Douglas Massey: "Chávez fue peligroso para Venezuela pero Trump lo es para todo el mundo"

Guardar

El sociólogo estadounidense, Douglas Massey, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025, se ha mostrado este lunes en Oviedo muy crítico con Donald Trump al que ha comparado con Hugo Chávez. En rueda de prensa ha indicado que está escribiendo un libro sobre la subida y la caída del petróleo en Venezuela y ha asegurado que "Trump está siguiendo la misma línea que siguió Chávez", pero mientras que "Chávez fue peligroso para Venezuela, Trump lo es para todo el mundo".

"Chávez en su día, cogió al país más poderoso económicamente y lo destruyó. Las políticas populistas y autocráticas tienen estas consecuencias. Hay una diferencia, Chávez fue peligroso para Venezuela, pero Trump es peligroso para todo el mundo. Opera por envidia y por venganzas", dijo el galardonado que ha calificado al presidente de EEUU como "un niño mimado y enojado" que va destruir la economía de los EEUU pero también el orden económico mundial creado desde la Segunda Guerra Mundial.

CONTROLES FRONTERIZOS

El sociólogo también se ha mostrado muy crítico con los controles froterizos militarizados para poder controlar la migración y ha asegurado que el ejemplo es EEUU con "una frontera muy militarizada entre México y los Estados Unidos que fue un desastre". "La militarización, la vigilancia en la frontera nunca funciona como personas piensan", dijo.

Preguntado por cómo puede evolucionar el fenómeno de la migración ha asegurado que "estamos viviendo tiempos muy interesantes y lo que estamos viendo en todos lados del mundo ahora es una revuelta contra la globalización misma y todas las manifestaciones de la globalización y la migración es parte de eso".

"Desde mi punto de vista estamos en los tiempos de penumbra de globalización postindustrial. Ahora estamos en la tercera época de globalización bajo un sistema postindustrial y ahora estamos experimentando, viendo por todos lados un proceso de desintegración de mercados globales y un retorno a un sistema de poderes fuertes, dominando a otros países que no tienen tantos recursos y es un mundo mucho más peligroso", manifestó.

Sobre quienes están llevando a cabo mejores políticas migratorias, el sociólogo se ha referido a Canadá y ha incidido en que "en términos proporcionales hay más migrantes en Canadá que en los Estados Unidos y además Canadá es una sociedad muy diversa, muy multietnicá, muy exitosa y próspera y en paz en contraste con lo que ocurre con EEUU".

Tambien se ha referido a España y ha dicho que "cree que España hasta ahora ha tenido un sistema de migración mucho mejor que los EEUU y está haciendo más que otros países para recibir refugiados y personas que no son de la región".

CONFLICTO EN GAZA

Sobre el conflicto en Gaza y si este puede desembocar en una crisis migratoria también o de refugiados, ha asegurado que "ya lo es, porque los palestinos han estado moviendo norte, sur, este, oeste".

"Han pasado durante dos años por toda una serie de movimientos. Han muerto muchísimas personas, muchos niños. No ha parado de haber violencia. No hay ningún movimiento hacia un desarrollo de la franja de Gaza después de que llegue la paz. El gobierno de Israel está en manos de una facción política de derechas que quiere volver al reino de Israel. Y la verdad es que vamos a ver qué pasa, ya hemos oído que Trump, como mediador, quiere utilizar la franja de Gaza para crear hoteles, por ejemplo", lamentó.