Profesionales de la Psicología Forense y la Neuropsicología Clínica se han unido en la Asociación Española de Neuropsicología Forense (ANFO) con el objetivo de ofrecer un enfoque interdisciplinar a los retos y necesidades de este campo promoviendo la calidad la ética y la investigación rigurosa en contextos legales.
Formada por un grupo de profesionales del campo de la neuropsicología clínica y la psicología forense, ANFO busca ser "un referente" de la Neuropsicología Forense promoviendo el desarrollo profesional de sus asociados a través de formación continua, investigación colaborativa y relaciones institucionales con otras entidades académicas y profesionales.
La Junta Directiva de ANFO está compuesta por profesionales destacados en el ámbito de la neuropsicología forense. La presidenta es Coral Ariño y su vicepresidenta, Amaia Nagore Casas; Lourdes de Benito es su secretaria y Nerea González, la tesorera. Completan la directiva como vocales Víctor Dujo, Gema Climent, David González, Daniel Sánchez, Víctor Fornís y Emma Rodríguez-Noriega.
IMPORTANCIA CRECIENTE EN LOS PROCESOS JUDICIALES
Ariño ha explicado que la neuropsicología forense es "una disciplina especializada dentro del ámbito de la neuropsicología que se encarga de evaluar científicamente la relación entre el funcionamiento cerebral y el comportamiento humano en contextos legales".
"La neuropsicología forense combina los conocimientos de la neuropsicología clínica con la metodología y rigor de la práctica pericial y su objetivo principal es realizar evaluaciones neuropsicológicas que tengan validez jurídica y puedan ser presentadas como prueba en un juicio o procedimiento legal", ha explicado la presidenta.
Estas evaluaciones analizan funciones como la memoria, la atención, el lenguaje, el control de impulsos o la capacidad de juicio, todas ellas directamente relacionadas con el funcionamiento del cerebro. En el contexto forense, estos datos permiten determinar si una persona es competente para declarar, si presenta alteraciones que afecten su responsabilidad penal o si existe un daño cerebral derivado de un accidente.
Su relevancia ha crecido de forma notable en los últimos años, ha relatado Ariño, que lo ha enmarcado en que "los procesos judiciales requieren cada vez más pruebas técnicas que acrediten el estado cognitivo, emocional y conductual de una persona".
BENEFICIOS DE LA ORGANIZACIÓN
Ariño enmarca la necesidad de impulsar esta organización en el deseo de fomentar el desarrollo y la calidad científica, de manera que se puedan promover las investigaciones rigurosas, el intercambio de conocimientos y la actualización continua en la disciplina.
En el caso de la neuropsicología forense, permitiría establecer estándares científicos sólidos en la evaluación y aplicación de conceptos neuropsicológicos en contextos legales, ha señalado la presidenta.
Otra de las razones para poner en marcha la ANFO es la posibilidad de unificar criterios y buenas prácticas. A este respecto, Ariño ha indicado que en un ámbito tan sensible como el judicial es "fundamental que los profesionales trabajen bajo principios éticos, metodologías validadas y protocolos claros" y, a su juicio, ANFO puede crear guías de práctica forense, códigos de ética y marcos de evaluación comúnmente aceptados.
En tercer lugar, se encuentra el objetivo de la asociación de otorgar reconocimiento y regulación profesional otorgando legitimidad al campo. Promover la formación y capacitación continua, generar redes de colaboración interdisciplinaria facilitando espacios de encuentro, colaboración y discusión con colegas de otras disciplinas para mejorar la toma de decisiones judiciales basadas en evidencia; la defensa de los intereses profesionales del área o la difusión del conocimiento a la sociedad son otras de las razones que respaldan la idoneidad de esta asociación.
En definitiva, ANFO se crea con el objetivo de "promover el desarrollo científico, ético y profesional de la neuropsicología forense mediante la investigación, formación continua, elaboración de estándares de práctica y la difusión del conocimiento".
"Nuestra finalidad es contribuir a una justicia más justa y basada en evidencia fortaleciendo el rol del neuropsicólogo forense en contextos legales y sociales y garantizando evaluaciones rigurosas, objetivas y éticamente fundamentadas", ha señalado Ariño.
ENCUENTRO EN VALENCIA
El próximo 29 de octubre la Asociación organizará junto a la Universidad CEU Valencia la que será una de sus primeras actividades, la Jornada 'Exposición a redes sociales en infancia y adolescencia' que se celebrará en el Palacio de Colomina, sede de la Universidad Cardenal Herrera en el centro de Valencia.
En la jornada se abordará cómo la tecnología afecta al desarrollo de los niños y adolescentes y el perjuicio de la exposición masiva sin control a las redes sociales en las etapas de la infancia y la adolescencia.
La primera ponencia será 'Menores en la red: riesgos, delitos y protección' y correrá a cargo del oficial de Policía de la Policía Nacional Roberto Fernández Bailón.
La psicóloga acreditada en Psicología Forense y Neuropsicología Clínica Coral Ariño intervendrá en 'Cerebro y madurez en la adolescencia ¿Cómo toman sus decisiones?' y la psicóloga del Instituto Vasco de Medicina Legal Gema Climent, impartirá 'Comprendiendo la Insensibilidad Emocional en Menores Infractores: La Importancia de la Evaluación Neuropsicológica'.
Posteriormente, será el turno de la presentación de ANFO y el encuentro finalizará con la clausura en la que intervendrán el director del Departamento de Ciencias Jurídicas, Javier García; la responsable del Palacio de Colomina CEU, Carmen Puerto Rentero, y la coordinadora MU Psicología Jurídica y Práctica Forense, Mar Lluch Quevedo.
Últimas Noticias
El legado de José Granero revive en el Teatro Real con el Ballet Nacional de España y Eva Yerbabuena como invitada

Suspendido el jefe de la Policía de Lima tras la muerte de un manifestante en las marchas contra el Gobierno

El fondo soberano ruso insta a Elon Musk a construir un túnel que conecte Rusia y EEUU a través de Alaska

VÍDEO: El príncipe Andrés de Inglaterra renuncia a sus títulos por las acusaciones sobre vínculos con Epstein

VÍDEO: Trump apunta de nuevo contra España por las discrepancias sobre gasto militar
