, desde el MAN han matizado que el vestido con conos de oro pudo ser un obsequio para una mujer argárica o haber llegado cubriendo el cuerpo de una joven de alto rango, procedente del área de los Cárpatos.
"Al encontrar estos paralelos en ajuares funerarios femeninos en la Edad de Bronce del corazón de Europa y del territorio de los cárpatos se está hablando de muchas historias y se están contando muchas cosas", ha añadido por su parte la directora del MAN, Isabel Izquierdo.
En la exposición, titulada 'La princesa de los Cárpatos. El oro argárico de San Antón', se pueden ver los 42 conos de oro, además de otras piezas junto a las que fue enterrada esta mujer como cuchillos y coleteros de metal, además de una recreación digital de cómo sería su aspecto y el vestido que llevaba puesto.
Por otro lado, el comisario ha explicado que estos objetos presentes en el ajuar permiten "empezar a pensar por primera vez en una sociedad de clases en España". "Lo demuestran sus tumbas de alto estatus, como la de esta mujer de San Antón que fue enterrada con los conos de oro, vasos de cerámica y cuchillos de bronce", ha afirmado.
El MAN acompañará la muestra con un programa de mesas redondas, conferencias, visitas guiadas y contenidos digitales en redes sociales. Además, desde el museo han presentado un recorrido autónomo que conecta esta exposición con piezas de su colección permanente, como ha anunciado Izquierdo.
Últimas Noticias
El actor Bryan Cranston agradece los controles en Sora 2 para evitar el uso de la imagen y la voz sin consentimiento

Escrivá señala que el impacto de los aranceles de Trump "está siendo limitado" para lo esperado

PP niega "racismo" en diferenciar nacionalidades en estadísticas en Valencia y la izquierda ve inconstitucionalidad

El técnico belga Vincent Kompany amplía hasta 2029 su contrato con el Bayern de Múnich

Ferran Torres recibe el alta médica y Andreas Christensen es baja para recibir al Olympiacos
