Pedro Malabia: "No he encontrado ningún hombre de negocios que no reconozca el potencial del fútbol femenino"

Guardar

El director general de Planificación Estratégica y Desarrollo de Liga F, Pedro Malabia, aseguró este jueves que "la industria del fútbol femenino está evolucionando" y que no se ha encontrado "ningún hombre de negocios que no reconozca el potencial" que tiene, dejando claro que es "una ola imparable", mientras que cree igualmente que el hecho de la marcha de muchas futbolistas a otras ligas es "parte del crecimiento".

"No hay ningún entretenimiento que le guste a todo el mundo, pero hay que respetarlos como industrias. No he encontrado ningún hombre de negocios que no reconozca el potencial del fútbol femenino. Si no lo tuviera, no habría habido 90.000 personas en un partido en el Camp Nou", expresó Malabia durante su intervención en el World Football Summit de Madrid en relación a la asistencia de récord que tuvo el FC Barcelona en sus duelos de Champions ante el Real Madrid y el Wolfsburgo en 2022.

El dirigente restó importancia a la gente que dice que el fútbol femenino no está "creciendo", ya que, "el potencial está en todas partes". "Necesitas poner sobre la mesa las piezas correctas: entorno estable, un plan y un liderazgo adecuado. Con esto obtienes la pieza de la inversión. Se trata de algo que no está construido, pero lo estamos haciendo juntos. Los socios estratégicos lo entienden y si tienes una buena idea y convences a alguien, siempre habrá socios financieros", apuntó.

El directivo considera que "el fútbol femenino tiene la oportunidad" de que está atrayendo a sus partidos a gente que "no le gusta el fútbol", pero obtiene "una experiencia agradable". "Si los niños son felices, el ambiente es agradable, vale la pena pagar. El fútbol femenino es una ola imparable y se trata de ser parte de una historia muy mágica", subrayó.

En relación con este asunto del ambiente que se genera, el reglamento de separar a las aficiones de los dos equipos "perjudica" al fútbol femenino. "En el fútbol masculino puede tener sentido debido a la violencia, y tenemos que adaptarnos porque somos una liga profesional, pero nuestros aficionados quieren estar juntos. Separándolos, matamos el ambiente y queremos cambiar esto", recalcó.

Por último, el directivo de Liga F también consideró "parte de la evolución" del fútbol femenino el hecho de que las jugadoras se muevan entre diferentes ligas. "En España hemos recibido críticas por la pérdida de talento, pero es parte del crecimiento de la industria. Es una gran oportunidad para las jugadoras también, porque tendrán experiencia internacional y luego, lo normal, es que regresen. Es parte del juego y hace que la liga sea más competitiva. Estamos orgullosos de tener a las mejores jugadoras del mundo", zanjó Malabia.