El CGPJ activa una Red de Especialistas en Igualdad para prestar asesoramiento técnico a los órganos judiciales

Guardar

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha activado una Red de Especialistas en Igualdad para prestar asesoramiento técnico a los grupos judiciales.

Según ha informado este el CGPJ, la Red ha empezado este lunes su andadura con la formación de sus grupos de trabajo. Está formada por treinta integrantes, que han sido nombrados por el Pleno a propuesta de la Comisión de Igualdad tras un proceso selectivo público entre miembros de la Carrera Judicial.

En este sentido, el Consejo ha indicado que la función de la Red es "ofrecer a todos los integrantes de la Carrera Judicial el apoyo técnico y la información necesaria en cuestiones relacionadas con la aplicación del principio de igualdad: acceso a la justicia y enjuiciamiento con perspectiva de género y también igualdad de oportunidades y conciliación laboral".

Además, ha apuntado que está inspirada en modelos ya consolidados en el CGPJ como la REDUE (Red de Especialista en Derecho de la Unión Europea) y la REJUE (Red Judicial Española).

La Red ha sido inaugurada este lunes por la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, y ha contado con el discurso inaugural de la jurista y expresidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas.

Las primeras palabras de la presidenta del TS y del CGPJ han sido de agradecimiento a los vocales de la Comisión de Igualdad, Gema Espinosa, Carlos Hugo Preciado y Lucía Avilés, por su trabajo y a los primeros treinta especialistas de la Red por su "compromiso" para que este proyecto sea una "realidad".

Perelló ha recordado los pasos del CGPJ en materia de igualdad --entre ellos, los Planes de Igualdad de la Carrera Judicial o la Red de Delegados de Igualdad en los Tribunales Superiores de Justicia-- y ha animado a "seguir avanzando" en esa dirección. "El principio de igualdad y la necesidad de juzgar con perspectiva de género han de estar siempre presentes en la labor diaria de los miembros de la Carrera Judicial", ha señalado.

En su opinión, la creación de la Red es "una muestra más del compromiso" del CGPJ. También ha añadido que constituye "un valioso apoyo técnico que complementará y fortalecerá la labor de los órganos judiciales en materia de "igualdad, conciliación y corresponsabilidad".

Igualmente, ha agregado que la Red pretende ser un "espacio de reflexión, intercambio y construcción colectiva", respondiendo de este modo a una "necesidad estratégica" del Poder Judicial en su compromiso con la "igualdad real y efectiva" recogida en la Constitución.

La Red, integrada por treinta jueces y magistrados especialistas, se estructura en grupos de trabajo que coinciden con los distintos órdenes jurisdiccionales (Civil, Penal, Contencioso-Administrativo y Social) y con áreas temáticas que abordan problemáticas sociales específicas como la trata de seres humanos, el antigitanismo, LGTBIQ+, personas migrantes y edadismo en la sociedad, con especial atención a su impacto en el ámbito judicial.

"Una organización que responde a la transversalidad del principio de igualdad y de la necesidad de juzgar con perspectiva de género en todos los ámbitos del Derecho", recalca el CGPJ.

GUÍA DE PERSPECTIVA DE GÉNERO

Entre sus funciones destaca la elaboración de estudios, guías y protocolos que "favorezcan la igualdad efectiva dentro y fuera del ámbito judicial". Así, está prevista la elaboración, entre otras, de una Guía de Perspectiva de Género en la que participarán ocho magistradas, dos por cada orden jurisdiccional, con el fin de integrar la perspectiva de género en la práctica judicial.

Finalmente, el CGPJ ha avanzado que se trabajará en el análisis de derechos, licencias y medidas de conciliación en la Carrera Judicial; en la identificación, marcaje y análisis de resoluciones relevantes para la igualdad; en la actualización normativa y jurisprudencial en materia de igualdad de trato, no discriminación y aplicación de la perspectiva de género; en la propuesta y participación en actividades formativas dirigidas a la Carrera Judicial, en coordinación con la Escuela Judicial y en el impulso del lenguaje inclusivo.