Trump confía en que "pronto" haya más países que se sumen a los 'Acuerdos de Abraham'

Guardar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado este viernes su confianza en que "pronto" haya nuevos países que se sumen a los 'Acuerdos de Abraham', en los que Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin, Marruecos y Sudán normalizaron en 2020 sus relaciones con Israel, un paso que espera que esté encabezado por Arabia Saudí tras el acuerdo entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza.

"Lo espero. Pronto, no quiero usar la palabra inmediatamente, pero pronto", ha dicho en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense Fox News tras ser preguntado sobre la posibilidad de que más países se sumen a estos históricos acuerdos. "Espero ver cómo Arabia Saudí se suma y espero ver a otros sumarse. Creo que cuando Arabia Saudí lo haga, todos lo harán, son muy respetados", ha argumentado.

"Creo que todos van a hacerlo muy pronto", ha señalado Trump, quien ha afirmado que mantiene "muy buenas conversaciones" con Riad y ha resaltado que el país "no podía" dar este paso durante la ofensiva de Israel contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el balance oficial de las autoridades israelíes.

Así, ha afirmado que la decisión de los países que firmaron los acuerdos en 2020 "fue la correcta" y ha ensalzado que ninguno de ellos se haya retirado a pesar de la ofensiva israelí contra Gaza. "Los 'Acuerdos de Abraham' son increíbles. Realmente son increíbles y ayudarán a instaurar una paz duradera en Oriente Próximo", ha defendido.

"Nadie pensaba que fueran posibles, pero lo más importante es lo que ha pasado durante los últimos días. Ha sido increíble", ha zanjado, en referencia al acuerdo entre Israel y Hamás para aplicar la primera fase de la propuesta de Trump para Gaza, ya en marcha, si bien ambas partes se han acusado desde entonces de diversos incumplimientos de las cláusulas pactadas.

El acuerdo de la semana pasada ha llevado aparejado un alto el fuego y el inicio de un proceso de liberación de israelíes --vivos y muertos-- secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023. Hasta la fecha, Hamás ha liberado a los 20 rehenes vivos y ha entregado nueve cadáveres, con discrepancias sobre la identidad de una décima persona.

Israel ha liberado además a más de 1.900 palestinos que estaban en sus prisiones y ha entregado hasta ahora 120 cuerpos de palestinos muertos en el marco de su ofensiva y cuyos cuerpos retenía desde entonces. Sin embargo, no ha procedido a autorizar el paso de ayuda humanitaria en los niveles acordados citando retrasos en la entrega de cadáveres por parte de Hamás, que sostiene que no cuenta con maquinaria adecuada para recuperarlos de entre los edificios bombardeados por Israel.

Las autoridades gazatíes afirmaron el jueves que la citada ofensiva, desatada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha 67.967 muertos y 170.179 heridos, si bien ha reiterado que "hay víctimas bajo los escombros y tirados en las calles debido a que las ambulancias y los equipos de Protección Civil aún no pueden llegar hasta ellos", por lo que considera que la cifra real es superior.