
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este jueves que en el enclave hay "entre 65 y 70 millones de toneladas de escombros" y "cerca de 20.000 artefactos explosivos no activados" a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el territorio tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
Así, la oficina de prensa de las autoridades gazatíes han indicado en un comunicado en su cuenta en Telegram que "la escala de la destrucción y los escombros a causa de la guerra genocida de la ocupación israelí en la Franja hace dos años ha alcanzado unos niveles sin precedentes en la historia moderna".
"Los cálculos gubernamentales de mediados de octubre apuntan a la presencia de entre 65 y 70 millones de toneladas de escombros, lo que incluye miles de viviendas, instalaciones y centros vitales que la ocupación ha destruido de forma deliberada, transformando la Franja en una zona de desastre ambiental y estructural, obstruyendo la entrega de ayuda humanitaria y socavando los esfuerzos de rescate", ha afirmado.
En este sentido, ha adelantado que los trabajos para la retirada de estos escombros "harán frente a obstáculos significativos", especialmente por la ausencia de maquinaria pesada por "la prohibición de entrada de la misma por parte de la ocupación israelí", que se suma a "la prohibición de entrada de equipamiento o materiales necesarios para recuperar cadáveres".
"Esta trágica realidad requiere que la comunidad internacional asuma sus responsabilidades legales y humanitarias y presione a la ocupación israelí para que abra los pasos fronterizos", ha manifestado, al tiempo que ha alertado del peligro de los cerca de 20.000 artefactos explosivos no activados, entre ellos "bombas y misiles".
De esta forma, ha reseñado que estos artefactos suponen "una amenaza significativa a la vida de los civiles y los trabajadores humanitarios", por lo que ha defendido la necesidad de "trabajos cuidadosos de ingeniería que tengan en cuenta las circunstancias de seguridad antes de que pueda arrancar el trabajo de retirada" de los escombros.
"Hacemos frente a un desafío crítico: formular un plan de gestión de escombros exhaustivos que incluya la identificación de áreas de acumulación, manejar los residuos tóxicos y desarrollar una visión para el reciclaje y almacenamiento temporal de los mismos para garantizar un regreso seguro y eficiente de la vida en Gaza tras el masivo desastre humanitario que ha sufrido", ha zanjado.
El comunicado ha sido publicado días después del acuerdo entre Israel y Hamás para la aplicación de la primera fase de la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Gaza, que ha llevado aparejado un alto el fuego y la liberación de secuestrados en los ataques del 7-O --que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 rehenes, según Israel-- a cambio de la liberación de unos 2.000 palestinos encarcelados en Israel y la entrega de decenas de cuerpos de palestinos muertos a manos de las tropas israelíes.
Las autoridades gazatíes han cifrado en más de 67.900 los muertos a causa de la ofensiva de Israel, si bien han afirmado que "hay víctimas bajo los escombros y tirados en las calles debido a que las ambulancias y los equipos de Protección Civil aún no pueden llegar hasta ellos", por lo que considera que la cifra real es superior.
Últimas Noticias
Crónica del Dubai Basketball - Barça, 83-78

La OPA de BBVA a Sabadell fracasa con el 25,33% de aceptación de las acciones

Trump amenaza con "ir y matar" a miembros de Hamás tras enfrentamientos con milicias rivales en Gaza

El tenista español Carlos Alcaraz avanza a la final del 'Six Kings Slam'
